38 C
Almagro
martes, agosto 5, 2025

Genaro Galán rompe su silencio: “La verdad sobre la gestión municipal en Almagro debe conocerse”

spot_img

Noticias Recomendadas

El concejal del partido Por Almagro, Genaro Galán, ha ofrecido una extensa y esclarecedora entrevista en la emisora municipal, en la que ha desgranado con detalle los principales asuntos de la actualidad política local, abordados en el último pleno ordinario celebrado el pasado 24 de julio. Sus declaraciones, firmes y contundentes, han puesto en evidencia situaciones que, según sus palabras, “merecen ser conocidas por la ciudadanía” ante la “campaña de desinformación” que, asegura, se ha desplegado en su contra y contra el actual equipo de gobierno.

Durante su intervención, Galán ha respondido a diversas acusaciones que considera “infundadas y erróneas”, emitidas por representantes del anterior gobierno del Partido Popular, particularmente su exalcalde, Francisco Javier Núñez. El concejal ha rebatido estas imputaciones y ha defendido con firmeza tanto su papel como el del nuevo equipo de gobierno, liderado por el actual alcalde, Francisco Ureña (PSOE), en la gestión responsable de los recursos municipales.

Entre los asuntos abordados, Galán ha aclarado el contexto y las razones del cambio en la ubicación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, rechazando que se haya actuado por presión o intereses partidistas:

“Se actuó por puro sentido común: no tenía sentido colocar una electrolinera junto a una vivienda turística cuyos propietarios se oponían con razón.”

Otro de los puntos clave de su intervención ha sido el polémico contrato musical con el promotor Sergio Sierra. Según explicó, la anterior corporación dejó pendiente —intencionadamente, según su versión— la firma de un acuerdo verbal por valor de 15.000 euros, con el objetivo de perjudicar al equipo entrante:

“Nos vimos obligados a asumir ese compromiso para evitar que el promotor asumiera en solitario las consecuencias de un incumplimiento que no era suyo. Por eso, este año habrá dos conciertos en preferia y se cobrará una entrada simbólica de 5 euros”.

También sacó a la luz un hecho insólito: la desaparición de cuatro cañones de calor alquilados por el anterior gobierno municipal para actividades invernales en la Antigua Universidad, sin que se presentara denuncia alguna. Como resultado, el actual Ayuntamiento deberá afrontar un pago de 6.000 euros a la empresa afectada.

“No se denunció ni se notificó la pérdida. Heredamos tanto lo bueno como lo malo de la gestión anterior.”

En cuanto a instalaciones públicas, Galán lamentó que no se accediera a su propuesta de prorrogar la concesión del bar del Parque de La Florida hasta la jubilación del arrendatario. Esta negativa ha mantenido cerrado el establecimiento durante ocho meses, aunque ya se ha adjudicado a un nuevo titular.

En tono crítico, denunció también la obsesión del anterior equipo de gobierno por el control de los medios municipales y el bloqueo sistemático a áreas clave como Cultura, llegando a boicotear la firma del convenio con Globalentradas, lo que afectó negativamente a la venta de entradas para eventos como el concierto de María Toledo:

“La gestión cultural fue deliberadamente obstaculizada. Llegaron tarde a todo para dificultar nuestro trabajo.”

Galán también desmintió las acusaciones sobre su supuesta responsabilidad en el retraso del desarrollo del Sector Urbanístico 4. Asegura que la demora se debió a una propuesta de última hora del anterior alcalde, que obligó a una nueva modificación del proyecto.

“La obra ya avanza a buen ritmo y terminará incluso antes del plazo previsto”, recalcó.

Más allá de los reproches, el edil quiso destacar los avances que sí se están logrando bajo el nuevo mandato. Como principal logro, anunció la inminente restauración de la estación de ferrocarril de Almagro, cuyas obras comenzarán previsiblemente el 1 de septiembre, en lo que calificó como “la mayor inversión de la legislatura”.

El impulsor clave de esta actuación ha sido Lucas Calzado Arija, actual director general de Recursos Humanos de RENFE, de raíces almagreñas, a quien Galán agradeció su implicación y anunció como pregonero de las Ferias 2025:

“Lucas ha sido determinante. Gracias a su mediación, esta obra histórica para Almagro será una realidad.”

El edil también hizo referencia a otros temas de actualidad como la petición de los vecinos de la calle Pablo Molina para cambiar el sentido de la vía —una medida que se aplicará en breve— y su reunión con responsables de RSU para exigir el cumplimiento de compromisos pendientes:

“La situación de Almagro en materia de residuos es singular. La provincia está en deuda con este municipio.”

En materia urbanística, avanzó que ya se está trabajando en la reorganización de los accesos de la localidad por la calle Bolaños y el entorno del centro comercial, en coordinación con la Concejalía de Sostenibilidad y Urbanismo.

Para concluir, Galán agradeció el apoyo recibido por parte de la ciudadanía y reiteró su compromiso con una política municipal basada en la experiencia, el trabajo y la transparencia:

“Estamos aquí para dejar el mejor legado posible a las futuras generaciones de almagreños. No buscamos protagonismo, solo cumplir con nuestra responsabilidad.”

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias