Alcanzar la gloria europea cuatro veces seguidas era un reto mayúsculo para cualquier club de élite. Sin embargo, el BSR Amiab Albacete, donde milita el bolañego Fran Lara bajo la dirección de Abraham Carrión, logró este fin de semana en Estambul lo que muy pocos equipos han conseguido: proclamarse tetracampeón de la Champions Cup de baloncesto en silla de ruedas. Tras imponerse con autoridad al CD Ilunion en semifinales, los manchegos se citaron con la historia y, en una final intensa ante el DECO Amicacci Abruzzo, sellaron un contundente triunfo por 62‑42 que ya forma parte de los grandes hitos del deporte albaceteño, castellanomanchego y español.
Un nuevo hito para el deporte adaptado castellanomanchego
El Polideportivo GSB Başakşehir Gençlik Merkezi de Estambul fue testigo de una gesta sin precedentes. El BSR Amiab Albacete, que llegaba con hambre de repetir corona, demostró una vez más por qué es el equipo de referencia en Europa. Con un juego colectivo impecable, sólidos sistemas defensivos y la determinación de sus líderes, los manchegos rubricaron una actuación casi perfecta que elevó el listón del baloncesto en silla de ruedas en España.
La ruta hacia la final: De la semifinal a la gloria
La jornada previa ya había marcado el talante competitivo de Amiab. En semifinales, los albaceteños vencieron al CD Ilunion en un duelo de máxima tensión, asegurando su cuarta final consecutiva en la Champions Cup. Ese triunfo sirvió como trampolín anímico y táctico, permitiendo al equipo pulir detalles defensivos y ofensivos de cara al gran reto: el DECO Amicacci Abruzzo.
El choque de titanes: Primeros cuartos de infarto
La final arrancó con un DECO Amicacci decidido a plantar cara. Los italianos desplegaron un alto ritmo y mucha agresividad, pero Amiab se sobrepuso para cerrar el primer cuarto con ventaja de 15‑12. El segundo período mantuvo la tensión al máximo, con intercambios de canasta y defensas impenetrables, llegando al descanso con un apretado 27‑25 a favor de los manchegos.
El despegue manchego: Tercer y cuarto cuarto decisivos
Tras el paso por vestuarios, Amiab sacó todo su arsenal. Un parcial de 15‑10 en el tercer cuarto amplió la renta hasta el +5 y, con la moral por las nubes, afrontó los últimos diez minutos con un colchón de +7 (42‑35). En el último acto, la experiencia y el físico del equipo dirigido por Carrión marcaron diferencias definitivas: un contundente 20‑7 puso el 62‑42 en el luminoso y desató la euforia en la expedición albaceteña.
Abraham Carrión: El arquitecto del éxito
La planificación de cada semana de entrenamiento y la lectura de cada situación de juego hicieron de Abraham Carrión uno de los técnicos más destacados del baloncesto adaptado europeo. Sus ajustes tácticos en el descanso fueron clave para frenar las amenazas italianas y dinamizar la transición rápida al contragolpe, estrategia que desarmó al Abruzzo en los minutos decisivos.
Impacto y repercusión en Castilla‑La Mancha y España
La hazaña de Amiab Albacete trasciende fronteras. Supone un impulso al reconocimiento del deporte adaptado, además de proyectar la imagen de la provincia de Albacete y de toda Castilla‑La Mancha al panorama deportivo internacional. Este tetracampeonato refuerza el papel de España como potencia en baloncesto en silla de ruedas y anima a nuevas generaciones a seguir el ejemplo de superación de estos atletas.
Ficha técnica del partido
BSR Amiab Albacete (cinco inicial):
-
Alejandro Zarzuela (13 puntos)
-
Jorge Salazar (24)
-
Ben Fox (8)
-
Óscar Onrubia
-
Philip Pratt (5)
Suplentes: Jorge Salazar (8), Simon Brown (2), Pablo Zarzuela, Francisco Sánchez (2)
DECO Amicacci Abruzzo (cinco inicial):
-
Jaylen (17)
-
Gabriel Benvenuto (7)
-
Tomas Klein (2)
-
Dimitri Tanghe (5)
-
Joel Joseph (4)
Suplente: Eithen Leard (7)
Parciales por cuarto: 15‑12 | 12‑13 | 15‑10 | 20‑7 → 62‑42 (final)
Incidencias: Final de la Final Four de la Champions Cup 2025, Polideportivo GSB Başakşehir Gençlik Merkezi (Estambul, Turquía).
Con este triunfo, el BSR Amiab Albacete regresa a España con la cuarta Copa de Europa consecutiva, consolidando su hegemonía y ampliando los límites de la excelencia deportiva adaptada.