18.8 C
Almagro
viernes, octubre 24, 2025

Gloria Álvarez, ejemplo eterno de la mujer rural

spot_img

Noticias Recomendadas

Valenzuela de Calatrava fue escenario del VIII Encuentro de Asociaciones con motivo del Día de la Mujer Rural, una cita que año tras año refuerza el compromiso, la unión y la visibilidad de las mujeres rurales de la comarca. Organizado por el Centro de la Mujer de Almagro, que presta servicio a Almagro, Granátula de Calatrava y Valenzuela de Calatrava, el evento congregó a decenas de mujeres en una jornada marcada por la emoción, el reconocimiento y la convivencia.

El acto fue inaugurado por María del Mar Córdoba, concejala de Mujer y Bienestar Social de Valenzuela de Calatrava, quien subrayó el papel esencial de las mujeres rurales “como corazón y motor de nuestros pueblos”. Córdoba agradeció la implicación del Centro de la Mujer de Almagro “por su apoyo constante, su implicación y su trabajo codo a codo con las asociaciones”, así como el compromiso del tejido asociativo: “Sois la fuerza, la unión y el compromiso de la mujer rural. Gracias por mantener vivo el espíritu de colaboración y por seguir construyendo futuro desde lo rural”.

Por su parte, Marina Cañizares, presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Valenzuela, destacó la fuerza colectiva de los tres municipios implicados: “Cada edición es distinta, pero todas tienen algo en común: la emoción, la unión y las ganas de seguir construyendo futuro desde lo rural. Las mujeres rurales somos fuerza, constancia y corazón”.

Presencia institucional y compromiso con la igualdad

El encuentro contó con la presencia de Honorio Cañizares, alcalde de Valenzuela de Calatrava; Manoli Nieto, delegada provincial de Igualdad; Paloma Dotor, concejala de Igualdad y Mujer de Almagro; y Jesús Santacruz, primer teniente de alcalde de Almagro, entre otras autoridades.

El alcalde Honorio Cañizares dedicó sus palabras a reivindicar el papel de las mujeres rurales en el progreso social y económico:

“Donde hay una mujer que lucha, hay progreso. Donde hay una mujer que se organiza con otras, hay esperanza. Y donde hay una mujer rural, hay vida, raíces y futuro”.

Cañizares agradeció el esfuerzo de todas las mujeres que con su trabajo diario “hacen posible la vida en nuestros pueblos” y concluyó afirmando: “Hoy celebramos vuestro día, pero también vuestro ejemplo”.

La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto, centró su intervención en poner en valor la labor del Centro de la Mujer de Almagro y de sus tres profesionales, a quienes calificó de “pilares fundamentales del acompañamiento, la orientación y el apoyo a las mujeres rurales”. Nieto destacó su trabajo “en la tramitación de ayudas, el fortalecimiento del tejido asociativo y, sobre todo, en el acompañamiento a víctimas de violencia de género”. “Su labor —dijo— es impagable”.

Tres mujeres, tres historias de vida ejemplar

Uno de los momentos más emotivos del encuentro llegó con el reconocimiento a tres mujeres que encarnan los valores de la mujer rural: trabajo, constancia y generosidad.
Valenzuela de Calatrava homenajeó a María Antonia, una mujer comprometida y participativa, fundadora del AMPA del colegio local y colaboradora activa en múltiples iniciativas comunitarias.

Granátula de Calatrava distinguió a Dolores Gómez de la Rosa, trabajadora del campo desde joven, ejemplo de fortaleza y optimismo.

Y Almagro rindió homenaje a Gloria Álvarez Álvarez, costurera y madre de seis hijos, que afrontó la viudez con apenas 36 años, convirtiéndose en símbolo de esfuerzo, amor y resiliencia.

La presentadora del acto resumió el sentir general:

“Gloria Álvarez representa la esencia de la mujer rural: trabajadora, luchadora y llena de amor. Su ejemplo, como el de tantas otras, nos recuerda que detrás de cada historia sencilla hay una enorme lección de vida”.

Emocionadas, las tres homenajeadas agradecieron el reconocimiento entre aplausos del público. En el caso de Gloria Álvarez, dos de sus hijos tomaron la palabra para expresar su orgullo y gratitud:

“Nuestra madre fue una madre coraje antes de que existiera ese término. Gracias por reconocer su vida y la de tantas mujeres anónimas que han construido el presente con su sacrificio silencioso”.

Cultura, memoria y celebración

La parte cultural del encuentro estuvo protagonizada por la actriz Pilar Acheve, de la compañía Alas Batientes de Ciudad Real, con el monólogo “Historias de siempre”. La pieza teatral evocó la memoria oral y las vivencias de generaciones de mujeres que transmitieron su sabiduría a través de relatos cotidianos.

“Historias que nos definen, que nos acompañan y que siguen vivas en cada familia”, señaló la intérprete.

La jornada concluyó con un ambiente festivo, lleno de música, karaoke y una merienda compartida entre risas y canciones. “Porque si algo caracteriza a nuestras mujeres rurales —recordó la concejala María del Mar Córdoba al cierre— es que, además de trabajar y luchar, ¡sabemos pasarlo bien!”.

Unión y futuro en el medio rural

El VIII Encuentro de Asociaciones de Mujeres Rurales reafirmó la importancia de la cooperación y la unión para seguir construyendo igualdad desde el ámbito local. Participaron activamente la Asociación de Amas de Casa y Consumidoras Nuestra Señora del Rosario de Valenzuela, el Colectivo Rita Lambert, Amas de Casa y Feministas de Pueblo de Almagro, y la Asociación Cultural Bienestar de Granátula de Calatrava.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias