El Ayuntamiento de Almagro, a través del Archivo Municipal, ha puesto en marcha una iniciativa de carácter histórico y cultural destinada a rescatar un legado inmaterial de enorme valor: las tradicionales coplas de los quintos. Este llamamiento, dirigido a todos los vecinos, familias y antiguos quintos de la localidad, persigue la recuperación y conservación de las composiciones satíricas, humorísticas, críticas o emotivas que los jóvenes dedicaban al cumplir el servicio militar obligatorio entre los años 1942 y 2001.
Estas coplas, transmitidas durante décadas como parte esencial de las celebraciones y rituales de las quintas, forman parte de la memoria colectiva de Almagro. Su contenido —en ocasiones jocoso, en otras nostálgico o reivindicativo— constituye un reflejo directo de las vivencias, inquietudes y dinámicas sociales de cada generación. Sin embargo, muchas de estas piezas se han perdido con el paso del tiempo o permanecen dispersas en archivos familiares, grabaciones domésticas o recuerdos apenas compartidos.
Un patrimonio emocional e identitario que urge preservar
El Archivo Municipal destaca que las coplas de los quintos son una fuente de información excepcional para comprender cómo vivieron miles de jóvenes almagreños el momento de marchar al servicio militar, una etapa determinante en la vida social de todo un país durante gran parte del siglo XX. Recuperar estos testimonios supone rescatar fragmentos de identidad cultural, modos de expresión populares y, sobre todo, la memoria de generaciones que compartieron un mismo rito de paso.
Con este proyecto, el Ayuntamiento pretende reunir la mayor cantidad posible de materiales relacionados con las coplas —ya sean textos, grabaciones o recuerdos gráficos— para incorporarlos a los fondos documentales del Archivo. Su conservación permitirá tanto el estudio como la divulgación de un patrimonio que, de otro modo, correría el riesgo de desaparecer.
Materiales que el Archivo Municipal solicita
- Coplas manuscritas o impresas: cuadernos, hojas sueltas, libretos, programas antiguos o cualquier formato escrito.
- Grabaciones sonoras o audiovisuales: cintas de casete, vídeos domésticos, archivos digitales y cualquier registro con interpretaciones de la época.
- Fotografías o materiales gráficos: imágenes de celebraciones, actos de quintos, pancartas, manuscritos o programas donde aparezcan las coplas.
- Testimonios personales: recuerdos, anécdotas, relatos o documentos familiares vinculados al universo festivo de los quintos.
Cada aportación contribuirá a reconstruir un mosaico cultural que hoy constituye una de las expresiones más singulares de la memoria popular almagreña.
Lugar de entrega y contacto
Los vecinos que deseen colaborar pueden hacerlo acudiendo al Archivo del Ayuntamiento de Almagro, situado en el edificio de la Biblioteca Pública Municipal Manolita Espinosa.
Además, el Archivo pone a disposición de la ciudadanía sus vías de comunicación para resolver dudas o concertar entregas:
Teléfono: 926 860 495
Correo electrónico: archivo@almagro.es
Un llamamiento a la participación ciudadana
El Ayuntamiento de Almagro anima especialmente a las familias a revisar álbumes, grabaciones y documentos antiguos que puedan contener fragmentos de estas coplas. Cada aportación, por pequeña que parezca, puede resultar clave para reconstruir este legado cultural, acercarlo a las nuevas generaciones y garantizar que no desaparezca.
“Tu colaboración ayudará a conservar una parte viva de nuestra historia local y a mantener la memoria de las generaciones que pasaron por la mili”, subraya el Archivo Municipal, que invita a todos a participar en este proyecto de recuperación documental.

