El número de personas extranjeras afiliadas en Castilla-La Mancha llegó a las 89.378 en abril, lo que supone un incremento de 5.208 más en comparación con el año anterior, y de 1.314 más si lo comparamos con el mes de marzo. De esas 89.378 personas extranjeras afiliadas en la región, 54.932 son hombres, y 34.442 mujeres.
Desde UGT CLM subrayan que, desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en nuestro mercado laboral ha crecido de forma notable, y recuerdan que los trabajadores/as extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su emprendimiento. Buena muestra de ello es el incremento en el número de personas autónomas extranjeras en la región, que se sitúa en 11.965 personas, casi 100 más que en el mes anterior, y cerca de 500 más si lo comparamos con el mismo periodo de 2024.
Algo muy positivo, según el sindicato, que refleja, además, no sólo el espíritu emprendedor de los extranjeros y extranjeras que llegan a nuestra región, sino también su integración en el tejido productivo de nuestra comunidad.
Respecto a las afiliaciones en otras actividades como el sistema especial agrario, y el de empleadas de hogar. En el caso del agrario, en abril de este año se registraron 13.014 personas afiliadas, cerca de 500 más que el mes anterior. Sin embargo, llama la atención el caso de las afiliaciones en el sistema especial de Empleadas de Hogar. En este caso, la afiliación ha bajado en 25 personas. Algo que no se corresponde con la realidad. En este sentido, desde UGT CLM denuncian una vez más, que muchas trabajadoras dedicadas a esta actividad, la mayor parte inmigrantes, no están dadas de alta en la seguridad social, careciendo por tanto de todos sus derechos laborales.