26.5 C
Almagro
domingo, junio 30, 2024

La 47ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro: Un encuentro de tradición y modernidad

spot_img

Noticias Recomendadas

- Tu Publicidad AQUI -spot_img

Esta mañana, en el Palacio Provincial, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, acompañados por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, presentaron los últimos detalles a una semana del inicio de la 47ª edición del evento. Este festival es una cita esencial que celebra, resignifica y reinterpreta las artes escénicas del Siglo de Oro.

Sinergias y ppoyo institucional

Durante la presentación, se destacó la colaboración permanente y extensa entre la Diputación de Ciudad Real y la organización del festival. Valverde subrayó la importancia de esta cooperación, no solo por las funciones inherentes de la Diputación, sino por los beneficios económicos y culturales que el festival aporta a toda la provincia. Este año, la Diputación ha destinado una inversión de 300.000 euros, incluyendo una aportación económica de 80.000 euros y el uso del Palacio de los Condes de Valdeparaíso como sede del evento.

Valverde destacó que la presente edición marcará un antes y un después para la marca del festival y su impacto en el territorio, ampliando su alcance al Campo de Calatrava, lo cual enriquece aún más la experiencia del festival sin perjudicar a Almagro.

Una dirección dinámica y estratégica

Irene Pardo, al frente del festival, ha sido elogiada por su enfoque estratégico y su implicación a nivel local. Tanto Valverde como Pardo coincidieron en la importancia de una planificación a largo plazo para consolidar proyectos culturales que trasciendan administraciones y gestiones individuales. Pardo enfatizó la colaboración y la recepción de propuestas como pilares fundamentales para el éxito del festival.

Actividades complementarias y oferta cultural

María Jesús Pelayo presentó las actividades complementarias que la Diputación impulsa para enriquecer la oferta del festival, incluyendo eventos gastronómicos y enológicos. Entre estas actividades destacan “Duelos y Quebrantos”, que recrea recetas del Siglo de Oro, y “Saborea el Siglo de Oro”, catas maridaje con vinos de la región. También se realizarán clases de cocina para familias, “Don Repollo y Doña Berza”, y recorridos históricos como “Las piedras hablan”, que exploran el patrimonio de Almagro y el Campo de Calatrava.

En el ámbito musical, la Orquesta Filarmónica de La Mancha y la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha presentarán sus repertorios el 7 y 28 de julio, respectivamente.

Programación diversa y atractiva

La 47ª edición del festival promete una programación rica y variada, con 50 compañías nacionales e internacionales, y destacadas figuras del teatro como Fran Perea y Natalia Hernández. Uno de los eventos destacados será la “Ficción Sonora” de RNE, con la obra “La dama boba” de Lope de Vega.

Además, se podrá disfrutar de una instalación de sonido inmersivo en el claustro del Museo Nacional del Teatro, así como encuentros con profesionales de las artes escénicas en “Versos libres a plena luz”. La exposición principal de este año, “Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral”, comisariada por Laila Ripoll, ofrecerá una visión única de la representación teatral de las obras de Calderón.

Una invitación a vivir el festival

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro invita a todos los amantes del teatro, la gastronomía, la arquitectura y la tradición a participar y crear su propia experiencia. Con una duración de 25 días, el festival promete ser una celebración de la cultura y la historia, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en el Siglo de Oro y disfrutar de la riqueza cultural de Almagro y su entorno.

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias