El escritor y artista almagreño Ángel Malagón Escobar presenta esta tarde, a las 19:00 horas, su primer libro titulado “Desde la ventana”, en la sede del Ateneo de Almagro, situada en el histórico Palacio de los Medrano (Calle San Agustín, 7). Coincidiendo con el Día de Todos los Santos, la fecha no podría ser más simbólica para una obra que transita entre la realidad, la memoria y lo sobrenatural.
“Desde la ventana” es una colección de relatos que invita al lector a recorrer las calles, sombras y secretos de Almagro, ciudad que el autor convierte en un escenario literario vivo, donde lo cotidiano se entrelaza con lo enigmático y lo legendario. En palabras de Malagón Escobar, “atrévete a mirar tras la ventana… quizá no quieras cerrarla nunca”, frase que figura en la contraportada del libro y que resume la esencia inquietante y poética de la obra.
Un viaje literario por el alma de Almagro
Los relatos de “Desde la ventana” oscilan entre la fantasía y la realidad, en una prosa que mezcla misterio, sospecha, muerte y ecos del pasado. En ellos, Almagro se convierte en un territorio literario donde las leyendas calatravas, los fantasmas de la historia y las pasiones humanas conviven en una atmósfera que remite tanto al romanticismo como al realismo mágico.
Ángel Malagón Escobar, con una voz propia y madura, logra capturar el espíritu de la ciudad y transformarlo en un escenario simbólico en el que lo tangible y lo intangible se funden. Cada relato se erige como una ventana abierta al tiempo, a la memoria y al misterio, con un estilo que bebe de las tradiciones literarias universales y las raíces manchegas más profundas.
El autor: Arte, memoria y vocación literaria
Ángel Malagón Escobar nació en Almagro en 1951 y cursó sus estudios con los Padres Dominicos en su ciudad natal. Desde joven mostró un marcado espíritu creativo y autodidacta, expresando sus inquietudes artísticas principalmente a través de la pintura.
Por motivos profesionales, Malagón Escobar se trasladó a Madrid, aunque nunca se desvinculó de Almagro, lugar al que regresa con frecuencia y que constituye el eje emocional y simbólico de su obra. En los últimos años, su inquietud artística ha evolucionado hacia la literatura, ámbito en el que ha encontrado un nuevo lenguaje para expresar sus visiones y emociones.
Su estilo literario está influido por autores como Edgar Allan Poe, Amparo Dávila o José María Merino, entre otros, cuyas obras de corte fantástico y psicológico han servido de inspiración para sus relatos. El autor reconoce sentirse “embrujado por la historia de su pueblo”, un territorio cargado de memoria y de leyendas que impregnan su imaginación.
Entre leyendas calatravas y evocaciones personales
Las páginas de “Desde la ventana” están habitadas por las sombras de los antiguos caballeros calatravos, los ecos de batallas olvidadas, los rincones ocultos de la villa y los fantasmas de un pasado que nunca se marcha del todo. El autor confiesa sentirse “uno más de aquellos caballeros de leyenda”, una figura que simboliza la unión entre el mito y la realidad cotidiana.
Entre tierras de molinos, castillos y recuerdos difusos, Malagón Escobar construye una geografía emocional donde las fronteras entre lo real y lo fantástico se disuelven. Su narrativa, impregnada de erotismo, misterio y melancolía, invita al lector a adentrarse en un universo literario que —como las viejas calles de Almagro— conserva el encanto de lo eterno.
Un estreno literario con raíces profundas
“Desde la ventana” marca el debut literario de Ángel Malagón Escobar, una obra que no solo representa la consolidación de su talento creativo, sino también un tributo a Almagro, a su historia y a su magia. La presentación de esta tarde en el Ateneo promete ser un encuentro con la palabra, la memoria y el arte, donde el autor compartirá con el público las claves de su proceso creativo y las emociones que dieron vida a este libro singular.
Con “Desde la ventana”, Ángel Malagón Escobar se incorpora al panorama literario manchego con una voz original, íntima y evocadora, que rescata la tradición oral y las leyendas locales para transformarlas en literatura contemporánea.

