6 C
Almagro
sábado, noviembre 22, 2025

La Banda de Música celebra su patrona con un pasacalles, nuevos educandos y la tradicional homilía en la Iglesia de San Francisco

spot_img

Noticias Recomendadas

La Banda de Música de Almagro está celebrando este sábado, desde primeras horas de la mañana, la festividad de su patrona, Santa Cecilia, una de las fechas más emblemáticas para la agrupación musical y para toda la localidad. Coincidiendo este año en fin de semana, la jornada ha permitido concentrar todos los actos en un solo día, recuperando plenamente la tradición y el espíritu que caracteriza esta celebración.

Un pasacalles cargado de simbolismo y emoción

A partir de las 09:30 horas, las calles de Almagro se han llenado de música, ilusión y orgullo con el tradicional pasacalles que cada año marca uno de los momentos más esperados por la Banda: la recogida oficial de los nuevos educandos, jóvenes músicos que, tras un periodo de formación y esfuerzo, pasan a formar parte de la agrupación.

En esta edición, la Banda ha dado la bienvenida a ocho nuevas incorporaciones, una tradición que el año pasado no pudo celebrarse por la ausencia de nuevos ingresos y que este año recupera todo su simbolismo. “Para los educandos es un momento mágico; para sus familias, un orgullo. Son años de estudio, de lenguaje musical, de compromiso… y por fin llega el día en el que se ven dentro de la Banda”, ha subrayado Coral Santa Cruz, portavoz de la formación.

Los nuevos integrantes que se suman oficialmente a la Banda de Música de Almagro son:

  • Elena Trujillo Velasco, flauta

  • Santiago Montero García, clarinete

  • Raúl Asensio Martínez, percusión

  • Sarah Osorio Palmero, oboe

  • Gema Chaves López, flauta

  • Alejandro Arenas Fernández, trompeta

  • Daniel Isaías Velásquez Hernández, bandera

  • Paula Cano Valencia, trombón

  • Claudia Valencia Espadas, trombón

Tras recorrer las calles almagreñas y recoger a los nuevos músicos en sus domicilios, el pasacalles ha concluido en la Iglesia de San Francisco, donde a mediodía se ha celebrado la tradicional misa en honor a Santa Cecilia.

Una ceremonia solemne en la Iglesia de San Francisco

La celebración eucarística, presidida por el párroco Joaquín Gutiérrez Villar, ha reunido a músicos, familiares, autoridades y vecinos. La imagen de Santa Cecilia, ubicada junto al altar, ha presidido un acto solemne que cada año refuerza los vínculos entre la tradición religiosa y la actividad musical de la localidad.

Durante la misa, la Banda ha interpretado varias obras de su repertorio, destacando una emotiva versión del célebre “Adagio”, pieza que ha resonado con especial majestuosidad gracias a la excelente acústica del templo franciscano. La música, unida a la solemnidad del momento, ha convertido la ceremonia en uno de los actos centrales de la jornada.

La celebración ha concluido con una fotografía de familia de todos los músicos presentes y diversas instantáneas de la presidenta de la Asociación de la Banda de Música de Almagro junto al alcalde, Francisco Ureña, y José Antonio Masegosa, director de la Banda en esta ocasión, quien ha asumido la dirección sustituyendo al maestro titular Germán Huertas.

Vino de honor y agradecimientos institucionales

La mañana ha finalizado en la academia de música, donde los socios y miembros de la Banda han compartido un vino de honor en un ambiente de convivencia, celebración y orgullo por el trabajo desarrollado durante todo el año.

La Banda ha querido expresar públicamente su agradecimiento a la Policía Local de Almagro y a Protección Civil, cuya colaboración ha sido fundamental para garantizar el correcto desarrollo del pasacalles y su seguridad.

Concierto de Santa Cecilia: un programa ambicioso para cerrar la jornada

Las celebraciones concluirán esta noche con el tradicional Concierto de Santa Cecilia, que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Almagro. Este año, la Banda ha preparado un programa ambicioso, variado y de gran exigencia técnica, dividido en dos partes diferenciadas que reflejan el enfoque renovador del director titular.

Primera parte: Ecos medievales

  • La Cruzada (marcha cristiana)

  • Soñad el mar (pasodoble contemporáneo)

  • Fortaleza (poema sinfónico)

  • La Ruta del Cid (obra descriptiva inspirada en las gestas del Cid Campeador)

Segunda parte: España como inspiración

  • Hispánico (pasodoble con cadencias de trompeta)

  • Portraits of Spain (fantasía sinfónica con seguidillas, romances, fandangos y ecos de la copla)

  • Bacchus (obra vibrante dedicada al vino y al espíritu festivo)

Para Santa Cecilia siempre preparamos un repertorio nuevo. Es un esfuerzo tremendo, pero también la manera de ofrecer al público algo distinto cada año. Empezamos a ensayar justo después del Festival de Teatro y ha sido un trabajo intensivo, destaca Coral Santa Cruz, presidenta de la Asociación de la Banda.

»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias