Calzada de Calatrava volverá a situarse en el mapa cultural y cinematográfico nacional con la celebración de la duodécima edición de su Festival Internacional de Cine, que tendrá lugar del 1 al 11 de octubre. Consolidado ya como una de las citas más relevantes de la provincia de Ciudad Real y con proyección nacional, el certamen ofrecerá un completo programa que combina cine, cultura, gastronomía y formación.
La alcaldesa, Gema García, destacó durante la presentación oficial que “un municipio pequeño consiga, durante 12 años consecutivos, organizar un festival de este nivel es una muestra de nuestra capacidad para crear proyectos culturales de envergadura. Ser pocos no significa no tener talento”. Asimismo, recordó la importancia de la vinculación con Pedro Almodóvar, hijo predilecto de la localidad: “Calzada es el kilómetro cero de la ruta cinematográfica de Pedro Almodóvar, y en sus películas siempre hay notas, colores y hasta olores que remiten a nuestro pueblo y a la comarca”.
Un programa diverso con identidad manchega
El festival contará con la proyección de más de 40 cortometrajes nacionales e internacionales, la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, que este año ha recibido un récord de 74 obras inscritas de las que 12 competirán en el certamen, así como la integración de los Premios Fugaz de CortoEspaña en la competición nacional. También habrá una muestra de largometrajes premiados en prestigiosos festivales, talleres formativos, rutas culturales y gastronómicas, además de actividades paralelas como el Desayuno de Cine, el Concurso de Tapas de Cine y catas maridadas.
El director del festival, Hernán Valdés, explicó que el cambio de fechas —dejando atrás agosto para instalarse en octubre— responde tanto a razones climáticas como a la posibilidad de implicar a los centros educativos de la localidad, que este año tendrán proyecciones adaptadas para jóvenes y escolares.
Homenajes y actividades paralelas
El certamen arrancó con un acto previo este pasado sábado 27 de septiembre, con un homenaje a los cineastas manchegos Carlos y Roberto Valle, quienes presentaron sus obras Semillas de Kivu y Kairós en el Centro Cultural Rafael Serrano.
La programación también contempla homenajes, exposiciones —entre ellas una dedicada al atrezo de las películas de Pedro Almodóvar— y una ruta turística que permitirá descubrir la riqueza patrimonial y cultural de la comarca.
Apoyo institucional y lucha contra la despoblación
Desde la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava se ha confirmado una inversión de 70.000 euros destinados a la promoción de los principales festivales de la comarca, entre ellos el de Calzada. Desde la AD del Campo de Calatrava, este proyecto cultural también se convierte en un instrumento contra la despoblación: “Que seamos menos, cada vez nos afecta más, pero este festival demuestra que los pueblos pequeños también pueden crear y proyectar talento al mundo”.
En este sentido, Gema García subrayó la implicación vecinal, el homenaje urbano a la familia Almodóvar en las calles General Aguilera y Pilatos, y la necesidad de que la juventud se sienta parte de este evento cultural: “Queremos que nuestros jóvenes conozcan de cerca el cine y lo vivan como parte de su identidad”.
Un pueblo que respira cine
Con doce años de trayectoria, el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava se ha consolidado como un espacio de encuentro para cineastas, críticos, estudiantes y amantes del séptimo arte. Este 2025, con un calendario renovado, nuevas secciones y una creciente participación, la localidad vuelve a reivindicarse como “el pueblo del cine”.
»»»Programa del 12 Festival de Cine de Calzada de Calatrava«««