La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, encabezada por Carmen López, ha emitido un comunicado dirigido a la ciudadanía con el fin de informar de manera rigurosa y transparente sobre la preocupante situación actual de la red de abastecimiento de agua potable en el municipio. La red hidráulica, esencial para el bienestar de la población, atraviesa una fase crítica debido al avanzado estado de deterioro de las infraestructuras y a las condiciones fisicoquímicas adversas del agua suministrada.
Desde hace aproximadamente cinco años, coincidiendo con un cambio en la procedencia del agua, se ha registrado un alarmante incremento en el número de averías en la red. La alta concentración de dióxido de carbono (CO₂) presente en el agua actual ha acelerado el desgaste de los materiales, provocando un significativo deterioro de las tuberías ya envejecidas.
Los datos hablan por sí solos:
-
En 2021 se produjeron 285 averías.
-
En 2022 el número se elevó a 513.
-
En 2023 se alcanzó la cifra de 534 incidencias.
-
En 2024, aunque se registró una leve mejora, aún se contabilizaron 345 averías.
Ante esta situación, el Ayuntamiento emprendió en 2023 un plan de actuación con el propósito de renovar progresivamente la red de abastecimiento. Esta intervención no solo pretende garantizar la continuidad del suministro a todos los hogares del municipio, sino también mejorar la calidad y la eficiencia del servicio. Las inversiones acometidas se han sostenido con recursos municipales propios y mediante una gestión tarifaria prudente y responsable.
Respuestas técnicas a una preocupación ciudadana
Una de las inquietudes más frecuentes expresadas por la ciudadanía está relacionada con los plazos de reposición del pavimento tras una intervención por avería. El Consistorio, en colaboración con la empresa gestora del servicio, Aqualia, desea ofrecer una explicación detallada de los procedimientos técnicos implicados.
Antonio Martín de la Leona, jefe de servicios de abastecimiento de Aqualia, aclara que, “cada vez que se detecta una avería, los operarios deben abrir una zanja con maquinaria especializada para acceder a la red subterránea, en zonas habitualmente saturadas de humedad debido a las filtraciones producidas por la propia rotura”.
Una vez reparada la incidencia, se procede al relleno de la zanja. Hasta hace poco, se utilizaba arena convencional, pero a petición expresa del Ayuntamiento se ha incorporado un nuevo material de relleno compuesto de arena de hormigón, que proporciona una mayor capacidad de compactación y evita rehundimientos futuros.
No obstante, este tipo de relleno requiere un periodo de asentamiento de entre dos y tres semanas. Reponer el pavimento de manera inmediata implicaría asumir un alto riesgo de deformaciones y hundimientos, con las consecuentes molestias para los vecinos y costes añadidos.
Organización racional de los trabajos y mejora de materiales
Dado el elevado volumen de averías, las reposiciones del pavimento no pueden abordarse individualmente ni de forma inmediata. Por ello, el equipo técnico organiza una intervención conjunta, generalmente en la tercera semana de cada mes, en la que se repone el pavimento en varias zonas a la vez, lo que permite una gestión más eficiente de recursos y tiempos.
En cuanto a los trabajos de reposición, se están utilizando técnicas avanzadas: hormigón fratasado y tintado para las calzadas y embaldosado para las aceras, con un espesor reforzado que mejora notablemente la resistencia estructural.
Compromiso institucional con el futuro del agua en Bolaños
Desde el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava se transmite a la población un mensaje claro: el compromiso con la mejora integral del sistema de abastecimiento de agua potable es firme e inquebrantable. A pesar de las complicaciones actuales, motivadas por años de desgaste en la red, se están adoptando decisiones técnicas y políticas que priorizan la durabilidad, sostenibilidad y eficiencia del servicio.
Aunque los cortes de agua derivados de las obras puedan resultar molestos, se realizan con la máxima celeridad posible y con el objetivo último de garantizar un suministro continuo, seguro y de calidad.
Esta estrategia de renovación y modernización continuará desarrollándose en los próximos años, enmarcada en un plan a medio y largo plazo que busca una red hidráulica moderna, adaptada a los nuevos estándares de sostenibilidad y con capacidad para afrontar los retos futuros del municipio.