El desempleo en Almagro ha vuelto a crecer durante el mes de octubre, registrando un incremento de ocho personas en situación de paro respecto al mes anterior. La ciudad ha alcanzado así los 553 desempleados, frente a los 545 contabilizados en septiembre, según los datos oficiales de los servicios públicos de empleo.
Este aumento corta cualquier expectativa de estabilización del mercado laboral local y confirma una tendencia ligeramente ascendente respecto al cierre del verano, con un comportamiento especialmente desigual entre franjas de edad, género y sectores de actividad.
El desempleo femenino se mantiene significativamente superior al masculino
Del total de 553 personas desempleadas, 362 son mujeres y 191 son hombres, cifras que reflejan un incremento respecto a los 358 y 187, respectivamente, registrados en septiembre. La brecha de género continúa siendo notable en el municipio, manteniendo el desempleo femenino por encima del 65% del total.
Evolución del paro por edades
Las cifras de octubre muestran variaciones significativas en distintos grupos poblacionales:
-
Hombres menores de 25 años: pasan de 33 a 34 desempleados.
-
Hombres entre 26 y 44 años: descienden de 66 a 57 desempleados, siendo el único grupo masculino con mejora.
-
Hombres mayores de 45 años: aumentan de 98 a 100 parados.
En el caso de las mujeres:
-
Mujeres menores de 25 años: notable aumento de 27 a 34 desempleadas.
-
Mujeres de 26 a 45 años: suben ligeramente de 136 a 139.
-
Mujeres mayores de 45 años: descienden de 195 a 189, mostrando una ligera mejoría pese a seguir siendo el grupo más numeroso.
Análisis por sectores: servicios baja, pero el resto crece
El comportamiento por actividades económicas evidencia un panorama dispar:
-
Agricultura: aumenta de 20 a 22 desempleados.
-
Industria: crece de 55 a 60.
-
Construcción: sube de 23 a 25 parados.
-
Servicios: único sector con descenso, pasando de 389 a 383, si bien sigue concentrando la mayor parte del paro con casi el 70% del total.
-
Sin empleo anterior: aumenta de 58 a 63, uno de los incrementos más acusados del mes.
Una tendencia que preocupa a corto plazo
Pese a la ligera mejora en el sector servicios —tradicional motor económico de la localidad—, el aumento del desempleo en cuatro de los cinco sectores y la subida general del paro juvenil femenino y del paro masculino mayor de 45 años plantean un escenario de preocupación para el último trimestre del año.
Las cifras de octubre sitúan a Almagro ante el reto de frenar la tendencia ascendente del paro y reforzar políticas activas de empleo que contribuyan a mejorar la estabilidad laboral en el municipio.
Tablas de resultados del paro en Almagro (septiembre–octubre 2025)
Totales Generales
| Concepto | Septiembre 2025 | Octubre 2025 | Variación |
|---|---|---|---|
| Total parados | 545 | 553 | +8 |
| Hombres | 187 | 191 | +4 |
| Mujeres | 358 | 362 | +4 |
Paro por edades y género
Hombres
| Grupo de edad | Septiembre | Octubre | Variación |
|---|---|---|---|
| Menores de 25 años | 33 | 34 | +1 |
| Entre 26 y 44 años | 66 | 57 | –9 |
| Mayores de 45 años | 98 | 100 | +2 |
Mujeres
| Grupo de edad | Septiembre | Octubre | Variación |
|---|---|---|---|
| Menores de 25 años | 27 | 34 | +7 |
| Entre 26 y 45 años | 136 | 139 | +3 |
| Mayores de 45 años | 195 | 189 | –6 |
Paro por sectores económicos
| Sector | Septiembre | Octubre | Variación |
|---|---|---|---|
| Agricultura | 20 | 22 | +2 |
| Industria | 55 | 60 | +5 |
| Construcción | 23 | 25 | +2 |
| Servicios | 389 | 383 | –6 |
| Sin empleo anterior | 58 | 63 | +5 |
Fuente: SEPE Servicio Público de Empleo Estatal

