El próximo jueves 20 de marzo, el Centro Cultural Rafael Serrano Martínez de Calzada de Calatrava será el centro de la tradición y la historia con la celebración del simposio “Los Armaos: Representación, simbolismo y significado social”. Este evento, concebido como un espacio de reflexión y divulgación, reunirá a expertos, investigadores y apasionados de la Semana Santa para analizar el papel de los Armaos dentro del patrimonio cultural del Campo de Calatrava.
Un recorrido por la historia y la cultura de los Armaos
La jornada arrancará a las 9:00 horas con la inauguración oficial a cargo de alcaldes y representantes institucionales, quienes destacarán la relevancia del evento para la conservación y puesta en valor de esta tradición centenaria.
A las 9:30 horas dará inicio la primera ronda de ponencias con la intervención de José Ramón Fernández, quien ofrecerá un recorrido histórico titulado “Los Armaos del Campo de Calatrava”, analizando la evolución y permanencia de esta emblemática figura a lo largo de los siglos.
A continuación, Juan Jordán Montés presentará su investigación “La Danza del Caracol de los Armaos: ¿Una herencia cristianizada del mundo griego y romano?”, donde explorará las posibles conexiones entre esta manifestación cultural y antiguas tradiciones europeas.
Tras una pausa a media mañana, el catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Salvador Rodríguez Becerra, tomará la palabra a las 12:30 con su conferencia “Modelos religiosos y culturales de la Semana Santa”, en la que ofrecerá una visión más amplia del contexto en el que se inscriben los Armaos dentro de las celebraciones de la Pasión en España.
Música, debate y proyección de futuro
Las actividades continuarán por la tarde con la ponencia de Manuel Luna a las 16:00, titulada “La música popular en los rituales religiosos y Semana Santa”, donde se analizará el papel de la música en la expresión y conservación de estas tradiciones.
A las 17:30, se celebrará una mesa redonda bajo el título “Los Armaos: presente y futuro”, donde expertos y participantes debatirán sobre los desafíos actuales de esta manifestación cultural y su continuidad en la sociedad contemporánea.
El simposio culminará a las 19:00 con el acto de clausura, consolidando esta jornada como un hito en la reflexión sobre la Semana Santa del Campo de Calatrava.
Un evento clave para el patrimonio cultural de Calzada de Calatrava
La figura de los Armaos, con sus impresionantes armaduras y su marcada marcialidad, representa uno de los elementos más característicos de la Semana Santa en el Campo de Calatrava. Su legado, transmitido de generación en generación, es símbolo de identidad y orgullo para los calatravos.
El simposio “Los Armaos: Representación, simbolismo y significado social” se erige como una oportunidad única para explorar las raíces y la evolución de esta tradición, así como para reflexionar sobre su futuro en el siglo XXI. Sin duda, una cita ineludible para investigadores, cofrades y amantes del patrimonio cultural.