12.8 C
Almagro
domingo, octubre 26, 2025

Elena García Caballero presentó en Almagro “Yo me apodero del silencio”, una obra de resistencia y empoderamiento que transforma la discapacidad en esperanza

spot_img

Noticias Recomendadas

La Casa Palacio Juan Jédler de Almagro fue escenario este pasado viernes de una emotiva velada literaria con motivo de la presentación de “Yo me apodero del silencio”, el nuevo libro de la escritora almagreña Elena García Caballero, un testimonio profundamente humano sobre la reconstrucción personal, la aceptación y la fuerza transformadora del silencio.

El acto, que congregó a numerosos asistentes, contó con la presencia de la presidenta nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), Carmen Quintanilla, y por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Marian Ureña, quienes acompañaron a la autora en una cita marcada por la emotividad y el compromiso social.

Nacida en Ciudad Real en 1986, Elena García Caballero perdió la audición de forma repentina a los 21 años, en plena etapa universitaria, lo que supuso un punto de inflexión vital. Convertida en la primera mujer implantada coclear de Castilla-La Mancha, su historia de superación la ha convertido en referente de fortaleza, sensibilidad y empoderamiento.

De aquel proceso de pérdida y aprendizaje nació su primer libro, “El silencio se apodera de mí”, donde relataba con honestidad la irrupción del silencio en su vida y el proceso de adaptarse a una nueva realidad. En esta segunda entrega, “Yo me apodero del silencio”, García Caballero da un paso más y convierte el dolor en palabra, la vulnerabilidad en conciencia y la diferencia en motor de transformación.

La obra es una reflexión íntima y luminosa sobre los años más intensos de su vida: el confinamiento de 2020, la pérdida de su empleo, la cancelación de su boda y, poco después, su maternidad de mellizos en pleno aislamiento. Un periodo donde la autora, madre y profesional sorda, tuvo que reinventarse una vez más en un entorno todavía marcado por prejuicios hacia la discapacidad.

Actualmente, García Caballero trabaja como ejecutiva en una consultora americana, tras haber sido directora de banca antes de los 30 años y cursar formación en Finanzas Corporativas en Nueva York. Compagina su trayectoria profesional con su labor como activista y divulgadora, abogando por la plena inclusión de las personas con discapacidad y el empoderamiento de las mujeres rurales.

En su intervención, la autora destacó el valor de sus raíces y la importancia de convertir el silencio en fuerza vital:

“Estoy encantada de estar aquí, en mi pueblo. Trabajo en una consultora, pero siempre me siento embajadora de Almagro y de las mujeres con discapacidad del mundo rural. “Yo me apodero del silencio” es una historia que nace de mi propia vida, pero también es un espejo en el que otras personas pueden reconocerse y descubrir su propio modo de volar”, señaló.

La presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla, elogió la capacidad de García Caballero para convertir la adversidad en ejemplo de vida:

“Elena es un ciclón, una mujer valiente que ha sabido romper su propio silencio y construir desde él un proyecto de vida sólido y luminoso. Su historia es un espejo en el que pueden mirarse muchas mujeres —y también hombres— que conviven con la discapacidad. Desde AFAMMER trabajaremos junto a ella para llevar su mensaje de esperanza a todos los rincones del medio rural y de la comunidad internacional”.

Por su parte, la concejal de Cultura, Marian Ureña, subrayó el impacto personal y social de la autora:

“Hay personas que pasan por la vida sin dejar huella, y otras, como Elena, que desde el primer instante sabes que la van a dejar. Su ejemplo es una inspiración para las mujeres rurales con discapacidad y para cualquiera que enfrente dificultades. Elena no solo ha aprendido a vivir con lo que le tocó, sino que ha transformado esa experiencia en luz para los demás. Es, sin duda, una persona vitamina”.

Durante la presentación, la autora compartió fragmentos del libro y reflexionó sobre el papel de la discapacidad en una sociedad que aún tiende a invisibilizar a quienes viven con ella:

“En La Mancha, todavía se mira a las personas con discapacidad como si fueran de cristal. Pero no lo somos. La discapacidad no es un límite, es otra forma de estar en el mundo. Amanda, la protagonista de mi libro, representa a esa mujer empoderada que hace con su vida lo que quiere, que se come el mundo y que enseña a los suyos que la verdadera fortaleza está en la actitud”.

“Yo me apodero del silencio” es, en palabras de su autora, una historia sobre el poder de reinventarse, sobre cómo hacer de la diferencia un lugar de resistencia y belleza. Una obra que entrelaza la memoria familiar, el amor y la identidad con una narrativa profunda y honesta que reivindica el derecho a ser escuchado, incluso desde el silencio.

Con esta segunda publicación, Elena García Caballero consolida su voz dentro de la literatura testimonial contemporánea, ofreciendo un mensaje que trasciende lo personal para convertirse en un canto a la vida, a la dignidad y a la igualdad.

Para saber más sobre la autora visita su página web

»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias