10.7 C
Almagro
viernes, noviembre 7, 2025

Francisco Manuel Vargas Sanroma firma el cartel del XVII Belén Viviente de Moral de Calatrava

spot_img

Noticias Recomendadas

El reconocido diseñador gráfico almagreño Francisco Manuel Vargas Sanroma ha vuelto a alzarse con el primer premio en el concurso del cartel anunciador del Belén Viviente de Moral de Calatrava, consolidando así su liderazgo artístico y creativo en este certamen. Su obra, titulada “En la calle”, será la imagen oficial de la XVII Edición del Belén Viviente, que se celebrará el próximo sábado 27 de diciembre en la localidad calatrava.

Con este galardón, Vargas Sanroma suma ya tres victorias en las cuatro ediciones celebradas del concurso de cartelería, organizado por la Parroquia de San Andrés Apóstol de Moral de Calatrava. La propuesta de este año se ha impuesto entre las cuatro finalistas con un amplio respaldo popular, obteniendo 572 votos en total (193 en Instagram y 379 en Facebook), lo que la ha convertido en la más votada por el público.

“En la calle”: Homenaje a la unión y el espíritu de un pueblo

El cartel ganador, titulado “En la calle”, es un homenaje al pueblo de Moral de Calatrava, a su unión, su esfuerzo y su espíritu colectivo. Según explica su autor, la obra refleja el momento previo de los personajes en la calle, ante la llegada del público, iluminados por un cielo azul y limpio. La composición, equilibrada y visualmente clara, destaca por su tipografía moderna y por la sensación de profundidad que transmite. “He querido hacer un homenaje a la gente de Moral de Calatrava por la unión, el esfuerzo y el trabajo que realizan”, afirma Vargas Sanroma.

De tonalidades azules y serenas, el cartel invita a la reflexión y a la inmersión emocional, evocando el ambiente tranquilo y espiritual del evento. Su estética actual y su equilibrio visual contribuyen a reforzar el carácter simbólico y representativo del Belén Viviente.

Una edición con gran nivel artístico

La edición de este año ha contado con una participación de cuatro diseñadores finalistas, dos de la provincia de Ciudad Real y dos de fuera de ella, todos ellos con propuestas de alta calidad creativa.

El segundo lugar lo ha ocupado César Núñez Álvarez, de Astorga, con su obra “Aunando”, que obtuvo 379 votos totales. Núñez cuenta con más de un centenar de premios en concursos de diseño y cartelería.

La tercera propuesta más votada ha sido “La esperanza camina con nosotros”, de la creativa calzadeña Lola López Victoria, que recibió 128 votos.

Por último, el madrileño José Luis Pulido Calvo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense, presentó la obra “Impresión”, con un enfoque más experimental, que sumó 35 votos.

El premio otorgado a Vargas Sanroma incluye una experiencia inmersiva en Moral de Calatrava, una cesta de productos con denominación de origen valorada en más de 200 euros, y un premio en metálico de 300 euros.

Trayectoria del autor

Francisco Manuel Vargas Sanroma, natural de Almagro, es un diseñador gráfico con una dilatada trayectoria profesional y artística. Desde 2014 ha obtenido más de treinta premios en concursos de diseño a nivel nacional e internacional. Además de su éxito en el ámbito de la cartelería, ha realizado ilustraciones y portadas de libros, diseñado esculturas y trofeos, y participado en diversas exposiciones colectivas.

Hasta su reciente jubilación, desarrolló su labor profesional en el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, donde también realizó trabajos de cartografía, sistemas GIS y desarrollo de aplicaciones informáticas. Actualmente, puede dedicar más tiempo a su faceta creativa, consolidándose como una de las figuras más destacadas del diseño gráfico en Castilla-La Mancha.

El Belén Viviente de Moral de Calatrava: Tradición, historia y participación

El Belén Viviente de Moral de Calatrava se ha convertido, a lo largo de sus diecisiete ediciones, en una de las representaciones navideñas más emblemáticas de Castilla-La Mancha. Cada año, cientos de vecinos participan en la recreación de las principales escenas bíblicas del nacimiento de Jesús, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva única que combina arte, historia y devoción popular.

Las escenas representadas incluyen momentos icónicos como la Anunciación, el sueño de José, el anuncio a los pastores, el nacimiento, la adoración de los Reyes Magos y la huida a Egipto, todas ellas interpretadas con gran rigor y emoción.

Asimismo, el recorrido incorpora oficios tradicionales de la época, como la fragua, la panadería, la almazara o la escuela, que aportan realismo y autenticidad a la puesta en escena. Los vecinos dedican meses de preparación para que cada edición mantenga el nivel de calidad y participación que caracteriza a este evento.

La organización ha querido agradecer públicamente la implicación de todos los voluntarios, asociaciones y colaboradores que hacen posible esta cita navideña, que cada diciembre atrae a cientos de visitantes a Moral de Calatrava y refuerza el sentimiento de comunidad y tradición en la comarca del Campo de Calatrava.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias