El último pleno ordinario del Ayuntamiento de Almagro, celebrado el 27 de marzo, no solo dejó al descubierto tensiones latentes en el equipo de gobierno, sino que desencadenó una serie de eventos que han sumido a la política local en una situación sin precedentes. Francisco Ureña, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Almagro, utilizó su intervención en la emisora local para denunciar lo que calificó como un “pleno bochornoso” y revelar detalles sobre la fractura del gobierno municipal, la censura en medios públicos municipales y la pérdida de mayoría del alcalde Francisco Javier Núñez (Partido Popular).
La fractura del equipo de gobierno: El cese de Genaro Galán
El detonante de la crisis fue la decisión del alcalde Francisco Javier Núñez de retirar las competencias y la tenencia de alcaldía a su primer teniente de alcalde, Genaro Galán, perteneciente al partido local “Por Almagro”. Este movimiento dejó al equipo de gobierno en minoría, ya que “Por Almagro” se fracturó recientemente: uno de sus dos concejales se declaró independiente, dejando a Galán como único representante del partido.
Ureña recalcó que, tras esta ruptura, el Partido Popular (5 concejales) y la concejala independiente suman 6 votos, frente a los 6 del PSOE y la concejalía de Genaro Galán. “El equipo de gobierno está en minoría. El alcalde debería haber dimitido al no poder sostener su coalición inicial”, afirmó el socialista, quien recordó que el PSOE propuso un pacto de legislatura rotativa de dos años con el PP tras las elecciones, oferta que fue ignorada.
Un Pleno corto, pero explosivo: Acusaciones de censura y riesgo para el Sector S4
Aunque el pleno del 27 de marzo incluyó puntos menores —como la ubicación de electrolineras y ajustes normativos urbanísticos—, el verdadero conflicto surgió en los ruegos y preguntas.
Pero la bomba política estalló cuando Galán denunció ser vetado en medios de comunicación municipales, una acusación que el PSOE respaldó. Ureña reveló que tanto él como otros concejales socialistas también han sido excluidos de actos públicos y medios municipales: “El ayuntamiento es de todos, pero nos tratan como enemigos. Hasta en invitaciones oficiales nos ignoran”.
El llamamiento a la dimisión: ¿Puede gobernar un alcalde en minoría?
Para Ureña, la pérdida de mayoría legitima exige un cambio radical: “El alcalde debe plantearse si puede seguir dirigiendo los destinos de Almagro sin respaldo en el pleno”. Criticó que Núñez optara por cesar a Galán en lugar de asumir responsabilidades: “La solución no es expulsar a un aliado, sino convocar un pleno para elegir un nuevo gobierno estable”.
El socialista también alertó sobre el riesgo de paralización de proyectos estratégicos, como el Sector S4, y advirtió que la opacidad y la censura dañan la democracia local: “Los vecinos merecen transparencia, no un ayuntamiento convertido en feudo de un partido”.
¿Giro en el gobierno local o un pacto de emergencia?
La crisis abre múltiples escenarios:
- Dimisión del alcalde: Forzaría la elección de un nuevo alcalde en el pleno.
- Moción de censura: El PSOE podría buscar aliados.
- Gobierno en minoría: Una opción frágil, dado el bloqueo en votaciones clave.
Ureña aseguró que el PSOE trabajará para ofrecer “estabilidad y prosperidad”, pero evitó detallar estrategias: “Analizaremos cada paso. Almagro no puede permitirse más improvisación”.
Almagro en la encrucijada
Almagro se enfrenta a su mayor crisis política en años, con un gobierno debilitado, acusaciones de censura y proyectos vitales en riesgo. Mientras el PSOE presiona por un cambio de liderazgo, el PP y su alcalde deben demostrar si pueden reconducir la situación o si, como advierte Ureña, “la única salida digna es dejar paso a quien tenga mayoría legítima”.