Este pasado lunes 5 de mayo de 2025, el Registro General del Ayuntamiento de Almagro recibió un escrito firmado por siete concejales de la Corporación Municipal proponiendo una moción de censura contra el actual alcalde, Francisco Javier Núñez Ruiz (Partido Popular). La propuesta incluye como candidato alternativo a la alcaldía al también concejal Francisco Ureña Prieto, del Grupo Municipal Socialista.
Los siete concejales firmantes de la moción de censura son seis concejales del Grupo Municipal Socialista y el concejal del partido político “Por Almagro”, Genaro Galán. La Corporación Municipal de Almagro está compuesta por 13 concejales actualmente. Cinco Concejales pertenecen al Partido Popular, del cual es el alcalde actual Francisco Javier Núñez Ruiz. Seis Concejales pertenecen al Partido Socialista Obrero Español, del cual es el candidato alternativo a la alcaldía, Francisco Ureña Prieto. Un Concejal pertenece al partido “Por Almagro”, Genaro Galán. Y un Concejal no adscrito, Conchi Ledesma.
La solicitud, presentada conforme al artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, fue validada y autentificada por la Secretaría General del Ayuntamiento, cumpliendo todos los requisitos legales exigidos. Según lo estipulado por la ley, la presentación de esta moción activa automáticamente, ope legis, la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno Municipal, fijada para el lunes 19 de mayo de 2025 a las 12:00 horas.
Contexto y detalles de la Moción de Censura
La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, establece las normas para la destitución del Alcalde mediante moción de censura. Según esta ley, la moción de censura debe ser propuesta por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación y debe incluir un candidato a la Alcaldía. En el caso de Almagro, la moción ha sido presentada por siete concejales, superando así el umbral requerido de mayoría absoluta, que en este caso es de siete concejales.
Procedimiento y requisitos legales
El escrito de la moción de censura debe incluir las firmas debidamente autenticadas por el Secretario General de la Corporación y debe presentarse ante éste por cualquiera de sus firmantes. El Secretario General comprobará que la moción de censura reúne los requisitos exigidos y extenderá la correspondiente diligencia acreditativa. En el caso de Almagro, el Secretario General ha validado la moción, asegurando que cumple con todos los requisitos legales.
Convocatoria del Pleno Municipal Extraordinario
El documento diligenciado se presentará en el Registro General de la Corporación, quedando el Pleno automáticamente convocado para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. En este caso, la sesión extraordinaria del Pleno Municipal ha sido fijada para el lunes 19 de mayo de 2025 a las 12:00 horas. El Secretario de la Corporación ha remitido notificación indicativa de tal circunstancia a todos los miembros de la misma, especificando la fecha y hora de la sesión.
Desarrollo de la Sesión Extraordinaria
La sesión será presidida por una Mesa de edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación. La Mesa se limitará a dar lectura a la moción de censura, constatando que se mantienen los requisitos exigidos, dando la palabra al candidato a la Alcaldía, al Alcalde y a los Portavoces de los grupos municipales, y sometiendo a votación la moción de censura.
Implicaciones y reacciones
La presentación de esta moción de censura ha generado un clima de tensión y expectativa en Almagro. Los ciudadanos y los propios concejales están a la espera de los desarrollos que puedan surgir en la sesión extraordinaria del Pleno Municipal. La destitución del actual alcalde, Francisco Javier Núñez Ruiz, podría marcar un cambio significativo en la política local y en la gestión del Ayuntamiento.