El Ayuntamiento de Miguelturra, en sesión plenaria ordinaria celebrada este jueves 18 de septiembre, aprobó una declaración institucional unánime de toda la Corporación Municipal en la que se condenan de manera rotunda los ataques personales y expresiones de odio vertidos en los últimos días en redes sociales contra el alcalde, Luis Ramón Mohíno, los miembros del equipo de gobierno y, de manera especialmente dolorosa, contra sus familias y descendientes.
El comunicado oficial, suscrito por todos los grupos con representación municipal, expresa con firmeza el rechazo a una deriva de insultos y amenazas que, según se subraya, “nunca deben formar parte de la vida democrática”. En palabras recogidas en la declaración:
“La política local es, por naturaleza, cercana a la ciudadanía. Quienes asumen una responsabilidad pública lo hacen con la vocación de trabajar por el bien común y mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Sabemos que gobernar para todos es una tarea compleja, que implica tomar decisiones que pueden no ser compartidas por una parte de la población. Pero la discrepancia legítima debe expresarse siempre desde el respeto y nunca desde el insulto, la amenaza o el deseo de sufrimiento hacia nadie”.
El texto enfatiza que los representantes públicos “son personas que merecen respeto y dignidad como cualquier ciudadano”, recordando que los ataques personales no solo afectan a los cargos electos, sino que también dañan injustamente a sus familias.
La corporación municipal, en su conjunto, lanza un llamamiento a la ciudadanía de Miguelturra para mantener un clima de respeto, diálogo y entendimiento, subrayando que la convivencia democrática y la tolerancia deben seguir siendo señas de identidad del municipio.
Un pleno municipal marcado por la tensión y el abandono de la oposición
El pleno ordinario de este jueves, que se preveía intenso, estuvo marcado por fuertes discrepancias políticas y por el abandono de la sesión por parte de los grupos municipales de IU-Podemos y PSOE de Miguelturra, tras debatirse dos mociones de reprobación cruzadas.
Por un lado, IU-Podemos presentó una moción contra el concejal de Recursos Humanos, Miguel Ángel García, al que acusaba de haber remitido una circular interna en la que “se señalaba a un trabajador municipal”. La moción fue rechazada con los votos en contra de los nueve ediles del equipo de gobierno y el apoyo del PSOE y la propia formación proponente.
Por otro lado, el propio concejal García presentó una moción de reprobación contra IU-Podemos, acusando al grupo de difundir “bulos” sobre el Centro de Día a través de comunicados y notas de prensa. En este caso, la moción fue aprobada con los votos del equipo de gobierno y el rechazo del PSOE e IU-Podemos.
La escalada de tensión derivó finalmente en el abandono del pleno por parte de IU-Podemos y PSOE, quienes denunciaron públicamente “faltas de respeto y amenazas” del equipo de gobierno.
IU-Podemos señaló en sus redes sociales:
“Hoy, ante las continuas faltas de respeto y amenazas del equipo de gobierno, hemos abandonado un pleno que ha iniciado con una petición para rebajar el tono político. (…) Desde aquí todo el apoyo a los y las concejalas de Unidas Miguelturra y del PSOE de Miguelturra. No vamos a permitir estas continuas faltas de respeto”.
En la misma línea, el PSOE de Miguelturra manifestó:
“El grupo municipal socialista e IU ha abandonado el pleno tras sufrir continuas faltas de respeto y amenazas del equipo de gobierno, con el visto bueno del alcalde del PP, Luis Ramón Mohíno. Nunca en la historia democrática de Miguelturra se había traspasado una línea roja así”.
Un llamamiento a la convivencia democrática
Pese a la confrontación vivida en el pleno, el Ayuntamiento de Miguelturra insiste en que la declaración institucional busca enviar un mensaje claro: la discrepancia política nunca puede justificar el insulto, la amenaza ni el odio personal.
La corporación municipal reitera su compromiso con el respeto democrático y con la defensa de un clima político basado en el diálogo, el entendimiento y la convivencia ciudadana.

