El proyecto “Almagro Inclusión”, impulsado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Almagro y financiado por el Fondo Social Europeo+ 2021-2027, continúa consolidando su compromiso con la inserción socio-laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. En su tercer año de desarrollo, el programa reafirma su papel como una herramienta esencial para la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en el municipio.
Durante el primer semestre de 2025, el área de Bienestar Social ha atendido a 51 unidades familiares, combinando la incorporación de nuevos usuarios con el seguimiento y acompañamiento de casos que ya participaban en años anteriores.
“Durante el primer semestre del año se ha atendido a 51 unidades familiares, ofreciendo un acompañamiento integral que combina la incorporación de nuevos usuarios con el seguimiento de quienes ya venían trabajando con nosotros”, explica Paloma Dotor, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Almagro.
Un acompañamiento integral y personalizado
El proyecto Almagro Inclusión nace en abril de 2022 con una meta clara: favorecer el acceso al empleo y mejorar las oportunidades de inserción social mediante itinerarios personalizados que atienden las necesidades específicas de cada participante.
El proceso comienza con la detección de necesidades a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria, mediante entrevistas personales y visitas domiciliarias. A partir de este diagnóstico, los casos se derivan al Equipo de Inclusión Social, que acompaña a las familias a lo largo de todo su recorrido.
“El equipo técnico desarrolla itinerarios adaptados a las necesidades de cada persona, ofreciendo información, asesoramiento, formación, mediación y acompañamiento, además de gestionar las prestaciones económicas correspondientes”, añade la concejal Paloma Dotor.
Estos itinerarios no solo buscan la inserción laboral, sino también la mejora de las competencias personales y sociales, la autonomía familiar y el fortalecimiento de la red comunitaria, elementos clave para alcanzar una integración plena.
Resultados y actividades en 2025
Durante los seis primeros meses del año la técnica responsable del servicio, destaca el desarrollo de talleres grupales y sesiones individualizadas centradas en la educación familiar, el uso responsable de internet por menores, la gestión de redes sociales y la tramitación administrativa ante distintas entidades.
“Estas actividades tienen como objetivo potenciar las competencias personales y sociales de los participantes, fortaleciendo su autonomía y sus oportunidades de inserción”.
El proyecto, además, continúa reforzando su dimensión educativa y preventiva, especialmente en ámbitos relacionados con la brecha digital, la educación en valores y la promoción de la igualdad de género dentro del hogar y la comunidad.
Colaboración con entidades locales y comarcales
Uno de los pilares del programa es la colaboración interinstitucional. “Almagro Inclusión” trabaja en estrecha coordinación con distintos recursos locales y comarcales, entre ellos la Oficina de Empleo de Almagro, CEPAIN (Programa Raíces), la Escuela de Adultos, GESAFIR y ADESSO.
Asimismo, el proyecto informa y orienta a los participantes sobre la oferta formativa y laboral disponible en el municipio, incluyendo la Universidad Popular, planes de empleo municipales, bolsas de trabajo y otras convocatorias publicadas en la web oficial del Ayuntamiento de Almagro.
Esta red de colaboración se extiende a centros educativos, el Centro de Salud, el Centro de la Mujer, el Hospital General de Ciudad Real, la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) y la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ), garantizando un acompañamiento integral y coordinado que cubre todas las áreas de intervención.
Compromiso municipal con la inclusión y la cohesión social
El Ayuntamiento de Almagro, a través de la Concejalía de Bienestar Social, mantiene su firme compromiso con las políticas públicas de inclusión, apostando por una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
El proyecto Almagro Inclusión constituye un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones, profesionales y entidades del tercer sector puede generar impactos reales y sostenibles en la vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan mayores dificultades.
“El objetivo final es que cada persona y cada familia participante logren una inserción plena, no solo laboral, sino también social y personal. Queremos que encuentren en Almagro un entorno que les acompañe, les oriente y les brinde oportunidades reales de futuro”, concluye la concejal Paloma Dotor.
Sobre el proyecto Almagro Inclusión
Iniciado en abril de 2022, el programa se desarrolla con financiación del Fondo Social Europeo+ 2021-2027 y está gestionado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Almagro. Su finalidad es mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación de vulnerabilidad, a través de itinerarios individualizados, formación, mediación, orientación laboral y acompañamiento social.
En sus tres años de trayectoria, Almagro Inclusión se ha consolidado como un modelo de intervención social integral, centrado en la persona, orientado al empleo y respaldado por una amplia red de colaboración institucional y comunitaria.