Almagro volvió a vivir una de sus noches más emblemáticas de la Semana Santa con la solemne procesión del Miércoles Santo. Desde la ermita de La Magdalena partieron dos de las imágenes más queridas por los fieles almagreños: Nuestro Padre Jesús Rescatado, popularmente conocido como El Moreno, y Santa María Magdalena. Una estación de penitencia marcada por la devoción, el recogimiento y momentos cargados de emoción, a pesar de que el frío y la lluvia intermitente amenazaron el recorrido en varios tramos.
Pasadas las 21:00 horas, el cortejo procesional comenzaba su andadura desde el corazón del barrio de la Magdalena, con decenas de hermanos de la Hermandad de Jesús Rescatado y Santa María Magdalena revestidos con sus túnicas de terciopelo morado, capirotes a juego, cíngulos dorados y escapularios bordados con los símbolos de la cofradía. Portaban velas que, a medida que avanzaba la noche, se convirtieron en pequeños faros de fe iluminando las calles de Almagro.
Un comienzo emotivo con música y oración
Uno de los momentos más especiales de la noche se vivió a las puertas de la ermita, cuando el Coro Rociero “Juan Antonio Córdoba” interpretó un emotivo tema dedicado a Jesús Rescatado. Sus letras, llenas de sentimiento, resonaron a las puertas de la Ermita de La Magdalena y el silencio respetuoso de los asistentes. Un instante que marcó el inicio de una procesión cargada de espiritualidad y tradición.
El paso de Jesús Rescatado: Fuerza, fe y tradición
La imagen de Jesús Rescatado, tallada en 1949, avanzó con solemnidad sobre un impresionante trono de madera tallado por Alberto Fernández, llevado a varal por 46 portadores. Acompañado por los sones sobrios y elegantes de la Agrupación Musical Santa Verónica de Membrilla, El Moreno recorrió con paso firme calles emblemáticas como Granada, Mayor de Carnicerías y Bernardas hasta alcanzar la Plaza Mayor. El silencio de los fieles sólo se rompía por los redobles de tambor y los rezos que emergían de los labios de los presentes.
Santa María Magdalena, belleza en plata
Tras Jesús Rescatado, la imagen de Santa María Magdalena, una talla más reciente (2009), desfiló sobre un paso de plata confeccionado por Orovio de la Torre, llevado a ruedas con una cuidada cadencia. Acompañada musicalmente por la Agrupación Musical Santo Sepulcro de Valenzuela de Calatrava, su presencia ofrecía un contrapunto delicado, lleno de luz, en una noche que oscilaba entre el recogimiento y la emoción contenida.
Un recorrido cargado de historia y significado
La procesión siguió el itinerario previsto, pasando por lugares tan simbólicos como la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Mayor o la iglesia de San Blas, donde finalizó en torno a las 23:45 horas. Pese a la amenaza de lluvia, el fervor popular y la organización impecable permitieron que la estación de penitencia se completara sin incidencias.
Una hermandad con profundas raíces
La Hermandad de Jesús Rescatado y Santa María Magdalena tiene una larga trayectoria que hunde sus raíces en la antigua cofradía establecida en la iglesia de San Bartolomé, destruida tras el terremoto de Lisboa. En 1949, la hermandad fue refundada en la ermita de La Magdalena por D. Miguel Prieto Brazales, recuperando el culto a Jesús Rescatado y consolidando la devoción que aún hoy se mantiene viva entre los almagreños.
»»»Ver programación de las procesiones de este Jueves Santo AQUÍ«««