12.6 C
Almagro
miércoles, noviembre 19, 2025

Ciudad Real consagra al periodismo español con los Premios “Legado Quijote”

La Diputación de Ciudad Real presenta a los galardonados honoríficos de los primeros Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”

spot_img

Noticias Recomendadas

En un acto celebrado esta mañana en el Palacio Provincial, la Diputación de Ciudad Real ha dado a conocer el elenco de galardonados honoríficos de la primera edición de los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”, una iniciativa pionera que nace con el propósito de rendir homenaje a la profesión periodística y proyectar los valores universales del legado cervantino. La comparecencia ha contado con la intervención del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta primera y responsable del Área de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo; y la directora de los premios, la periodista criptanense María Manjavacas.

Un reconocimiento a la profesión y a los valores del Quijote

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha expresado su agradecimiento al equipo impulsor del proyecto y a los medios de comunicación presentes. Ha subrayado que estos premios “no son solo un reconocimiento individual, sino un homenaje a toda la profesión periodística”, cuya labor —ha señalado— contribuye decisivamente a construir sociedad mediante el conocimiento, la integridad y la mirada crítica que permanece como legado para las generaciones futuras.

Durante su intervención, Valverde ha reflexionado sobre la riqueza cultural y simbólica de la provincia, heredera directa del espíritu universal del Quijote. Ha destacado valores como la búsqueda de la verdad, la defensa de la libertad, la protección de los más vulnerables y la vocación de encuentro, todos ellos profundamente arraigados en la identidad ciudadrealeña. Asimismo, ha lamentado que la provincia “no siempre haya reivindicado con suficiente énfasis su identidad cervantina”, a pesar de ser una tierra que “tiende puentes y aspira a lo común”.

El presidente ha puesto en valor la excelencia del primer conjunto de premiados, calificándolo de “nivel altísimo”, y ha invitado a la ciudadanía a sentirse orgullosa de una gala —la del próximo 26 de noviembre— que, ha afirmado, “mostrará una provincia dinámica, culta y universal, admirada dentro y fuera de nuestras fronteras”.

La simbología del premio y la esencia del proyecto “Legado Quijote”

La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, ha ofrecido una detallada exposición sobre la naturaleza del premio y el marco estratégico del proyecto cultural “Legado Quijote”, impulsado por la Diputación con motivo del 420 aniversario de la publicación de la primera parte del Quijote. Ha explicado que esta iniciativa busca proyectar sobre la sociedad actual los valores cervantinos —honestidad, valentía, esfuerzo, dignidad y bien común— mediante una estrategia basada en la excelencia, la neutralidad institucional y la vocación de permanencia.

Pelayo ha descrito la simbología del galardón, cuya pieza combina dos elementos esenciales:

  • La J, que representa autenticidad, evolución y la esencia que distingue “Quijote” de “Quixote”.

  • La Ñ, emblema universal del castellano, su arraigo y su proyección internacional.

Ambos símbolos se sostienen sobre una base de madera que transmite firmeza, tradición y permanencia. El diseño es obra del artista ciudadrealeño Jesús Martínez Meco, mientras que su materialización técnica ha sido realizada por la empresa local Trofeos Alonso Quijano, reflejo —según destacó Pelayo— de la voluntad de “promocionar lo nuestro y a los nuestros”.

La vicepresidenta ha adelantado que esta primera edición es de carácter honorífico, pero que ya se trabaja junto a la Universidad de Castilla-La Mancha en las bases de futuras convocatorias, que incorporarán dotación económica para apoyar nuevos talentos y combatir la precariedad laboral del sector periodístico.

Encuentros culturales “Legado Quijote”: identidad, excelencia y territorio

Pelayo también ha presentado los cuatro encuentros culturales Legado Quijote, concebidos como actividades descentralizadas que acercarán la esencia cervantina a los municipios de la provincia con más de 25.000 habitantes. Se trata de un ciclo vertebrador que enlaza identidad, territorio y excelencia profesional.

Los encuentros anunciados son los siguientes:

Alcázar de San Juan – 1 de diciembre, 18:30 h, Salón Noble del Ayuntamiento

Reflexión sobre el clima en tiempos de Cervantes y la divulgación meteorológica actual, con Roberto Brasero, presentado por Javier Ruiz, director territorial de Onda Cero.

Tomelloso – 4 de diciembre, 19:00 h, Cooperativa Virgen de las Viñas

Sesión dedicada al emprendimiento y los valores quijotescos, protagonizada por Marcos de Quinto y presentada por Elena Jiménez, periodista de Cope Ciudad Real.

Puertollano – 9 de diciembre, 18:00 h

Encuentro centrado en el papel de la mujer en la comunicación y en el universo cervantino, con Ángela Vallvey, Luz Sánchez Mellado y Carmen Lucas-Torres, presentado por Alicia Anaya, directora provincial de la Cadena SER.

Valdepeñas – 11 de diciembre, 10:30 h, Museo Gregorio Prieto

Conversación sobre vino, gastronomía y territorio, con el comunicador especializado Joaquín Parra y la chef y divulgadora María Morales, conocida por su participación en MasterChef.

Pelayo ha concluido señalando que este ciclo “dinamizará la provincia, dará voz a expertos de primer nivel y contribuirá a proyectar la identidad cultural de Ciudad Real dentro y fuera de Castilla-La Mancha”.

Siete referentes del periodismo y la comunicación, galardonados en la primera edición

La directora de los premios, María Manjavacas, ha sido la encargada de presentar a los siete premiados honoríficos, figuras de primer nivel que representan “lo mejor del noble oficio de comunicar”.

Cristina García Rodero

Pionera mundial de la fotografía documental, autora de España Oculta e integrante de la prestigiosa agencia Magnum.

Miguel Ángel Mellado

Periodista de referencia en El Mundo y El Español, maestro del reportaje y defensor de la ética profesional.

Ángela Vallvey

Escritora y comunicadora, destacada por su versatilidad, su sensibilidad crítica y su mirada humanista hacia la realidad contemporánea.

Casimiro García-Abadillo

Periodista “de raza”, protagonista de grandes investigaciones y voz autorizada en el análisis del futuro del periodismo.

Luz Sánchez Mellado

Periodista de El País, con más de dos décadas retratando a figuras esenciales de la vida cultural, política, científica y social.

Tomás Roncero

Popular comunicador deportivo, referente del periodismo futbolístico por su estilo pasional y su conexión con millones de aficionados.

Roberto Brasero

Divulgador meteorológico de referencia en España, capaz de transformar la información del tiempo en un lenguaje accesible, atractivo y pedagógico.

Manjavacas ha subrayado que estos siete referentes “representan lo mejor del oficio y sientan un precedente inspirador para futuras ediciones”.

Un nuevo camino para el periodismo desde la tierra del Quijote

Con esta primera edición de los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”, la Diputación de Ciudad Real inaugura un proyecto de gran alcance cultural y mediático que aspira a consolidarse como un referente nacional. Un homenaje a la profesión, una proyección del legado cervantino y una apuesta decidida por la excelencia comunicativa desde una provincia que se reivindica, cada vez con más fuerza, como tierra universal.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias