La escritora y profesora almagreña, ya jubilada, Nieves Fernández presenta hoy, miércoles 22 de octubre, en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, su nuevo poemario titulado “El azafrán de Garbancito”, una obra que combina poesía, tradición y juego literario en un emotivo homenaje a los cuentos de transmisión oral y, especialmente, a las madres que los contaban en la primera infancia.
El acto de presentación, que tendrá lugar a las 18:30 horas, contará con la presencia del presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, José Fernando Sánchez Ruiz, autor del prólogo de la obra, así como con diversas actividades de animación lectora dirigidas al público infantil.
Un tributo poético a la memoria oral y al paisaje manchego
“El azafrán de Garbancito” se inspira en uno de los cuentos más arraigados en el imaginario popular de La Mancha, el de Garbancito, reinterpretado desde una mirada poética, simbólica y profundamente emocional. A través de veintidós poemas, cinco adivinanzas y cuatro ejercicios de animación lectora, la autora construye un universo literario donde se entrelazan el mundo natural, el fantástico y el cotidiano, con especial protagonismo del cultivo del azafrán, emblema cultural y agrícola de la región.
El libro se define como “interactivo”, ya que invita a los lectores —niños y adultos— a jugar con las palabras, las imágenes y los sonidos de la tradición, recuperando el goce de la oralidad y el valor del relato compartido. “Pretendo rendir homenaje a los cuentos que nos contaban nuestras madres, a esas historias que se nos quedaron dentro y que forman parte de nuestra identidad cultural”, explica la autora.
El poemario nace, además, de una experiencia personal: los recuerdos de Fernández ayudando en la recolección de la rosa del azafrán en su infancia en Almagro. “Aquellos días de trabajo duro se transforman, con el tiempo, en paisajes entrañables de la memoria. Ese aroma, ese color y esa luz son los que he querido trasladar a esta obra”, afirma.
Una autora consagrada con más de cuarenta títulos publicados
Nieves Fernández Rodríguez (Almagro, Ciudad Real) es profesora jubilada especializada en Intervención Sociocomunitaria, escritora y dramaturga. Su producción literaria abarca poesía, narrativa infantil, relatos, ensayo y teatro, con una trayectoria reconocida por más de un centenar de premios nacionales e internacionales.
Entre sus galardones destacan el Premio Dulcinea de Ensayo (AECLM), Premio Dulcinea (Ayuntamiento de Ciudad Real), Banco Literario (Almagro), Textos Teatrales para Niños, Ciudad de Andújar, Luis Palés Matos (Puerto Rico), Barahona de Soto de Teatro, Julio C. Coba (Ecuador), Poesía Vitral (Cuba) y Selección Edebé (México).
Es también creadora del personaje QUIN (Bibliotecas de Castilla-La Mancha) y autora del cuento musical “Sol y la batuta fantasma”, escrito para orquesta sinfónica. Coordina el Certamen Literario “La Cazuela de María” y el ciclo cultural “Almagro Íntimo”.
Con más de cuarenta libros publicados, su aportación a la literatura infantil es notable. Entre sus títulos más conocidos figuran Un trébol colorado, ¡Tarzán, socorro!, ¿Quién pintó el cielo de azul?, Abecebarrio, Picnic, Miedica y el Espantapájaros, Los ladrones de la calle Mayor, Cuentos animados, Telecosquillas, Un ornitorrinco en mi colegio, Caperucita Roja de la Mancha, Aladina y la botella maravillosa y Poemas de recreo y mochila, entre otros.
Una autora incansable: Tres publicaciones en 2025
“El azafrán de Garbancito” es la tercera publicación de Nieves Fernández en 2025, un año especialmente productivo en el que también han visto la luz los títulos El pañuelo de hierbas y otras hierbas, una colección de relatos para adultos, y El trébol colorado, obra infantil que se presentará próximamente.
La escritora, recientemente jubilada de la docencia, continúa plenamente activa en la creación literaria y en la promoción de la lectura entre los más jóvenes. “Estoy jubilada, pero no parada —confiesa con humor—. Este libro, como todos los que escribo, nace del deseo de compartir con los niños la belleza de la palabra y la emoción de descubrir el mundo a través de la lectura.”
Un acto para celebrar la palabra y la infancia
Durante la presentación de esta tarde en Madrid, la autora realizará lecturas dramatizadas, actividades participativas y una animación lectora inspirada en el cuento de Garbancito, en un ambiente que pretende revivir el espíritu de los viejos cuentos contados al calor del hogar. “El azafrán de Garbancito” se erige así como una obra que trasciende el formato del libro para convertirse en una experiencia poética, educativa y sensorial.
El acto concluirá con una degustación simbólica de “garbancitos”, como guiño a la tradición popular manchega y al espíritu lúdico de la obra.