Almagro ha acogido con éxito la tercera edición del curso de verano “De la viña a la copa: raíces, viñas y cultura”, una propuesta consolidada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que, junto con el Ateneo de Almagro, ha reunido durante tres días a expertos, estudiantes y amantes del vino para explorar su dimensión histórica, científica, cultural y económica. El curso se ha celebrado en el emblemático Palacio de los Medrano, en plena efervescencia del Festival Internacional de Teatro Clásico, reforzando así los lazos entre territorio, arte y conocimiento.
Este evento ha combinado de manera magistral la tradición vitivinícola de Castilla-La Mancha con los últimos avances en enología, sostenibilidad, comercialización y cultura del vino, con un enfoque multidisciplinar que ha contado con casi medio centenar de participantes procedentes de diferentes áreas de estudio, especialmente de los grados en Enología, Ingeniería Agrícola y Tecnología de los Alimentos, así como másteres vinculados al sector agroalimentario.
La experiencia del vino desde todos sus ángulos
El curso, dirigido por el profesor Francisco Jesús García Navarro, ha profundizado en aspectos tan variados como la historia de las variedades autóctonas, la configuración del paisaje vitícola, la sostenibilidad en el cultivo de la vid, o las nuevas estrategias de innovación y comercialización de los vinos regionales. Además, se ha puesto especial énfasis en la dimensión cultural del vino, analizando su presencia en la literatura, el arte y la gastronomía como símbolo identitario del territorio manchego.
Uno de los momentos más especiales del curso han sido las catas maridadas con música, una experiencia sensorial única dirigida por el cantautor y presidente del Ateneo de Almagro, Roberto Méndez Barbudo, que ofreció un recorrido emocional y artístico a través de los sentidos, subrayando la capacidad evocadora del vino cuando se acompaña de cultura y sensibilidad.
Ponentes de alto nivel y vinos con alma
El curso ha contado con la participación de reconocidos expertos como D. José Pérez Navarro, D. Luis Fernández Fernández y D. Antonio Candelas López-Villalta, cuyas intervenciones han enriquecido las sesiones presenciales y las visitas técnicas a viñedos y bodegas del Campo de Calatrava, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las prácticas vitivinícolas locales, los procesos de elaboración y las estrategias para posicionar los vinos en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
Los vinos de la Denominación de Origen Campo de Calatrava fueron protagonistas indiscutibles de las catas y degustaciones, demostrando su calidad, singularidad y potencial para posicionarse como uno de los referentes en el panorama vinícola nacional.
Un compromiso con el desarrollo rural y la cultura
La concejal de Cultura, Marian Ureña, fue la encargada de inaugurar el curso, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para dar visibilidad al vino de nuestra tierra y vincularlo al entorno cultural e histórico de Almagro. Por su parte, el alcalde de la localidad, Francisco Ureña, clausuró el encuentro reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con “todas aquellas propuestas que fomenten el desarrollo económico, turístico y cultural de la comarca”, poniendo el acento en el valor estratégico del enoturismo y la formación especializada como motores de transformación para el medio rural.
En palabras del director del curso, el objetivo ha sido ofrecer una visión integral del vino como fenómeno cultural, económico y territorial, consolidando así una propuesta académica que año tras año gana en prestigio y relevancia dentro de la programación estival de la UCLM.