7.1 C
Almagro
lunes, marzo 31, 2025

Felipe VI corona Almagro como capital escénica: Así fue la histórica inauguración del Museo Nacional de Artes Escénicas en el Día Mundial del Teatro

Felipe VI impulsa el legado teatral español con la apertura del Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

spot_img

Noticias Recomendadas

Almagro ha vivido este 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, una jornada histórica con la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI para la inauguración del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), anteriormente conocido como Museo Nacional del Teatro. El renovado espacio, enclavado en el emblemático Palacio de los Maestres de la Orden de Calatrava, aspira a consolidarse como un referente en la conservación y divulgación del patrimonio escénico español.

Un recibimiento multitudinario en Almagro

Felipe VI llegó en helicóptero a la Base de Helicópteros de Ataque “Coronel Sánchez Bilbao” en Almagro, trasladándose en coche hasta la Plaza Mayor. Allí le esperaban destacadas autoridades como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón; el presidente de las Cortes Autonómicas, Pablo Bellido, y el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, entre otras personalidades.

Tras el protocolo de bienvenida, el monarca recibió de manos del regidor almagreño el bastón de mando del municipio y firmó en el libro de visitas del Ayuntamiento, dejando un mensaje de reconocimiento a la tradición teatral de Almagro y celebrando la transformación del museo.

Un paseo entre vítores y ovaciones

A continuación, Felipe VI recorrió la Plaza Mayor, recibiendo el calor de los almagreños y visitantes, quienes ondeaban banderas de España y portaban recuerdos de anteriores visitas reales. Entre los presentes, destacó la presencia de alumnos y profesores del IES Albert Einstein de Sevilla, quienes tenían programada una visita al Corral de Comedias y se encontraron con la inesperada oportunidad de ver al monarca.

El entusiasmo se hizo notar en el recorrido hasta la entrada del Museo Nacional de Artes Escénicas, donde fue recibido por la directora del espacio, Beatriz Patiño; la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero.

Una inauguración enmarcada en el Día Mundial del Teatro

En el patio del claustro del Palacio Maestral, el acto contó con la lectura del Manifiesto del Día Mundial del Teatro, a cargo de los actores Ana Belén y Pedro Casablanc. El texto, escrito por el director teatral griego Theodoros Terzopoulos, abordó cuestiones como la crisis medioambiental, la influencia de la realidad virtual y la manipulación mediática, reflexionando sobre el papel del teatro en la sociedad contemporánea.

Entre los asistentes figuraron representantes políticos y culturales, como los senadores Rosa Romero y Leopoldo Sierra, los diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda, el diputado de Vox, Ricardo Chamorro, la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, la delegada de la Junta, Blanca Fernández, y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo.

Un museo renovado para la memoria de las artes escénicas

El Museo Nacional de Artes Escénicas renace con una identidad renovada y una visión más amplia, incorporando disciplinas como la danza, la música y el circo. Con más de 17.500 objetos, la exposición permanente recorre cinco siglos de historia teatral, con piezas destacadas como:

  • Bocetos de Salvador Dalí para Don Juan Tenorio (1949).

  • Blusa de Miguel de Molina (1930-1960).

  • Retrato de María Guerrero por Vázquez Díaz (1933).

  • Traje del bailarín Vicente Escudero (1955).

  • El bufón del rey (1876), único ejemplo de teatro cortesano en la colección.

Un recorrido inverso a través de la historia del teatro

El museo propone un innovador recorrido cronológico inverso, que parte del teatro contemporáneo y viaja hasta sus orígenes medievales. En la planta baja, los visitantes encontrarán espacios dedicados al teatro independiente y los festivales españoles, mientras que la segunda planta aborda el teatro a través de los cuatro elementos naturales: fuego, agua, tierra y aire.

La reforma del museo, a cargo de los arquitectos Jesús Donaire y María Milans del Bosch, ha transformado el Palacio de los Maestres en un espacio expositivo moderno. Se han incorporado elementos tecnológicos como una videopared que recorre hitos escénicos recientes y una escultura lumínica en homenaje al director Tomaž Pandur.

Almagro, epicentro del teatro en España

La inauguración del MNAE consolida a Almagro como referente del teatro en España, reforzando su prestigio gracias a su inigualable legado escénico, cuyo máximo exponente es el Corral de Comedias, único en su género en Europa.

El alcalde, Francisco Javier Núñez, destacó la trascendencia del evento, afirmando que la visita del Rey “supone un gran impulso para nuestra ciudad” y subrayó que la renovación del museo “amplía la relevancia del espacio y abre nuevas oportunidades para Almagro”.

Con esta transformación, el Museo Nacional de Artes Escénicas se proyecta como un enclave clave para la conservación y difusión del patrimonio escénico español, fusionando tradición y modernidad en el corazón de Castilla-La Mancha.

»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

QUATTRO (770 x 500 px) (1)

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias