En el marco del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el CELCIT España, a través de su Centro Internacional de Formación Escénica Integral (CIFEI), pone en marcha las primeras Jornadas de Formación Escénica, una ambiciosa propuesta pedagógica en régimen de residencia que “refuerza el compromiso histórico de la institución con la excelencia artística, la formación profesional y la difusión de las artes escénicas”, en palabras de su presidente Luis Molina López.
Este nuevo emprendimiento nace este 2025, año en que el CELCIT conmemora su 50º aniversario, medio siglo de trayectoria dedicada al impulso del teatro iberoamericano y al desarrollo cultural, con la formación como uno de sus pilares fundacionales. En palabras de Eduardo Ravara, Coordinador General de la actividad “este proyecto en conjunto no sólo mira al pasado con gratitud, sino que proyecta hacia el futuro una apuesta renovada por el pensamiento crítico, el perfeccionamiento artístico y el diálogo creativo entre tradición y contemporaneidad”.
Según explica Hernán Gené, Coordinador Académico de las Jornadas de Formación, “la alianza con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con el que CELCIT mantiene una estrecha y fecunda colaboración desde sus inicios en España, se consolida una vez más con esta iniciativa, que conjuga formación especializada con profesionales de reconocida trayectoria, convivencia artística e inmersión cultural en uno de los marcos teatrales más emblemáticos del país”, señala.
Las jornadas se realizarán durante toda el mes de julio en el Teatro Laboratorio La Veleta, sede del CELCIT en Almagro y espacio que ha sido vitrina para innumerables agrupaciones de diversos países de América, Europa y África para presentar sus espectáculos y desarrollar montajes, investigación y experimentación escénica. Durante cuatro fines de semana, actores, actrices y creadores escénicos tendrán la oportunidad de trabajar con maestros de alto nivel, profundizando en las técnicas interpretativas y en los universos del teatro clásico.
Programación de los talleres:
- 4 al 6 de julio. “Encuentro con nuestros clásicos a través de la técnica Michael Chéjov”. Imparte: Lidia Otón
- 11 al 13 de julio. “Los roles femeninos en el teatro de Shakespeare”. Imparte: Hernán Gené
- 18 al 20 de julio. “Forma y verdad escénica en el teatro español del Siglo de Oro”. Imparte: Inma Nieto
- 25 al 27 de julio.”Habitar el texto”. Imparte: Ernesto Arias
Cada taller se desarrollará en modalidad de residencia artística, con alojamiento incluido, propiciando un entorno natural de convivencia, relax y aprendizaje compartido. Esta estructura potencia no sólo la formación técnica, sino también el intercambio humano y la construcción de redes creativas.
Con estas jornadas, el CELCIT reafirma su vocación como plataforma de formación, pensamiento y proyección escénica, contribuyendo a enriquecer el tejido teatral desde la raíz: la educación artística como motor de transformación y continuidad.