23.1 C
Almagro
viernes, mayo 16, 2025

Descubre el arte escénico del Siglo de Oro: Talleres en residencia en el 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

spot_img

Noticias Recomendadas

¿Te apasiona el teatro del Siglo de Oro? ¿Quieres vivir una experiencia formativa única, rodeado de profesionales de primer nivel y en un entorno excepcional? CELCIT/CIFEI y el Festival de Almagro se unen para ofrecer una propuesta muy especial: talleres en residencia pensados para actores, actrices y creadores escénicos que buscan crecer, investigar y compartir.

Del 4 al 27 de julio de 2025, el Teatro La Veleta será el epicentro de esta experiencia, un espacio dedicado a la formación y la creación, donde se combinarán técnica, historia y contemporaneidad. Durante casi todo el mes de julio, los participantes podrán convivir con otros artistas, compartir el día a día y generar conexiones creativas en un ambiente inmersivo y enriquecedor.

Talleres en Residencia de Formación Escénica

48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Del 4 al 27 de julio de 2025

CELCIT España y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se unen para ofrecer una experiencia formativa única en el marco de este prestigioso evento. Con la participación de docentes de primer nivel, especializados en el teatro del Siglo de Oro y en técnicas avanzadas de interpretación, estos talleres representan una oportunidad excepcional para actores, actrices y creadores escénicos.

TALLERES

TALLER • RESIDENCIA

Encuentro con nuestros clásicos a través de la técnica Michael Chejov

Taller intensivo de exploración sensorial y movimiento teatral

Fecha: 4 al 6 de julio

Docente: Lidia Otón

Lugar: Teatro La Veleta – Almagro

Dirigido a: Profesionales de la actuación, estudiantes de artes escénicas con interés en profundizar en la técnica de Michael Chejov aplicada a los clásicos españoles.

Nivel: Inicial

Certificado de asistencia

Aforo reducido

Descubre una nueva forma de revivir los clásicos del Siglo de Oro con la técnica Michael Chejov. Este taller intensivo te invita a explorar los clásicos del teatro del Siglo de Oro español desde una nueva perspectiva: la técnica de Michael Chejov. Este método, desarrollado por el reconocido actor y director ruso, te proporcionará herramientas únicas para abordar los textos en verso y darles vida en el escenario.

Objetivo

Desarrollar y reforzar nuestro imaginario, encontrar diferentes formas de sensorializar los textos y a través del movimiento físico llegar a la acción interna. A través de la técnica de Michael Chejov encontraremos diferentes puntos de partida a la hora de preparar un monólogo o soliloquio. Calidades, centros imaginarios, atmósferas y acción serán las herramientas que pondremos al servicio del verso y que sostendrán el trabajo de la palabra en escena. Será necesario escoger un monólogo de un autor español del Siglo de Oro y tenerlo memorizado al comenzar el taller. Los ejercicios propuestos requerirán un esfuerzo físico, por lo que es imprescindible traer ropa cómoda.

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del teatro: Actores, directores y otros profesionales que deseen ampliar sus recursos y explorar nuevas formas de trabajar el verso clásico.
  • Amantes del teatro del Siglo de Oro: Aficionados con conocimientos previos sobre el verso y sus reglas que quieran profundizar en su comprensión y apreciación de estas obras maestras.

¿Qué aprenderás?

  • Encontrar puntos de partida: Explorarás diversas perspectivas para abordar un monólogo o soliloquio, descubriendo nuevas dimensiones en los textos clásicos.
  • Utilizar herramientas prácticas: Aprenderás a usar calidades, centros imaginarios, atmósferas y acción para enriquecer tu interpretación.
  • Desarrollar tu imaginario: Reforzarás tu capacidad de crear imágenes sensoriales que den vida a los personajes y sus emociones.
  • Conectar cuerpo y palabra: A través de ejercicios de movimiento físico, explorarás la acción interna de los personajes y cómo se manifiesta en el verso.

Requisitos

  • Selecciona un monólogo de un autor español del Siglo de Oro y apréndelo de memoria.
  • Ven con ropa cómoda, ya que los ejercicios requieren movimiento físico.

Beneficios

  • Conectar con los clásicos: Profundiza en la riqueza del teatro del Siglo de Oro y descubre nuevas capas de significado en los textos.
  • Ampliar tus habilidades: Adquiere herramientas valiosas para tu trabajo actoral a través de una técnica innovadora.
  • Desarrollar tu creatividad: Explora tu imaginario y encuentra nuevas formas de expresar la belleza y complejidad del verso clásico.

TALLER • RESIDENCIA

Los roles femeninos en el teatro de Shakespeare

Taller de interpretación y creación contemporánea

Fecha: 11 al 13 de julio

Docente: Hernán Gené

Lugar: Teatro La Veleta – Almagro

Dirigido a: Actores y actrices, directores, directoras y estudiantes de teatro.

Nivel: Inicial

Certificado de asistencia

Aforo reducido

Heroínas, villanas, cómicas… Los roles femeninos shakesperianos son tan ricos y fascinantes como inabarcables. En casi todas sus obras, Shakespeare dibujó personajes femeninos que tienden hacia la desobediencia, con ambiciones amorosas o de poder. Personajes que rompen con la tradición y el estereotipo de una sociedad pasiva y obediente en la que las mujeres están sometidas a los deseos del hombre en todas sus decisiones. Colocó arrobadoras mujeres en roles fundamentales para la trama, con un inteligente discurso crítico, muchas veces superior al de los personajes masculinos.

“¿Qué las impulsa a actuar como lo hacen? ¿Cuáles son las motivaciones internas que justifican sus acciones?”

No cabe duda de que Shakespeare consideró a la mujer como un personaje de enorme fuerza, otorgándole lugares de gran importancia dramática dentro de sus obras. Sus papeles reflejan una naturaleza inteligente y, a veces, también peligrosa.

Mujeres shakesperianas que exploraremos:

  • Rosalinda y Celia (Como gustéis)
  • Julieta y el Ama (Romeo y Julieta)
  • Viola y Olivia (Noche de reyes)

A través de una búsqueda corporal profunda, evocadora y provocativa, nos adentraremos en estas figuras hasta comprender las lógicas teatrales que las mueven y las pasiones que las envuelven. Buscaremos sus resonancias en cada intérprete al llevarlas al escenario.

Recursos y metodología:
Los alumnos y alumnas tendrán a su disposición una amplia gama de recursos físicos, coreográficos, de improvisación y dramatúrgicos para desarrollar su potencial creador y articular una visión artística propia en torno a la obra de Shakespeare.

Dentro de un marco de juego, libertad y creación colectiva, exploraremos el universo shakesperiano en conexión con distintos lenguajes teatrales, desde el storytelling y el clown, hasta el realismo cinematográfico y la performance, investigando su relevancia en el presente artístico.

TALLER • RESIDENCIA

Forma y verdad escénica en el teatro español del Siglo de Oro

Taller de entrenamiento y creación sobre el Siglo de Oro español

Fecha: 18 al 20 de julio

Docente: Inma Nieto

Lugar: Teatro La Veleta – Almagro

Dirigido a: Actores, actrices, estudiantes de teatro y toda persona interesada en el Siglo de Oro español.

Nivel: Inicial

Certificado de asistencia

Aforo reducido

Un espacio para la exploración del verso y la búsqueda de la verdad escénica en el teatro del Siglo de Oro.

Objetivo:
Fundir la belleza de la forma con la verdad de la acción, sin perder la riqueza del verso. El taller busca proporcionar herramientas que permitan a los actores ponerse al servicio de la acción poética y la emoción del personaje, respetando la métrica y la musicalidad de los textos.

¿De qué se trata?
En nuestro teatro clásico del Siglo de Oro, los autores nos ofrecen partituras métricas de gran belleza y musicalidad. Este taller propone una inmersión práctica para desarrollar la destreza verbal necesaria, conectar la forma con la verdad escénica y trabajar desde la acción y la emoción.

¿A quién va dirigido?

  • Actores y actrices: Profesionales o estudiantes que quieran perfeccionar su trabajo con el verso y explorar nuevas formas de abordarlo en escena.
  • Interesados en el Siglo de Oro: Toda persona apasionada por la riqueza del teatro clásico español, con deseos de profundizar en su técnica y musicalidad.

¿Qué aprenderás?

  • Dominar la métrica: Entender y respetar las estructuras del verso, sin que ello limite la expresividad.
  • Explorar la acción poética: Descubrir cómo la palabra y la acción pueden sostenerse mutuamente en la escena.
  • Perfeccionar la expresión verbal: Adquirir destrezas para articular el verso con precisión y naturalidad.
  • Conectar emoción y forma: Encontrar el equilibrio entre la estructura rítmica y la interpretación orgánica.

Requisitos:

  • Traer ropa cómoda, ya que el trabajo es físico y práctico.
  • Disposición para investigar y jugar con el verso.

Beneficios:

  • Conexión profunda con el Siglo de Oro: Apreciar la riqueza del teatro clásico y descubrir su relevancia en la escena contemporánea.
  • Desarrollo expresivo: Mejorar la dicción, la respiración y la interpretación del verso.
  • Libertad creativa: Aprender a disfrutar del verso sin que las reglas formales se conviertan en una limitación.

TALLER • RESIDENCIA

Habitar el texto

Taller de actuación: claves para una interpretación plena

Fecha: 25 al 27 de julio

Docente: Ernesto Arias

Lugar: Teatro La Veleta – Almagro

Dirigido a: Intérpretes profesionales y amateurs, así como cualquier persona interesada en la actuación y en el proceso de memorización e interiorización de un texto.

Nivel: Inicial

Certificado de asistencia

Aforo reducido

Explora los fundamentos esenciales de la interpretación a través del trabajo sobre la palabra y el texto.

Objetivo:
Presentar y compartir diferentes ejercicios, perspectivas y herramientas que ayuden al actor/actriz a entender y manejar los elementos clave en el proceso de conversión del texto escrito en oralidad viva. Este proceso permitirá que el texto sea expresivo, verosímil y capaz de generar impacto en el espectador.

¿De qué se trata?
Este taller pone el foco en la importancia de la palabra en el teatro. A partir del trabajo vocal, físico y expresivo, los participantes explorarán cómo la interpretación y la relación con el texto impactan en la escena. Se abordarán técnicas para que la palabra se convierta en un vehículo de acción, energía y verdad escénica.

¿A quién va dirigido?

  • Actores y actrices: Profesionales o en formación que deseen profundizar en el proceso de encarnar un texto.
  • Interesados en la interpretación: Personas con curiosidad por la actuación y el trabajo sobre la palabra en escena.

Requisitos:

  • Todos los participantes deberán traer memorizado un pequeño texto (entre 1 y 3 minutos de duración) de libre elección.
  • El texto puede ser soliloquio o diálogo, en prosa o verso, pero orientado a la encarnación escénica, no a la recitación.
  • Se recomienda ropa cómoda, ya que se realizarán ejercicios de movimiento físico.

Este evento representa una oportunidad única para formarte, inspirarte y seguir creciendo en tu camino artístico, en el corazón de uno de los festivales más importantes del teatro clásico. No te lo pierdas y únete a nosotros en esta experiencia inolvidable.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias