La Diputación de Ciudad Real marca un antes y un después en la historia de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) al aprobar, en el Pleno, la asignación de nuevos créditos que permitirán contar, por primera vez, con un stand propio durante la feria. Esta iniciativa, que se enmarca en una estrategia de impulso y profesionalización de los sectores vitivinícola y agroalimentario de la provincia, promete generar más oportunidades de negocio y fortalecer la imagen internacional de los productos locales.
Un impulso estratégico para el sector vitivinícola y agroalimentario
La decisión, aprobada pese a los votos en contra del grupo socialista, responde a la necesidad de potenciar la actividad comercial y la proyección internacional de los bodegueros y cooperativas de Ciudad Real. La Diputación, a través de la modificación de créditos, ha convertido los excedentes de recursos de otros proyectos (como la promoción de alojamientos rurales) en la posibilidad de contar con un espacio propio en FENAVIN. Este stand servirá como centro de negocios donde se establecerán contactos comerciales y se promocionarán productos agroalimentarios, siguiendo el ejemplo de otras instituciones provinciales en España.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado que la medida no solo persigue reforzar la actividad de la feria, sino también consolidar la imagen de la provincia ante compradores internacionales. Según Valverde, este espacio permitirá que, sin alterar la esencia de FENAVIN, se resalten de forma inequívoca las fortalezas del territorio vitivinícola de Ciudad Real, aprovechando el carácter nacional y la intensa actividad comercial de la feria.
La fórmula del stand propio: Innovación sin conflicto
El reto que enfrentaba la organización de FENAVIN radicaba en mantener el equilibrio entre la promoción del vino español en su conjunto y el impulso de los productos locales. La estrategia del stand propio evita la inclinación deliberada hacia los intereses de determinados grupos, ya que se establece desde la propia Diputación y se articula como un complemento a la actividad general de la feria.
Sonia González, vicepresidenta de Impulso Económico y Territorial, explicó que esta decisión surge tras optimizar recursos y aprovechar excedentes, lo que permitirá no solo dar visibilidad a los vinos de la provincia, sino también a otros productos agroalimentarios. Esta iniciativa tiene como doble objetivo profesionalizar la feria y multiplicar las sinergias entre productores, bodegas y distribuidores internacionales, generando un impacto positivo en la economía provincial.
Proyección internacional y competitividad en el mercado
La apertura de un stand propio no se concibe como una medida sectaria, sino como una herramienta para consolidar la posición de Ciudad Real en un entorno de creciente competencia. Valverde recordó el ejemplo de la feria del vino celebrada recientemente en Barcelona, donde el respaldo institucional y una estrategia de actualización constante han permitido un notable incremento en la afluencia de compradores internacionales. De esta manera, la Diputación aspira a que FENAVIN siga atrayendo a miles de inversores y distribuidores de más de cien países, reforzando la imagen de la provincia como territorio vitivinícola de referencia.
El presidente destacó que, a lo largo de los más de 20 años de historia de FENAVIN, las decisiones para potenciar la feria han contado con el apoyo de la mayoría, y que esta nueva estrategia no es una cuestión política, sino una apuesta técnica orientada a la evolución y el fortalecimiento del negocio. “Lo único que pedimos es que nos permitan probar esta estrategia y ver si realmente refuerza FENAVIN”, afirmó Valverde, haciendo hincapié en la posibilidad de realizar ajustes futuros en función de los resultados obtenidos.
Respuesta ante la emergencia: Declaración de zona gravemente afectada
En otro orden de asuntos, el Pleno de la Diputación ha mostrado un firme respaldo a las medidas de protección civil en respuesta al devastador tornado que azotó Torre de Juan Abad el pasado 27 de enero. La Corporación provincial apoyó la declaración de zona gravemente afectada, reconociendo la magnitud de los daños materiales en la zona norte del municipio.
Durante el debate se discutió la posibilidad de crear un fondo de contingencia destinado a atender emergencias similares en el futuro, lo que permitiría auxiliar a los ayuntamientos afectados de manera rápida y efectiva. El presidente Valverde enfatizó la necesidad de analizar detenidamente los criterios para la concesión de ayudas, subrayando que es imperativo definir con claridad qué se considera un daño grave y qué incidentes son susceptibles de recibir apoyo económico. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Diputación de proteger y asistir a los ciudadanos en situaciones de emergencia.
Reacciones y posturas políticas: Voces en el pleno
La aprobación de la iniciativa del stand propio generó diversas reacciones en el Pleno. Mientras que el Equipo de Gobierno y la mayoría de los grupos políticos vieron en la medida una oportunidad para modernizar y reforzar la feria, el grupo socialista se mostró escéptico, interpretando la estrategia como una maniobra con miras a futuros reproches si los resultados no fueran los esperados. Valverde, sin embargo, defendió enérgicamente la decisión, recordando que durante los años de oposición el grupo popular había apoyado medidas similares que han contribuido al crecimiento sostenido de FENAVIN.
La discusión en el Pleno también abordó cuestiones históricas y de imagen institucional, como la retirada provisional de cuadros y lienzos referentes a presidentes y personajes notables de la Diputación, medida adoptada tras un incidente técnico que afectó al emblemático “Quijote de Andrade”. Este debate, aunque secundario en relación a la estrategia de la feria, refleja la constante necesidad de adaptación y modernización de la institución.
El adiós a Milagros Calahorra: Un reconocimiento a su labor
El Pleno también fue el escenario para la toma de conocimiento de la renuncia de la diputada provincial Milagros Calahorra, adscrita al grupo Vox. En su despedida, Calahorra expresó su satisfacción por haber trabajado en beneficio de la provincia y agradeció la colaboración de todo el personal de la Diputación. Tanto sus compañeros de Vox como representantes de otros grupos políticos reconocieron su esfuerzo y dedicación, subrayando la importancia de su labor en el desarrollo y la defensa de los intereses públicos de Ciudad Real.
Este emotivo momento sirvió para recordar el valor del compromiso institucional y la capacidad de la Diputación para gestionar cambios y adaptarse a nuevas circunstancias, siempre con el objetivo de impulsar el progreso y la cohesión en la provincia.