28.7 C
Almagro
domingo, septiembre 7, 2025

España será testigo de una imponente “Luna de Sangre” este domingo 7 de septiembre: Uno de los eclipses lunares más largos de la década

spot_img

Noticias Recomendadas

El cielo nocturno de España protagonizará un espectáculo celeste sin precedentes la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre de 2025, con la vista de un eclipse lunar total, popularmente conocido como “Luna de Sangre”. Este fenómeno astronómico, que teñirá la Luna de un intenso tono rojizo, será visible desde gran parte del territorio nacional y promete convertirse en uno de los eventos astronómicos más destacados de la década.

Un espectáculo memorable y accesible

El eclipse iniciará con la entrada de la Luna en la penumbra terrestre aproximadamente a las 17:28 h (hora peninsular), seguido por el comienzo de la fase parcial a las 18:27 h, y la fase total se desarrollará entre las 19:31 h y las 20:53 h, alcanzando su mayor intensidad alrededor de las 20:11 h. El evento concluirá finalmente hacia las 22:55h.

En algunas zonas como el oeste de Galicia y las Islas Canarias, la Luna saldrá ya eclipsada, por lo que solo será visible la fase parcial, mientras que en el resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla podrá apreciarse la fase total desde el horizonte.

Se trata de uno de los eclipses lunares totales más largos de la década, con una totalidad que se prolongará aproximadamente 83 minutos.

¿Por qué la “Luna de Sangre”?

Durante la totalidad, la Luna no se obscurece por completo, sino que adopta un tono rojizo, debido a la filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes azuladas y permite que predominen los tonos rojos. Este fenómeno, además de su belleza, es una clara prueba de la curvatura de la Tierra, ya que proyecta una sombra circular sobre la Luna.

El eclipse coincide con la Luna de Cosecha, la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, lo que añade un componente tradicional y simbólico al acontecimiento astronómico.

Cómo y desde dónde observarlo

No se requiere ningún tipo de protección ocular especial, ya que, a diferencia de los eclipses solares, este fenómeno es perfectamente seguro para la vista. No obstante, el uso de unos binoculares o un telescopio puede mejorar la observación.

Se recomienda elegir lugares elevados, con poca contaminación lumínica y buena línea de horizonte, como playas, miradores, zonas rurales o colinas, para disfrutar plenamente del espectáculo.

Un evento sin precedentes… hasta 2028

Este será el último eclipse lunar total visible desde España hasta diciembre de 2028, lo que lo convierte en una ocasión excepcional para aficionados, fotógrafos y observadores del cielo.

Septiembre 2025 será un mes astronómico especialmente rico, con el equinoccio de otoño el 22 de septiembre, junto a otras fases lunares y alineaciones planetarias que complementarán este mes de gran interés astronómico

Dato Información
Fecha Domingo 7–lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio penumbral 17:28 h (hora peninsular)
Inicio fase parcial 18:27 h
Fase total 19:31 h – 20:53 h
Máximo 20:11 h
Final del eclipse 22:55 h
Duración total Alrededor de 5 horas desde la penumbra
Duración fase total Aproximadamente 83 minutos
Visibilidad Toda España (parcial en Canarias y Galicia oeste)
Equipamiento A simple vista; binoculares/telescopio opcionales

 

 

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias