El próximo viernes, 24 de octubre, a las 20:00 horas, la Casa Palacio Juan Jédler (calle Arzobispo Cañizares, 6) de Almagro será escenario de un acto literario profundamente humano: la presentación y firma del libro “Yo me apodero del silencio”, la segunda obra de Elena García Caballero, una autora que ha hecho de su historia personal un testimonio de resistencia, conciencia y esperanza.
En este acto, García Caballero estará acompañada por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Marian Ureña, y por la presidenta nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), Carmen Quintanilla, dos mujeres que representan el compromiso institucional y social con la cultura, la igualdad y la visibilización de las mujeres del entorno rural.
Una vida marcada por la superación y la palabra
Nacida en Ciudad Real en 1986, Elena García Caballero perdió la audición de forma repentina a los 21 años, en plena etapa universitaria. Aquel giro radical en su vida la llevó a convertirse en la primera mujer implantada coclear de Castilla-La Mancha, abriendo camino en una sociedad que aún no estaba preparada para integrar con normalidad la discapacidad auditiva.
De ese proceso de pérdida, aprendizaje y renacimiento nació su primer libro, “El silencio se apodera de mí”, donde narró el impacto emocional de convivir con el silencio y la necesidad de reconstruirse desde la vulnerabilidad. Ahora, con “Yo me apodero del silencio”, García Caballero da un paso más: convierte la experiencia en una declaración de independencia y empoderamiento personal, una invitación a transformar el dolor en palabra y la invisibilidad en presencia.
“Esta novela es una promesa—explica la autora—. La promesa de que no importa cuántas veces caigas, si estás dispuesta a levantarte.”
Una historia de resiliencia, maternidad y reconstrucción
En las páginas de “Yo me apodero del silencio”, Elena García se abre en canal para relatar su proceso vital: el confinamiento de 2020, la pérdida de su empleo, la cancelación de su boda, y su posterior maternidad de mellizos en pleno aislamiento. Todo ello, mientras hacía frente al desafío de ser madre sorda en un entorno donde la discapacidad aún se percibe con distancia y desconocimiento.
Su historia no es solo la de una mujer que supera adversidades, sino la de una profesional que ha sabido reinventarse. Directora de banca antes de los 30 años, con formación en Finanzas Corporativas en Nueva York, García Caballero actualmente trabaja como ejecutiva en una consultora americana y combina su labor profesional con el activismo social.
“El no silencio de Elena”: Dar voz a quienes no la tienen
De esa vocación por visibilizar realidades silenciadas nació el proyecto “El no silencio de Elena”, un podcast galardonado con el Premio Sociedad Inclusiva de COCEMFE 2025, en el que mujeres con discapacidad del mundo rural encuentran un espacio de escucha y reconocimiento.
“Lo que yo sufrí, no quiero que lo sufra ninguna otra mujer”, afirma García Caballero, que ve en este formato una herramienta de transformación social y emocional.
El podcast, junto a su producción literaria, constituye un ejemplo de activismo cultural desde la periferia, de cómo la palabra puede derribar muros cuando nace del compromiso y la empatía.
La segunda parte de una historia que nunca se detiene
“Yo me apodero del silencio” es la continuación natural de un viaje interior que comenzó con la pregunta “¿Quién soy?”. Hoy, esa duda se transforma en afirmación: una mujer rural, sorda, madre, escritora, profesional y activista que reivindica su identidad desde la plenitud.
La autora lo resume así:
“Si la primera parte fue un grito ahogado, esta es un grito liberado.
Ya no soy la Elena que sufre, soy la que abraza, la que cría, la que trabaja, la que sueña.”
Su testimonio se convierte en espejo para muchas mujeres que, como ella, han aprendido a reconstruirse desde el silencio.
Un evento con alma en el corazón cultural del Campo de Calatrava
El acto del próximo viernes se enmarca en el espíritu cultural de Almagro, ciudad que simboliza la tradición, el arte y la palabra. La Casa Palacio Juan Jédler, espacio histórico de la localidad, acogerá una velada donde literatura, vida y compromiso social se darán la mano.
La participación de Marian Ureña, concejal de Cultura, y de Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, subraya la importancia de este encuentro como un diálogo intergeneracional y femenino sobre la igualdad, la inclusión y la voz de la mujer en el medio rural.
Una cita para escuchar con el alma
La presentación de “Yo me apodero del silencio” será una celebración del coraje, de la palabra y de la vida. Un homenaje a todas las mujeres que, como Elena García Caballero, han aprendido que el silencio no siempre es ausencia, sino también un lugar desde el que empezar de nuevo.
Fecha: Viernes, 24 de octubre de 2025
Hora: 20:00 h
Lugar: Casa Palacio Juan Jédler (C/ Arzobispo Cañizares, 6) – Almagro