En la mañana de este miércoles, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almagro se convirtió en el centro de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en un acto institucional cargado de solemnidad, reflexión y compromiso colectivo. El encuentro, que reunió a un numeroso público, contó con la presencia de la corporación municipal, encabezada por el alcalde Francisco Ureña, así como representantes de la Guardia Civil, Policía Local y diversos colectivos sociales.
Un acto marcado por la emoción y la reivindicación
El alcalde, Francisco Ureña, abrió la ceremonia con un mensaje profundamente humano y reflexivo, destacando la dualidad emocional que envuelve cada año esta cita:
“Este acto me produce dos sentimientos contradictorios: la necesidad de reivindicar esta situación tan dolorosa y, al mismo tiempo, la tristeza de que aún tengamos que seguir celebrándola. Ojalá llegue el día en el que ninguna mujer muera por el simple hecho de ser mujer”.
Tras su intervención, cedió la presidencia del acto a la concejal de la Mujer, Paloma Dotor, quien subrayó la obligación institucional y social de combatir sin descanso esta grave vulneración de los derechos humanos:
“La violencia de género es una violación directa de los derechos fundamentales. No podemos mirar hacia otro lado. A pesar del trabajo realizado, las mujeres siguen siendo asesinadas, y sus hijos también. Debemos trabajar juntos para erradicar esta lacra con todos los medios a nuestro alcance”.
Una mirada necesaria a la violencia que afecta a las más jóvenes
Las responsables del Centro de la Mujer de Almagro aportaron un análisis exhaustivo sobre la preocupante evolución de la violencia machista entre adolescentes y jóvenes, alertando del creciente impacto del control digital, los celos normalizados y la presión sexual:
“Nadie nace maltratador, se aprende. Por ello es vital educar desde edades tempranas en igualdad y respeto. Muchas jóvenes no identifican estas conductas como violencia, y eso complica la detección. Tenemos que implicar a familias y centros educativos para frenar esta tendencia”.
Asimismo, recordaron los datos difundidos por el Ministerio de Igualdad: 38 mujeres asesinadas en España en lo que va de 2025, 20 de ellas menores de 50 años, además de tres menores víctimas de violencia vicaria.
“No podemos permitir que estas muertes pasen inadvertidas. Cada número es una vida truncada”.
Un poema para sanar: “Renacimiento”
En un momento cargado de simbolismo, una integrante del Centro de la Mujer dio lectura al poema “Renacimiento”, obra de Pilar Sánchez Zapata, que reivindica la reconstrucción emocional y vital de las mujeres supervivientes: un canto a la recuperación de la identidad, la autonomía y la libertad tras la violencia sufrida.
“Sobrevivir…
al arrogante inseguro,
al vanidoso sin mérito,
al artista egocéntrico y banal,
al pagado de sí mismo,
al genio nunca suficientemente reconocido,
al que se cree en posesión de derechos por sus méritos,
al soberbio desdeñoso,
al pseudo-intelectual desalmado,
al amante tóxico,
… despertando …
del amor romántico, la tristeza, la sujeción y el sometimiento,
de la indefensión aprendida,
de la flaqueza de ser impresionadas,
de la necesidad de ser importante por otros y para otros,
de la enajenación de la propia creatividad,
de la necesidad de protección,
de la alienación personal,
… recuperando un proyecto propio de vida”.
La voz de AMFISA: mujeres con discapacidad intelectual alzan la palabra
La asociación AMFISA, a través de Esther Rincón, Rosa Romero y Maricruz Pedrero, compartió un manifiesto estremecedor que visibilizó la especial vulnerabilidad que enfrentan las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo:
“Sufrimos más violencia que las mujeres sin discapacidad. Muchas veces no nos creen, no se adaptan los protocolos a nuestras necesidades, y tememos denunciar. Exigimos apoyos adecuados, respeto a nuestros derechos y participación plena en la comunidad”.
Su testimonio puso sobre la mesa reivindicaciones cruciales: accesibilidad a los recursos, coordinación efectiva entre servicios sociales y de igualdad, respeto a la autonomía, eliminación de estereotipos y la necesidad de reparar agravios históricos como las esterilizaciones forzadas anteriores al año 2020.
Lectura del manifiesto institucional y minuto de silencio
La concejal de la Mujer dio lectura al manifiesto institucional del Ayuntamiento de Almagro, un texto que reafirma el compromiso municipal con la prevención, atención y erradicación de la violencia machista.
“Este 25 de noviembre, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha alzamos la voz para denunciar, una vez más, la persistencia de la violencia que se ejerce contra las mujeres en todas sus formas, en todos los espacios y en todos los territorios. Hoy, como cada año, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, la justicia, la dignidad y la libertad, y recordamos que ninguna sociedad puede considerarse plenamente democrática mientras sigan existiendo mujeres, niñas y niños que vivan atemorizadas, silenciadas y amenazadas.
Las cifras de la violencia de género en nuestro país muestran, insistentemente, la dimensión de un problema que sigue resquebrajando los cimientos de nuestra sociedad. En España, desde el año 2003, 1.333 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 60 de ellas en Castilla-La Mancha. Durante 2025, 38 mujeres han sido asesinadas, 1 de ellas en nuestra región.
Esos asesinatos constituyen únicamente la punta del iceberg de una violencia estructural que deja niñas y niños en situación de orfandad, familias rotas y proyectos vitales destruidos. Sin olvidar la más cruel de las violencias que se ejercen contra las mujeres, los asesinatos, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha queremos, en esta ocasión, hacer hincapié en que la forma de ejercer violencia machista también se ha transformado, adaptado y expandido a medida que ha avanzado la tecnología.
En la actualidad, el entorno digital se ha convertido en un espacio donde se reproducen y multiplican las violencias machistas: desde el ciberacoso y la vigilancia no consentida, hasta la difusión de imágenes íntimas sin permiso, la ciberviolencia de pareja, las amenazas, la suplantación de identidad o el control. Sin embargo, la expansión de la tecnología no es el origen de la violencia sino un reflejo de una desigualdad estructural que sigue marcando la vida de miles de mujeres y niñas. El espacio digital y la sensación de anonimato que genera amplifica los discursos machistas, facilita la impunidad y permite que la violencia traspase los límites físicos, convirtiéndose en una herramienta que invade espacios personales, familiares y profesionales.
Frente a esta realidad, desde Castilla-La Mancha, defendemos un mensaje claro: el espacio digital debe convertirse en una herramienta para la igualdad y empoderamiento, un espacio seguro, libre y respetuoso para todas y no un arma utilizada para silenciar, avergonzar e intimidar a mujeres y niñas.
Por eso también, apelamos al conjunto de la sociedad para que todas y todos construyamos un muro de contención frente a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo, y contra esa perpetuación de la violencia en el espacio digital. Para que, en un grito unánime, digamos, alto y claro: ¡yo no comparto violencia hacia las mujeres! y para que, en nuestro día a día, frenemos las conductas que empiezan en línea pero que, en muchas ocasiones, se extienden a la vida real.
Hoy, 25 de noviembre, recordamos a todas las mujeres que han sufrido violencia de género en cualquier de sus formas, también a quienes han sido atacadas, expuestas o perseguidas en el entorno digital. Y afirmamos, con rotundidad, que no habrá avances reales, que no lograremos una sociedad verdaderamente democrática e igualitaria, si no abordamos también la violencia de género digital.
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha reiteramos nuestro compromiso con todas las mujeres víctimas de violencia machista, sus hijas e hijos y sus familias: no vamos a retroceder. Seguiremos trabajando para garantizar recursos especializados, promover políticas públicas eficaces y asegurar que cada mujer, viva donde viva e independientemente de su edad, origen, orientación o situación personal, pueda vivir libre de violencias en todos los espacios, también en internet y en las redes sociales.
Y ese esfuerzo, además de institucional, debe tener un carácter socialmente compartido, por eso, en este 25 de Noviembre, hacemos un llamamiento a la unidad frente a la violencia machista, a la empatía, al respeto y a la responsabilidad. Porque la eliminación de la violencia contra las mujeres es un objetivo irrenunciable e inaplazable si nuestras metas comunes son la libertad y la igualdad como máximas de nuestra sociedad.
Combatir la cultura del odio y el negacionismo de la violencia de género que se extiende, exponencialmente, en el entorno digital son tareas urgentes y posibles sí, y sólo sí, actuamos juntas y juntos con el objetivo de poner la tecnología al servicio de la igualdad.
Por todo ello, desde el Gobierno regional no compartimos violencia hacia las mujeres, tú tampoco lo hagas, no participes, no compartas, no seas cómplice, frena la violencia de género, comparte igualdad”.
A continuación, los asistentes guardaron un respetuoso minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas, un gesto colectivo de duelo y compromiso.
Como cierre simbólico, los presentes firmaron el manifiesto y mostraron su adhesión unánime a la repulsa contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
Clausura en la Plaza Mayor con participación juvenil
Los actos conmemorativos culminaron en la Plaza Mayor, donde vecinos, visitantes y la comunidad educativa de los IES Antonio Calvín e IES Clavero Fernández de Córdoba se unieron en un acto abierto para mostrar, una vez más, el firme rechazo de Almagro a la violencia contra las mujeres.
Almagro reafirma así su compromiso inquebrantable con la igualdad, la prevención, la sensibilización y la defensa de los derechos fundamentales de todas las mujeres, avanzando hacia una sociedad en la que la violencia machista sea, por fin, un recuerdo del pasado.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

