24.8 C
Almagro
martes, julio 1, 2025
spot_img

El PSOE de Almagro rompe su silencio y responde con firmeza: “No somos los culpables de los errores del PP”

A días del decisivo Pleno de moción de censura, los socialistas reivindican su victoria electoral de 2023 y acusan al entorno del Partido Popular de manipular y crispar la vida política local.

spot_img

Noticias Recomendadas

La política almagreña vive horas de máxima tensión. El próximo lunes 19 de mayo a las 12:00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almagro será el epicentro de un debate decisivo: la moción de censura presentada por el PSOE y respaldada por el concejal Genaro Galán, de “Por Almagro”, que podría suponer un giro de 180 grados en la Corporación Municipal.

En este contexto, el Grupo Municipal Socialista ha decidido alzar la voz ante lo que califican como una campaña de desinformación y manipulación procedente del entorno del Partido Popular de Almagro. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el PSOE responde al cúmulo de comentarios —muchos de ellos subidos de tono, e incluso ofensivos— que circulan tanto en redes sociales como en los mentideros del municipio, y que aseguran que la moción de censura va “contra la voluntad del pueblo”.

“El pueblo eligió al PSOE: Ganamos las elecciones”

En su comunicado, los socialistas recuerdan que fueron la fuerza más votada en las elecciones municipales de 2023, con un total de 2.006 votos y 6 concejales, frente a los 1.961 votos y 5 concejales del PP. La agrupación de electores AEPA obtuvo 661 votos y 2 concejales. A pesar de este resultado, el PSOE no logró formar gobierno, ya que el PP pactó con Por Almagro, permitiendo así que Francisco Javier Núñez accediera a la alcaldía.

“El PP decidió libremente, y queremos resaltar esta palabra, pactar con Por Almagro para evitar que gobernara el PSOE, a pesar de que ofrecimos un acuerdo de gobernabilidad por dos años para cada formación. Nada que reprochar: los pactos son legítimos y están amparados por la ley”, explican desde el PSOE.

Además, recuerdan que el entonces alcalde socialista, Daniel Reina, entregó personalmente el bastón de mando a Francisco Javier Núñez, deseándole suerte en su gestión.

Un cambio de escenario: Ruptura del pacto PP-Por Almagro

El detonante de la moción de censura es, según el PSOE, la ruptura del pacto entre el PP y Por Almagro, decidida por el propio Núñez el pasado mes de abril. Al perder esta mayoría, el alcalde popular se quedó en minoría. “Ahora, que Francisco Javier Núñez ha perdido el respaldo que le daba la posibilidad de gobernar, se nos quiere responsabilizar al PSOE, cuando fuimos quienes más respaldo ciudadano tuvimos. Tenemos no solo el derecho, sino la responsabilidad de intentar aplicar el programa con el que nos presentamos”, afirman con rotundidad.

“La moción de censura es tan legítima como el pacto que dio la alcaldía al PP”

Los socialistas insisten en que la moción de censura es un instrumento democrático, previsto en la legislación, al igual que lo fue el pacto postelectoral entre PP y Por Almagro. Critican lo que consideran una doble vara de medir: “No se puede aplaudir el pacto que hizo alcalde al PP y vilipendiar la moción de censura porque les quita del poder. Las reglas democráticas son iguales para todos y deben respetarse cuando se gana y cuando se pierde”.

Denuncian además el tono “faltón” de algunos miembros del gobierno local y de su entorno más próximo, al que califican como “hooligans políticos”, que están deteriorando el clima político local con “comentarios agresivos y manipuladores”.

“Queremos gobernar para todos los almagreños y almagreñas”

El PSOE concluye su comunicado asegurando que la moción de censura nace de la responsabilidad política y del compromiso firme con los ciudadanos: “Prometemos trabajar duro, como siempre hemos hecho, por y para Almagro, y para todos los almagreños y almagreñas”.

Expectación máxima para el pleno del lunes

La moción de censura será debatida el próximo lunes 19 de mayo a las 12:00 horas, en una sesión plenaria que se anticipa como una de las más tensas y concurridas de los últimos años en la localidad. Si la moción prospera, Francisco Ureña (PSOE) será investido como nuevo alcalde de Almagro, con el respaldo de los seis concejales socialistas y el voto decisivo de Genaro Galán, concejal de Por Almagro, lo que sumaría una nueva mayoría frente a los cinco concejales actuales del Partido Popular.

En juego, no solo el futuro de la alcaldía, sino también la estabilidad política de los próximos dos años en un municipio marcado por los pactos, las rupturas y, ahora, una moción de censura que puede reconfigurar por completo el mapa político almagreño.

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias