¿En qué ha fundamentado el nuevo alcalde de Almagro la presentación de la moción de censura contra Francisco Javier Núñez?.
¿Cuales han sido las claves del turno de palabra de Francisco Ureña en el Pleno Extraordinario en el que se ha presentado la moción de censura en la mañana de este lunes, y en el que ha resultado investido alcalde de Almagro con el apoyo de Genaro Galán, del partido “Por Almagro”?
Francisco Ureña regresa a la alcaldía de Almagro tras una moción de censura: “La ruptura fue suya, la responsabilidad también”
En una mañana de intensa tensión política y con el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almagro abarrotado, el municipio ha asistido este lunes a un giro histórico en su gobierno local. Francisco Ureña, del Partido Socialista Obrero Español de Almagro (PSOE), ha sido investido como nuevo alcalde de Almagro tras prosperar la moción de censura presentada contra el hasta ahora regidor, Francisco Javier Núñez (PP).
La moción, que fue debatida y votada en un Pleno Extraordinario, ha contado con el apoyo decisivo de Genaro Galán, portavoz del grupo “Por Almagro”, lo que ha permitido configurar una nueva mayoría de siete concejales (seis del PSOE y uno de AEPA) frente a los cinco del Partido Popular, más la concejal no adscrita, Conchi Ledesma.
El detonante: La ruptura unilateral del pacto de gobierno
La intervención de Francisco Ureña ha sido extensa, clara y con un tono sereno pero firme, desmontando una a una las bases del gobierno saliente. El socialista ha fundamentado la presentación de la moción de censura en la pérdida de la mayoría del equipo de gobierno tras la expulsión, en abril, del portavoz de Por Almagro, hasta entonces primer teniente de alcalde.
“El alcalde decidió, de manera libre y consciente, romper el acuerdo con la agrupación de electores, dejándose en minoría. Esa decisión provocó una nueva realidad política que no puede ignorarse”, explicó Ureña. “La legitimidad de origen que tuvo en el 2023 ya no le acompaña, porque ha perdido la legitimidad de ejercicio. Y eso, en democracia, se paga en las urnas o en los plenos.”
Un discurso medido y contundente
Ureña recordó que, tras las elecciones municipales de mayo de 2023, el PSOE fue la fuerza más votada con seis concejales, frente a los cinco del PP y dos de Por Almagro. El PSOE ofreció entonces un pacto de alternancia al PP, gobernar dos años cada uno, que fue rechazado. PP y Por Almagro formaron gobierno conjunto, pero esa alianza saltó por los aires hace apenas un mes.
Durante su discurso, Ureña no solo se centró en la aritmética política, sino que profundizó en los valores democráticos y en el respeto a la ley:
“Cuando se rompe un pacto de gobierno y se gobierna sin mayoría, lo democrático no es aferrarse al cargo, sino permitir que se configure una nueva mayoría, como establece la Constitución mediante la moción de censura.”
Ureña se mostró especialmente crítico con los intentos del ya exalcalde Núñez por apropiarse simbólicamente de los votos de todos los electores del cambio.
“Decir que la mayoría del cambio representa 3.000 votos es una falacia. No se puede sumar votos de partidos que no tienen representación para justificar una supuesta legitimidad. Eso no es democracia, es populismo.”
Respuesta a las críticas por su edad y experiencia
El ya alcalde también aprovechó su intervención para responder a las críticas que había recibido en los últimos días por parte de Núñez en relación a su edad:
“Tengo 71 años, sí, y con 24 ya era profesor por oposición. Fui concejal con 25, delegado con 29 y presidente de la Diputación con 33. Las referencias despectivas a la edad son bochornosas. Yo le deseo que, al menos, llegue a la mía.”
Balance de gestión del equipo saliente: “No se ejecutó ni el 60% del presupuesto de inversiones”
Otro punto fuerte del discurso de Ureña fue la crítica a la gestión económica del equipo de gobierno del PP. “Hablan de superávit, pero la mayoría de ese dinero procede de la liquidación del presupuesto estatal de 2022. Habría llegado con cualquier alcalde. Eso no es mérito de gestión, es circunstancia”, dijo, matizando además que no se ejecutó ni el 60% del capítulo de inversiones previsto para 2024.
Acuerdo de gobierno con “Por Almagro”
En cuanto al futuro, Ureña ha anunciado que ya existe un programa de gobierno conjunto entre el PSOE y “Por Almagro”, que será presentado públicamente en los próximos días.
“Es un programa para todos: jóvenes y mayores, que permita resolver las necesidades del presente y anticiparse a los desafíos del futuro. Lo haremos con diálogo, ilusión y trabajo. Así se gobierna un pueblo.”
También tuvo palabras de agradecimiento para Genaro Galán, cuya decisión ha sido clave para el cambio de rumbo en el consistorio.
“Agradezco su disposición al diálogo y su visión de futuro. Vamos a construir un gobierno basado en el respeto y la información compartida.”
Un pleno de alto voltaje político
El ambiente en el Pleno fue tenso, con intervenciones cargadas de simbolismo y emociones contenidas. Núñez defendió su gestión, apeló a la voluntad del “cambio” de hace dos años y criticó lo que considera una maniobra para desbancar al PP del poder sin pasar por las urnas. Sin embargo, la mayoría formada por PSOE y “Por Almagro” fue incontestable en la votación.
Una nueva etapa en Almagro: Equilibrio, respeto y diálogo
La sesión concluyó con la proclamación de Francisco Ureña como nuevo alcalde de Almagro, en medio de los aplausos de buena parte del público presente. Con una larga trayectoria política y el respaldo de una nueva mayoría, Ureña inicia un mandato que se ha marcado como objetivo recuperar la estabilidad, el diálogo institucional y una gestión centrada en las necesidades reales del municipio.
Con esta moción de censura, Almagro entra en una nueva fase política, donde el consenso y el respeto a la voluntad popular vuelven a marcar el rumbo del gobierno local.