Almagro, referente internacional del arte escénico, celebrará el próximo domingo 30 de noviembre un histórico acto de reconocimiento a los 50 años del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), institución nacida en Venezuela en 1975 y considerada un pilar fundamental para el impulso del teatro de Iberoamérica. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Almagro en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y diversos ayuntamientos y entidades culturales, tendrá lugar en el Teatro Municipal a las 20:00 horas y rendirá homenaje a uno de los grandes impulsores del proyecto: Luis Molina, director y representante del CELCIT en España.
La conmemoración, concebida como un acontecimiento cultural de alcance internacional, reunirá a destacadas personalidades del teatro, instituciones y artistas que han marcado la historia escénica de las últimas cinco décadas. El acto incluirá también un sentido recuerdo a Elena Schaposnik, compañera de vida y de creación de Molina, recientemente fallecida, cuya contribución al desarrollo del CELCIT permanece como legado esencial.
Un homenaje a medio siglo de creación y cooperación teatral iberoamericana
El programa del acto, dirigido por María José Redondo, Hernán Valdés y Roberto Mendes —en representación del CELCIT, el Ateneo de Almagro y el Ayuntamiento—, combinará intervenciones institucionales, piezas artísticas y testimonios históricos.
Durante la velada, directores y actores que han formado parte del CELCIT a lo largo de 50 años compartirán escenario para recordar el impacto de esta institución en la formación, circulación y proyección de compañías teatrales de España y Latinoamérica. Muchos de ellos han desarrollado su trabajo en el Teatro La Veleta, sede del CELCIT en Almagro y epicentro de la actividad escénica que ha consolidado a la ciudad como capital teatral.
El público asistente podrá disfrutar de la proyección de dos vídeos inéditos:
-
Un mensaje de agradecimiento enviado por compañías de España e Iberoamérica, que reconocen el papel del CELCIT como puente cultural entre continentes.
-
Un recorrido audiovisual por la trayectoria de Luis Molina y por la evolución del CELCIT, destacando su papel en la formación de nuevas generaciones de artistas y en la consolidación de redes internacionales de cooperación teatral.
Presencia institucional y voces de referencia del teatro
El acto contará con la intervención del alcalde de Almagro, Francisco Ureña, quien subrayará la importancia del CELCIT en la identidad cultural de la ciudad; así como representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de los ayuntamientos de Calzada de Calatrava y Aldea del Rey, municipios que se han sumado al impulso de esta conmemoración.
Asimismo, se ofrecerán dos momentos de especial relevancia:
-
Luis Molina subirá al escenario como homenajeado principal, en reconocimiento a su dedicación, su visión artística y su labor de internacionalización del teatro.
-
El director Francisco Ortuño dará lectura al manifiesto oficial del 50 aniversario, un texto elaborado expresamente para esta ocasión que subraya los valores fundacionales del CELCIT: cooperación, creatividad, identidad cultural y diálogo entre territorios.
-
José Manuel Villafaina, figura destacada del análisis y la gestión teatral, repasará la trayectoria histórica de la institución y su impacto en el contexto iberoamericano.
Un apartado artístico que celebra la palabra y la escena
El programa artístico del acto subrayará la diversidad de voces y lenguajes que han acompañado al CELCIT en estas cinco décadas. Participarán:
-
Los poetas María José Redondo, Fernando José Carretero y Juana Pinés, con lecturas que conectan creación literaria y memoria escénica.
-
La compañía Imprebís, referente del teatro gestual y de improvisación.
-
El grupo almagreño El Taular Teatro, consolidado como uno de los colectivos con más proyección de la región.
-
Teatro Baraka, con su energía contemporánea y vocación social.
-
La cantante Soledad Ruel, que aportará una dimensión musical al homenaje.
-
El actor Roberto Gómez, con una intervención especialmente creada para este aniversario.
-
La Fundación Siglo de Oro, institución clave en la difusión del teatro clásico en España.
Cincuenta años que unen continentes a través del teatro
La conmemoración del 50 Aniversario de la Fundación del CELCIT (1975-2025) representa un reconocimiento a medio siglo de compromiso con la cultura, la formación de artistas, la innovación escénica y la cooperación entre países. Almagro, ciudad teatral por excelencia y sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, se erige una vez más como punto de encuentro entre Europa y Latinoamérica.


