El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava continúa avanzando con paso firme en el ambicioso proyecto de renovación y reparación de redes de abastecimiento, una actuación clave para la modernización de las infraestructuras hidráulicas del municipio y que cuenta con una inversión total superior a 1.400.000 euros.
La Concejal de Urbanismo y Ciclo Integral del Agua, Carmen López, ha presidido junto a Antonio Martín de la Leona, Jefe de Servicio de Abastecimiento de Aqualia; Jesús Fresneda, Jefe de Obra; Leoncio Laguna, Asesor Técnico del Ayuntamiento, y Tomás Moreno, Responsable de Seguridad y Salud, la quinta reunión de seguimiento de la obra, un encuentro de trabajo destinado a evaluar el ritmo de ejecución, el cumplimiento de plazos y la correcta aplicación de las medidas de seguridad y control establecidas en el plan técnico.
Estas reuniones mensuales tienen como finalidad garantizar la máxima coordinación entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria, asegurando el desarrollo de las obras conforme a los criterios de calidad, seguridad y eficiencia previstos. Durante el encuentro, los técnicos han puesto de manifiesto que el proyecto avanza según lo planificado, con un seguimiento constante de las incidencias y una evaluación técnica precisa de cada fase de la actuación.
Avances significativos en la red de abastecimiento
Actualmente, las labores de renovación de tuberías se centran en la calle Cervantes y la avenida La Vereda, mientras que en otras vías como Junquillos y Diego de Almagro ya se ha completado la instalación de la nueva red, con resultados muy positivos en la reducción de fugas y mejora de presión.
El Jefe de Obra de Aqualia, Jesús Fresneda, ha señalado que “en el sector en el que están englobadas esas calles, se ha tenido una reducción del caudal mínimo nocturno de alrededor de 6-7 m³ por hora, lo que es indicativo del mal estado en el que se encontraban las redes”. Estos datos reflejan la eficacia de las actuaciones y el impacto directo que la renovación está teniendo sobre el rendimiento hidráulico del sistema.
Un mes complicado por el aumento de averías
Agosto se ha convertido en un mes especialmente complejo para el servicio municipal de abastecimiento. Se han registrado entre 35 y 36 averías, la cifra más alta del año. Según ha explicado Antonio Martín de la Leona, Jefe de Servicio de Aqualia, esta situación se debe a la campaña de detección de fugas realizada en julio, cuyas reparaciones, aunque necesarias, han generado un leve aumento de presión en la red, lo que ha derivado en la aparición de nuevas roturas debido a la antigüedad de las conducciones.
Martín de la Leona ha precisado que “durante el mes de agosto han aflorado muchas más averías. Todo tiene que ver con la campaña de búsqueda de fugas en julio, y esas reparaciones, junto con el incremento de presión, han provocado un mayor número de incidencias”.
Entre las zonas más afectadas se encuentran las calles Benito Pérez Galdós y Juan Ramón Jiménez, donde los técnicos han intervenido hasta en cuatro ocasiones en cada una, un número inusualmente alto que refleja la fragilidad de la red actual.
Un sistema envejecido que exige una intervención profunda
Tanto los responsables técnicos como municipales coinciden en que la red de abastecimiento de Bolaños presenta un deterioro significativo tras años de servicio. Esta circunstancia dificulta la rápida resolución de averías y pone de relieve la necesidad de una renovación estructural, precisamente el objetivo que persigue el actual proyecto.
“El servicio trata de llegar a tiempo en la medida de lo posible, pero como sabemos la red está muy deteriorada y eso conlleva que no siempre se llegue a tiempo”, ha reconocido Martín de la Leona, subrayando el esfuerzo constante de los equipos operativos.
Coordinación, prevención y sostenibilidad
Desde el Ayuntamiento de Bolaños y Aqualia se insiste en que este tipo de actuaciones son imprescindibles para garantizar la eficiencia del sistema de abastecimiento y promover un uso responsable del agua. La planificación actual responde a una estrategia de modernización sostenible que busca reducir las pérdidas, optimizar los recursos y reforzar la seguridad del suministro.
La Concejal Carmen López ha destacado que la coordinación entre ambas entidades permite “un control técnico riguroso y una gestión responsable de una infraestructura esencial para el bienestar de los vecinos y la sostenibilidad del municipio”.
Con esta intervención, Bolaños de Calatrava avanza hacia un modelo de gestión hídrica más eficiente, sostenible y preparado para el futuro, consolidando su compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos y con la protección de los recursos naturales.