La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña especial de vigilancia y control dirigida a camiones y autobuses, enmarcada en la Operación Truck&Bus de la red europea RoadPol. Del 17 al 23 de febrero, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con policías locales y autonómicas, intensificarán los controles en carreteras de toda España y otros países europeos. El objetivo: reducir la siniestralidad en un sector que, pese a representar solo el 7% del parque móvil, está implicado en el 25% de las muertes en carretera.
¿Qué se vigilará? Los puntos críticos bajo la lupa
Los agentes centrarán sus esfuerzos en múltiples aspectos clave para la seguridad:
- Documentación y condiciones técnicas: Verificación de permisos, ITV vigente y estado mecánico.
- Tacógrafo y tiempos de conducción: Control estricto de las horas al volante y descansos para evitar fatiga, principal causa del 26,9% de las infracciones.
- Comportamientos de riesgo: Velocidad excesiva, uso del móvil, consumo de alcohol o drogas.
- Carga y peso: Uso de básculas móviles de 18 toneladas por eje para detectar sobrecargas, responsables del 8% de las deficiencias graves.
Además, se implementarán ITV móviles equipadas con tecnología avanzada: cámaras termográficas, analizadores de gases, detectores de holguras en dirección y frenos, y simuladores de velocidad para tacógrafos digitales. Estas unidades ya detectaron en 2024 que 1 de cada 4 vehículos inspeccionados presentaba deficiencias peligrosas.
La cruda realidad: Datos que justifican la emergencia
Los últimos informes de la DGT revelan un panorama alarmante:
- Camiones >3.500 kg: En 2023, se registraron 3.584 siniestros con 251 fallecidos, el 84% en vías interurbanas.
- Autobuses: 2.662 accidentes con 36 muertes, destacando que el 60% de las víctimas fueron terceros (peatones u otros conductores).
- Deficiencias técnicas: El 25% de los vehículos revisados en 2024 con ITV móviles tenían fallos graves, como frenos defectuosos o neumáticos desgastados.
Estos datos subrayan la necesidad de actuar: un camión con sobrepeso o un conductor fatigado multiplica el riesgo de tragedias. Como señala David Broceño, subdelegado del Gobierno en Ciudad Real: “Este esfuerzo conjunto protege vidas y fomenta la responsabilidad en el transporte profesional”.
Tecnología y normativa europea: El respaldo legal
La campaña no es solo una iniciativa local. Responde a la Directiva 2014/47/UE, que exige inspecciones técnicas selectivas en carretera para garantizar el mantenimiento adecuado de los vehículos industriales. Además, se alinea con el marco europeo “Próximos pasos hacia la Visión Cero” (2021-2030), que prioriza la evaluación periódica de seguridad en vehículos nuevos y en circulación.