La Biblioteca Municipal de Almagro acogió ayer un emotivo encuentro literario con el autor David Mendieta, quien presentó su primera novela, La vida del pez, ante los miembros del Club de Lectura y numerosos asistentes interesados en esta nueva obra que aborda, con sensibilidad y rigor documental, la memoria familiar y colectiva de la posguerra española.
Mendieta, diplomado en Educación Social y experto en intervención con menores, compartió con los lectores el origen profundamente personal de la novela, concebida inicialmente como un homenaje íntimo a su abuelo paterno, figura esencial de una historia que combina investigación, entrevistas y recuerdos transmitidos entre generaciones. El autor explicó que la escritura surgió “como una necesidad vital de conocer la vida de mi abuelo, al que no llegué a conocer, y de reconstruir una figura que siempre estuvo envuelta en silencio dentro de mi familia”.
Durante el acto, Mendieta relató cómo el proceso creativo y de documentación le permitió descubrir que la historia de su abuelo “no era una excepción, sino un reflejo de lo que vivieron miles de personas en aquellos años marcados por la represión, la separación familiar y la lucha constante por salir adelante”. En este sentido, destacó que La vida del pez trasciende lo íntimo para convertirse en un testimonio literario de las vidas anónimas que sobrevivieron a los años más duros de la posguerra, especialmente a finales de los años cuarenta, periodo en el que se ambienta la novela.
El título, que despierta curiosidad entre los lectores, guarda un profundo significado metafórico que solo se revela en las últimas páginas del libro. “Es una metáfora de todo lo que les ocurre a los personajes a lo largo de las 365 páginas. Mi abuelo era un gran aficionado a la pesca, y a partir de ahí se construye un símbolo que conecta con el espíritu de resistencia y dignidad de aquellos años”, señaló el autor durante el encuentro.
Además de su faceta literaria, Mendieta compartió algunos aspectos de su trayectoria personal. Natural de Aranjuez y residente en Madrid, reconoció su pasión por la literatura desde la juventud —marcada por lecturas de fantasía como El Señor de los Anillos— y su interés por la cocina, disciplina que llegó a ejercer de forma semiprofesional antes de que diversos cambios personales y sociales lo llevaran a aparcar temporalmente este camino.
Durante la conversación con los lectores, también se mostró especialmente ilusionado por regresar a Almagro, ciudad que ya conocía y cuya riqueza patrimonial y gastronómica espera seguir disfrutando durante su estancia.
El acto, celebrado a las 17:00 horas, generó un ambiente cercano y participativo. Asistieron tanto lectores que ya habían tenido la oportunidad de leer la novela como personas interesadas por conocer más sobre esta publicación, que está despertando un notable interés por su enfoque humano y su calidad narrativa.
Mendieta agradeció la acogida del público almagreño y destacó la importancia de estos espacios culturales que, afirmó, “permiten compartir historias, emociones y experiencias que nos recuerdan de dónde venimos y nos ayudan a comprendernos mejor como sociedad”.
La Biblioteca Municipal de Almagro invitó a toda la ciudadanía a continuar participando en las actividades literarias programadas, subrayando su compromiso con la promoción de la lectura, el apoyo a nuevos autores y la difusión de obras que contribuyen a preservar la memoria histórica y cultural.

