24.8 C
Almagro
miércoles, noviembre 12, 2025

Castilla-La Mancha decreta el confinamiento total de las aves de corral para frenar la expansión de la influenza aviar

Castilla-La Mancha refuerza la bioseguridad avícola con la aplicación inmediata del confinamiento de todas las aves de corral en la región

spot_img

Noticias Recomendadas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la resolución por la que se decreta el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral en la región, una medida de aplicación inmediata que busca prevenir y controlar la dispersión de la influenza aviar, también conocida como gripe aviar. La resolución, firmada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, entra en vigor desde su publicación y se ampara en la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que regula las medidas urgentes de protección frente a esta enfermedad.

Esta disposición supone la ampliación de las medidas específicas de protección, hasta ahora limitadas a los municipios categorizados como de especial riesgo o vigilancia, a todos los municipios de Castilla-La Mancha, sin excepción. De este modo, la administración autonómica pretende reducir el riesgo de contagio entre aves domésticas y silvestres, en un momento de especial vulnerabilidad para el sector avícola europeo.

Prohibición de cría al aire libre y refuerzo de las medidas de aislamiento

La resolución establece que queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre, tanto en explotaciones avícolas profesionales como en aves de autoconsumo —aquellas que los particulares mantienen en huertos o casas de campo—.

En aquellos casos en que el confinamiento total no sea posible por razones estructurales o de bienestar animal, se permitirá el mantenimiento de las aves al aire libre únicamente si se instalan telas pajareras u otros dispositivos de protección que impidan el contacto directo con aves silvestres. Además, la normativa especifica que la alimentación y el suministro de agua deberán realizarse siempre en el interior de las instalaciones o en refugios cubiertos, garantizando que las aves silvestres no tengan acceso a estos recursos.

Control del agua y prohibición de la mezcla de especies

Con el fin de minimizar cualquier posible transmisión del virus, se prohíbe expresamente el uso de agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que dicha agua haya sido tratada para inactivar los posibles virus de influenza aviar.

Asimismo, los depósitos de agua exteriores que sean necesarios por motivos de bienestar animal deberán estar protegidos frente a aves acuáticas silvestres. También queda prohibida la utilización de aves de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes —como patos, gansos o chorlitos— como señuelos, así como la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de aves de corral.

Suspensión de ferias, muestras y concentraciones avícolas

Entre las medidas más significativas de la resolución, destaca la prohibición de concentraciones de aves en espacios públicos o privados, incluyendo ferias ganaderas, muestras, exhibiciones, certámenes o celebraciones culturales.
Estas restricciones, según subraya la Consejería, son esenciales para evitar la concentración de animales de distintos orígenes y, con ello, la posible propagación del virus entre explotaciones.

Una medida clave para la protección del sector avícola

El confinamiento decretado no solo pretende preservar la sanidad animal y evitar brotes, sino también garantizar la estabilidad del sector avícola regional, uno de los más importantes en la economía agroganadera de Castilla-La Mancha.

La Consejería recuerda que esta medida permite mantener la categorización de las explotaciones camperas y ecológicas en el etiquetado de los huevos, evitando perjuicios económicos en un contexto de alto riesgo epidemiológico.

Desde el Gobierno regional se subraya que la colaboración de los ganaderos y de los particulares es fundamental para contener la enfermedad, recordando que el cumplimiento de las medidas de bioseguridad es obligatorio y de carácter temporal, hasta que el riesgo de dispersión de la influenza aviar sea controlado.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias