18.8 C
Almagro
jueves, octubre 30, 2025

Francisco Ureña representa a Almagro en el homenaje nacional a Don Álvaro de Bazán, el “almirante invicto” del Imperio Español

El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, asistió al acto oficial celebrado en el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués, donde se presentó el programa conmemorativo de 2026 en honor al almirante invicto, figura esencial en la historia naval española.

spot_img

Noticias Recomendadas

El Palacio del Marqués de Santa Cruz, una joya del Renacimiento español mandada construir en el siglo XVI por Don Álvaro de Bazán, ha sido este miércoles el escenario de la presentación oficial de los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento del Almirante invicto, I Marqués de Santa Cruz. El evento, organizado por el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN) junto con la Asociación “500 Aniversario Álvaro de Bazán” (ADB500), ha contado con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares, entre ellas el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, quien quiso acompañar esta importante cita en representación del municipio almagreño.

Almagro se suma a este importante homenaje a una de las figuras más destacadas de la historia naval española, estrechamente vinculada a nuestra tierra, declaró Ureña durante el acto, subrayando la relevancia de la efeméride no solo para la historia nacional, sino también para la identidad cultural de la provincia de Ciudad Real.

La relación de Almagro con el hijo de Álvaro de Bazán se establece a través del matrimonio de Álvaro de Bazán y Benavides (hijo del primer marqués) con la almagreña Guiomar Manrique de Lara en el año 1590. Además, el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves en Almagro fue reformado por Álvaro de Bazán y Benavides por voluntad de su padre, como resultado de la intervención de la Virgen en la batalla de Lepanto. 

Una conmemoración de alcance nacional

El acto fue presidido por el vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, director del Instituto de Historia y Cultura Naval, quien destacó la dimensión histórica y moral del homenaje:

“Merece este reconocimiento porque fue uno de los más grandes, si no el más grande. Álvaro de Bazán fue invicto, disputó numerosos combates y siempre salió airoso de ellos.”

Torres Piñeyro recordó, además, la importancia del marino como referente ético y político de su tiempo:

“Era un hombre de Estado, un grandísimo marino y también una excelente persona. Nos hemos dado cuenta de que conviene rescatarlo del olvido para que no solo los marinos, sino todos los españoles conozcan su figura.”

Durante el encuentro también intervinieron representantes de la Asociación ADB500, el XV Marqués de Santa Cruz, Álvaro Fernández-Villaverde y Silva, y la alcaldesa de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, quienes pusieron en valor el papel de la localidad como custodio de la memoria del almirante.

El programa conmemorativo de 2026 incluirá exposiciones, conferencias, conciertos, homenajes y recreaciones históricas en distintas ciudades españolas, con un calendario que culminará en el mes de mayo con la inauguración de una estatua en Granada y la entrada de la fragata “Álvaro de Bazán” en el puerto de Motril. También se celebrarán las Jornadas de Historia Marítima en el Palacio del Marqués de Santa Cruz de Madrid y un ciclo de conferencias en el Palacio de los Condes de Gabia, en la capital granadina.

El legado de un marino visionario

El objetivo principal del programa, según la organización, es “poner en valor el legado de un marino visionario e invicto” y proyectar hacia las nuevas generaciones los valores de servicio, superación, liderazgo y excelencia que definieron a Don Álvaro de Bazán.

El almirante, nacido en 1526 en Granada pero estrechamente vinculado a la Mancha, fue protagonista de algunos de los mayores hitos navales del siglo XVI, como la Batalla de Lepanto, y uno de los estrategas que cimentaron el poder marítimo del Imperio Español. Su palacio de Viso del Marqués, convertido desde 1948 en Archivo Histórico de la Armada, constituye hoy un espacio emblemático donde se conserva su memoria.

Durante el acto, los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada por el Palacio y el Archivo Histórico, recordando el gesto del Marqués de Santa Cruz, quien cedió el edificio a la Armada por el simbólico precio de una peseta, comprometiéndose al mantenimiento de este monumento renacentista único en España.

Viso del Marqués, centro del homenaje a su hijo ilustre

La alcaldesa de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, calificó la efeméride como una oportunidad única para reforzar la identidad del municipio y difundir su patrimonio histórico”.

“Para nosotros, Don Álvaro de Bazán es lo principal, es el mayor reclamo que tenemos. Que vengan a ver su palacio y conozcan su figura es fundamental para Viso del Marqués”, afirmó la regidora.

Ginés adelantó algunas de las iniciativas que el Ayuntamiento desarrollará en el marco del aniversario, entre ellas una jura de bandera, la celebración escolar del cumpleaños del almirante y nuevas visitas teatralizadas para acercar su figura al público infantil y turístico.

Además, anunció que el Consejo Superior de la Armada celebrará una sesión extraordinaria en el municipio el 12 de febrero de 2026, lo que, según destacó, “refuerza el vínculo entre la institución y el pueblo que custodia su memoria”.

El teatro local, voz viva de la historia

El acto contó también con la participación del grupo de teatro “Porque pudo y porque quiso”, cuyo nombre rinde homenaje a la célebre frase atribuida al marqués: “El Marqués de Santa Cruz construyó un palacio en el Viso porque pudo y porque quiso”.

Este colectivo realiza recreaciones históricas en el propio palacio, permitiendo a los visitantes revivir la vida cortesana y militar del siglo XVI.

Las representaciones teatrales van incorporando nuevas escenas y personajes —desde el propio marqués y su familia hasta Juan de Austria— con el objetivo de enriquecer la experiencia histórica y cultural de quienes visitan este enclave manchego.

Almagro y su vínculo con la historia de España

Con su presencia en este acto, Francisco Ureña reafirmó el compromiso de Almagro con la historia y la cultura nacional, recordando que la localidad forma parte del entorno geográfico y simbólico de uno de los linajes más destacados del Siglo de Oro español.

El alcalde destacó la importancia de que la provincia de Ciudad Real participe activamente en este tipo de eventos nacionales, “no solo por su vinculación histórica, sino también por su proyección turística y cultural”.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias