El próximo sábado 15 de noviembre, el Salón de Actos del Palacio Juan Jédler (Universidad Popular de Almagro) acogerá las I Jornadas Benéficas “Hablemos del Cáncer”, una cita pionera en la localidad que reunirá a profesionales de diferentes áreas de la salud y a pacientes oncológicos para debatir, compartir experiencias y ofrecer herramientas de afrontamiento ante la enfermedad.
El evento, que se desarrollará en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, tiene un carácter solidario, destinándose la recaudación íntegra de las inscripciones —con un coste simbólico de 10 euros— a la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Almagro. Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 660 22 29 13, en SANA Fisioterapia, o mediante Bizum al número 616 92 58 18.
Una jornada para informar, acompañar y sensibilizar
La iniciativa surge ante la necesidad detectada por los profesionales sanitarios de ofrecer información clara y acompañamiento emocional y físico a pacientes oncológicos y sus familias.
“Muchos pacientes llegan con miedos, inseguridades y un gran desconocimiento sobre lo que pueden hacer para mejorar su calidad de vida. Estas jornadas buscan precisamente dar visibilidad, esperanza y herramientas prácticas para afrontar el proceso con más recursos y apoyo”, explica Ana Cristina Aranda Gracia, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y promotora del encuentro.
El programa de las jornadas contempla la participación de profesionales de primer nivel: un preparador físico, una monitora de yoga, un urólogo, dos ginecólogas, un médico de atención primaria, una psicóloga, el expresidente de la AECC —quien presentará un libro dedicado a las familias de pacientes—, así como testimonios de pacientes que compartirán su experiencia personal.
Programa de la mañana (10:00–14:00 h)
10:15–10:30: Presentación de las jornadas y de los profesionales sanitarios.
10:30–11:00: Ejercicio físico y beneficios del entrenamiento de fuerza en pacientes oncológicos, con D. Santiago Jiménez Martín, entrenador y readaptador de lesiones en SANA.
11:00–11:30: Urología: tratamiento de secuelas tras el cáncer de próstata, con el Dr. David Carracedo Calvo.
11:30–12:00: Mindfulness y bienestar emocional: cómo afrontar la enfermedad y aliviar el sufrimiento, con Dña. Miriam Álvarez.
12:00–12:30: Coffee break.
12:30–13:00: Ginecología: vida después del cáncer de mama, con Dra. María José Ortega y Dra. María Trinidad Alumbreros Andújar.
13:00–13:30: Atención primaria: aspectos generales del cáncer de mama, con el Dr. Ángel Pérez.
13:30–13:50: Agradecimientos y presentación del programa vespertino.
Programa de la tarde (16:00–19:00 h)
16:00–16:30: Psicología: perspectiva psicológica del cáncer, con Dña. Ángela García Marín.
16:30–17:00: Presentación del libro “Quiero apagar la luz para mirarte”, por Marciano Sánchez Cabanillas, expresidente de la AECC.
17:00–17:30: Fisioterapia en suelo pélvico: tratamiento de secuelas tras cánceres ginecológicos y sus tratamientos, con Dña. Ana Cristina Aranda Gracia, fisioterapeuta especialista en SANA.
17:30–18:30: Mesa redonda: “En qué puede ayudar la Junta Local de la AECC de Almagro”. Participación de representantes locales, pacientes y público asistente.
Un espacio para compartir, aprender y colaborar
Durante la jornada, los asistentes podrán intercambiar experiencias y conocer recursos disponibles en la lucha contra el cáncer, tanto desde la perspectiva médica como emocional y social. Además, se abordará la importancia del ejercicio, la fisioterapia, la salud mental y la atención multidisciplinar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
El encuentro contará también con la colaboración de diversas empresas locales, que se han unido a esta causa solidaria. Quienes no puedan asistir físicamente podrán realizar su inscripción como donativo, contribuyendo igualmente al objetivo benéfico de la actividad.
“Queremos que Almagro se convierta, al menos por un día, en un espacio de diálogo, apoyo y esperanza para todas las personas que conviven con el cáncer, ya sea en primera persona o acompañando a un ser querido”, concluye Aranda.

