La legendaria Compañía Romana de Almagro, popularmente conocida como los Armaos, será una de las protagonistas destacadas en la II Concentración Nacional de Centurias Romanas, que se celebrará el próximo sábado 26 de abril en Moral de Calatrava, con motivo del 150 aniversario de la creación de la Compañía Romana de esta localidad.
El evento, que se desarrollará en la Plaza de Toros de Moral de Calatrava con un aforo de más de 3.000 personas, reunirá a una docena de compañías romanas y hermandades con siglos de historia. Será un encuentro sin precedentes en la comarca y en toda la región, en el que Almagro volverá a estar presente, como ya ha hecho anteriormente en destinos como Ciudad Real, Valdepeñas o incluso en Guerande (Francia).
Orgullo y responsabilidad histórica
Desde la Compañía Romana de Almagro han manifestado su satisfacción por la invitación:
“Para nosotros es un honor que cuenten con nosotros, ya que somos los Armaos más antiguos del Campo de Calatrava. Es una oportunidad para darnos a conocer y estar más cerca de la gente”, han señalado a través de sus redes sociales.
El desplazamiento de la Compañía Romana fuera de Almagro requiere siempre la votación previa de sus miembros, como establecen sus normas internas. En este caso, la hermandad ha decidido participar para rendir homenaje al legado común que une a los Armaos de toda España.
Un legado que se remonta a 1858
La Compañía Romana de Almagro tiene su origen documentado en el año 1858, como consta en el primer libro de actas de la hermandad, que se conserva en la actualidad. Desde su fundación, el principal objetivo ha sido “dar culto y brillantez a las funciones que realiza la Iglesia en los días de Semana Santa”.
Los Armaos representan a las antiguas tropas del Imperio Romano durante la Semana Santa, y su estructura y disciplina están inspiradas en la tradición militar española de los siglos XVI y XVII. Se trata, por tanto, de una cofradía religiosa con disciplina castrense, algo que les da una singularidad única dentro de las celebraciones pasionales.
Una concentración con aroma a historia y tradición
Junto a la Compañía Romana de Almagro, participarán en la II Concentración otras destacadas agrupaciones como:
-
Compañía Romana de Moral de Calatrava (anfitriona)
-
Romanos de Iznájar (Córdoba)
-
A.C. Armaos de Calzada de Calatrava
-
Escolta a Caballo de Pozoblanco (Córdoba)
-
Armaos de Granátula de Calatrava
-
Centuria Romana de Montilla (Córdoba)
-
Armaos de Villahermosa
-
Colinegros de Baena (Córdoba)
-
Centuria Romana de Pedro Abad (Córdoba)
-
Sayones de Pozoblanco (Córdoba)
Cada una de estas compañías conserva elementos únicos de tradición, vestimenta, simbología y jerarquía, pero todas comparten el mismo espíritu de devoción, disciplina y espectáculo visual que aporta fuerza y solemnidad a las procesiones de Semana Santa.
Rituales, marchas y el alma de los Armaos
Las Compañías Romanas desfilan con dos tipos de pasos:
-
El paso ordinario, con marchas militares a ritmo de desfile.
-
El paso lento, con marchas cofrades cargadas de solemnidad y sentimiento.
El cuerpo de banda está estructurado de forma jerárquica, con Comandante, Capitán, Teniente, Sargento, Cabo, entre otros.
El Sargento de Cornetas dirige las marchas, mientras que el Cabo de Tambores marca el redoble que da paso a las composiciones, creando una sincronía que transforma las calles en verdaderos escenarios de historia viva.
De “El Caracol” a “La Caracola”: Arte y simbolismo
Una de las imágenes más reconocibles de los Armaos en Almagro es su formación en espiral conocida como “El Caracol”, que se representa en la Plaza Mayor cada Semana Santa. En Moral de Calatrava, su homólogo es “La Caracola”, una figura similar que también se realiza en su plaza principal durante la Semana Santa.
Este tipo de formaciones artísticas, junto a la música y los pasos, forman parte del patrimonio inmaterial de la comarca y conectan directamente con los orígenes de los Armaos como guardias vecinales organizadas para patrullar las calles y controlar disturbios populares en los siglos XVI y XVII.
Una cita para la historia
Concentraciones como la del próximo 26 de abril permiten revivir y conservar una tradición que ha sobrevivido siglos y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. La participación de la Compañía Romana de Almagro fortalece su posición como referente del Campo de Calatrava, además, también refuerza los lazos de hermandad entre pueblos y generaciones.
Una vez más, los Armaos de Almagro demostrarán que son mucho más que una cofradía: son historia viva, cultura, devoción y orgullo local.