La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha expuesto ante los medios de comunicación el trabajo continuo, técnico y coordinado que se desarrolla diariamente con las familias de la barriada de San Martín de Porres, un esfuerzo en el que participan profesionales municipales y entidades sociales especializadas. Durante su comparecencia, Galisteo ha sido contundente: “El Ayuntamiento es la única administración que está actuando de manera real, constante y responsable sobre el terreno”.
La edil ha reclamado tanto a la Subdelegación del Gobierno como a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) que “asuman sus competencias y cumplan los compromisos adquiridos”, advirtiendo de que sin la implicación de ambas administraciones “no habrá solución completa ni definitiva para San Martín de Porres”.
Incumplimientos del Plan Integral y ausencia de voluntad política
Galisteo ha detallado que el Plan Integral de San Martín de Porres, aprobado en febrero de 2023 por consenso de todos los grupos políticos y con participación de la Diputación Provincial, contemplaba una financiación específica por parte de la Junta de Comunidades de:
-
50.000 euros en 2023
-
333.000 euros en 2024
-
425.551 euros en 2025
Sin embargo, la concejal ha afirmado con rotundidad que “ni un solo euro ha llegado al barrio”. Esta falta de financiación se suma —según ha señalado— al hecho de que la JCCM es propietaria de 53 viviendas de protección pública, de las cuales solo 27 están habitadas, y no ha invertido ningún recurso desde su construcción.
La edil también ha desvelado que hace un año remitió una solicitud de reunión urgente a la consejera de Bienestar Social, sin haber recibido respuesta desde entonces: “silencio total por parte de la Junta”.
El Ayuntamiento: única administración activa y reconocida por su intervención real
Frente a esta situación, Galisteo ha subrayado que el Ayuntamiento ha demostrado “compromiso, seriedad y capacidad”, ampliando los recursos inicialmente previstos en el Plan Integral y actuando en todas las áreas de su competencia. De hecho, la Cátedra de Inclusión Social de la UNED ha reconocido el proyecto municipal de intervención integral como buena práctica de inclusión social.
Los datos incorporados en el dossier técnico municipal reflejan un despliegue constante de actuaciones desde 2023:
Intervención social
-
Equipo técnico dedicado exclusivamente al barrio.
-
41 familias atendidas y 142 personas beneficiadas en programas socioeducativos.
-
Actuaciones en educación, absentismo, relaciones familiares, formación y cualificación profesional.
-
Trabajo directo con mayores, mujeres, infancia y colectivos vulnerables.
Actuación urbanística y de disciplina
-
28 infraviviendas demolidas desde 2019, a las que se sumarán 5 nuevas demoliciones anunciadas hoy.
-
Control y vigilancia municipal continuada.
Acciones de limpieza y mantenimiento
-
Plan Especial de Limpieza sobre 6,5 hectáreas.
-
Retirada de 80 toneladas de residuos.
Atención a la emergencia social
-
Partida específica de 40.000 euros, ampliada en 20.000 euros adicionales para situaciones urgentes.
Actuación junto a entidades sociales
-
Colaboración estable con la Asociación para la Promoción Integral de Minorías Étnicas y Colectivos Vulnerables (Apimey-CV), cuyos representantes han acompañado a la concejal en su comparecencia.
-
Proyectos comunitarios y de intervención integral reconocidos por organismos nacionales.
La seguridad: “primer problema del barrio y competencia del Gobierno de España”
Galisteo ha respondido también a las recientes declaraciones del subdelegado del Gobierno, recordándole que la seguridad, identificada como el principal problema del barrio, es competencia exclusiva de la Administración nacional y de la Policía Nacional.
La edil considera que las afirmaciones del subdelegado evidencian “desconocimiento de la realidad del barrio y del propio Plan Integral, que fue elaborado por un Gobierno socialista”. Según Galisteo, “es como si el PSOE se estuviera enmendando a sí mismo”.
En los informes incluidos en el documento oficial, constan diversos cronogramas de actuaciones policiales y reuniones de la Junta Local de Seguridad, entre ellos:
-
Junta Local de Seguridad del 16/11/2023
-
Informes de Policía Nacional del 07/06/2024
-
Informes de Servicios Sociales del 26/09/2024
A pesar de ello, Galisteo insiste en que la presencia de las fuerzas de seguridad sigue siendo insuficiente si el Gobierno de España no asume plenamente sus obligaciones.
“Los vecinos merecen soluciones, no propaganda”
La concejal ha subrayado que los residentes de San Martín de Porres “merecen respeto, atención y políticas reales, no titulares ni propaganda”. Ha reiterado su voluntad de trabajo coordinado entre administraciones, pero ha sido clara al insistir en que la pasividad de Junta y Subdelegación “pone en riesgo cualquier avance”.
Finalmente, Galisteo ha señalado que la prioridad del Ayuntamiento seguirá siendo la intervención directa con las familias: “mayores, niños y mujeres que viven en el barrio y que merecen soluciones de verdad”.

