El Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado una propuesta vibrante y participativa para el Carnaval 2025, diseñada para que vecinos y visitantes sumerjan sus sentidos en una fiesta que combina tradición, innovación y diversión. Bajo el lema “Un Carnaval para que los ciudadrealeños y quienes nos visiten disfruten y participen en todas las actividades programadas”, la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares, liderada por Fátima de la Flor, ha tejido un calendario repleto de eventos que prometen convertir la capital manchega en el epicentro del jolgorio.
Inauguración con pregón y arte
El sábado 1 de marzo a las 19:00 horas, el Teatro Municipal Quijano albergará el pistoletazo de salida con un pregón a cargo de Javier Ruiz, director de Onda Cero Ciudad Real. Las actuaciones de la comparsa ‘La Victoria’ de Puertollano y una chirigota gaditana en pleno COAC 2025 asegurarán risas y música desde el primer momento. La entrada es gratuita, aunque sujeta a disponibilidad.
Comparsas, reinas y premios en la Plaza Mayor
El domingo 2 de marzo, la Plaza Mayor vibrará con el Concurso Local de Comparsas, donde el ingenio y la creatividad se medirán desde las 12:00 horas. Las Peñas locales aprovecharán para presentar a sus Reinas del Carnaval 25’, y a las 14:00 horas se entregarán premios en metálico (600, 450 y 300 euros) junto a trofeos, además de reconocer a la mejor máscara callejera.
Los mayores toman la fiesta
El lunes 3 de marzo, el Pabellón Ferial IFEDI se transformará en un salón de baile para mayores con merienda incluida. Organizado por la concejalía de Servicios Sociales, Milagros Calahorra destacó que se repartirán 600 invitaciones (disponibles del 24 al 28 de febrero en el Centro Social Larache). Habrá premios a disfraces originales, sorteos y música en vivo para fomentar la participación y el arraigo cultural.
Diversión infantil y juvenil
El martes 4 de marzo, la Fiesta Infantil en IFEDI (17:30 a 20:00 horas) ofrecerá talleres, juegos y un espectáculo musical de la mano de la Asociación Animación Active X. Además, 30 jóvenes viajarán a Madrid para visitar la exposición ‘Marvel, Universe of Super Heroes’, una iniciativa que fusiona cultura pop y juventud.
Teatro callejero y sardinada
El miércoles 5 de marzo, el humor y la tradición se darán cita con el entierro de Doña Sardina. A las 18:00 horas, el cortejo fúnebre —animado por la charanga ‘Los que nunca fallan’ y el grupo ‘Humo de colores’— culminará en una sardinada popular a las 19:30 en la Puerta de Toledo, con tapas y limonada gracias a la colaboración de la Federación de Peñas ‘Alarcos’.
Brillo, solidaridad y espectáculo Drag
El jueves 6 de marzo, el Teatro Quijano acogerá la III edición de ‘La Gran Drag Show’, un evento benéfico a favor de la Asociación Fibroreal. Con entradas desde 5 euros, la Asociación Cultural Valkyrias promete un show repleto de glamur y sorpresas.
Colorido escolar y ‘Tardeo’ juvenil
El viernes 7 de marzo, 4.000 escolares de 18 centros educativos inundarán las calles en el II Desfile Escolar de Disfraces, con dos recorridos novedosos desde el Torreón y la Plaza de la Constitución. Los niños entregarán dibujos de mascotas para futuros carnavales, que se debatirán en el Pleno Escolar Municipal.
El sábado 8 de marzo, la Avenida del Torreón se convertirá en el escenario del ‘Tardeo de Piñata’: música con DJ, barras callejeras y ambiente festivo desde las 13:00 hasta las 18:30 horas, organizado por la concejalía de Juventud.
Gran Finale: Desfile Nacional de Carrozas
El domingo 9 de marzo, el Parque de Gasset acogerá el Desfile Nacional de Carrozas y Comparsas, declarado de Interés Turístico Regional. Con 40 grupos inscritos y 30.500 euros en premios, esta tradición desde 1991 pondrá el broche de oro al Carnaval 2025.
Un cartel que captura la esencia festiva
La diseñadora local Mercedes Camacho es la autora del cartel oficial, donde cuatro máscaras con trajes coloridos y el Ayuntamiento de fondo simbolizan la unión y alegría del Carnaval. Su obra, ya icónica, refleja el compromiso del Ayuntamiento con el talento local.