El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha iniciado el Plan de Asfaltado 2025, una actuación integral que persigue la mejora de la seguridad vial y el acondicionamiento del pavimento en varias calles del municipio. El proyecto, de carácter ambicioso y con una inversión total que superará los 100.000 euros, cuenta con financiación procedente del Plan de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real y con una aportación municipal cercana a un tercio del total.
Durante la primera semana de septiembre se ejecutó la primera fase del plan, centrada en la instalación de resaltos reductores de velocidad en distintos puntos de la localidad. Estas actuaciones responden directamente a las demandas vecinales, con el objetivo de reducir la velocidad del tráfico en zonas residenciales y reforzar la seguridad de peatones y conductores.
Primera fase: mejora del firme y acondicionamiento de zonas deterioradas
En esta primera etapa, se han acometido obras de acondicionamiento y asfaltado en las inmediaciones de la Plaza Pozo Nieve y la Plaza de la Fuente, dos espacios con un firme especialmente deteriorado debido al paso del tiempo y al tránsito continuado de vehículos.
Asimismo, se ha intervenido en la calle Carlos III y en un tramo de la calle de los Maestros, concretamente entre las calles Rosa y Azucena. Estas actuaciones han permitido renovar el pavimento, mejorar el drenaje y facilitar la circulación en vías de alta densidad de tráfico.
De igual modo, se ha procedido al asfaltado de varios resaltos reductores de velocidad, instalados a petición de los vecinos en zonas donde el flujo de vehículos y la proximidad de viviendas hacían necesaria una intervención prioritaria para prevenir accidentes y garantizar una movilidad segura.
Actuaciones complementarias y previsión de nuevas fases
Aunque estaba prevista la intervención en el tramo final de la calle Cervantes, esta actuación ha sido aplazada temporalmente debido a las obras de renovación de la red de abastecimiento en la zona. Una vez concluidos dichos trabajos, se llevará a cabo el asfaltado completo de la vía, siguiendo el plan programado por el consistorio.
Fuera del Plan de Obras de la Diputación, pero dentro del Plan de Caminos Rurales, el Ayuntamiento ha acometido también el asfaltado del Camino Ahulagueros, con una inversión de 18.000 euros financiada íntegramente con fondos municipales. Esta intervención mejora la conectividad del entorno agrícola y facilita el tránsito de vehículos agrícolas y de servicios.
El Plan de Asfaltado se desarrollará en tres fases a lo largo del año 2025, con una previsión total de inversión superior a los 100.000 euros, consolidando el compromiso del consistorio con la mejora continua del entorno urbano.
Nuevas obras en materia de drenaje y tráfico
En paralelo, el Ayuntamiento de Bolaños ha anunciado que en las próximas semanas se iniciarán nuevas actuaciones en calle Ciudad Real, calle Ciencia, calle Arcabuceros y calle Guardería, con el propósito de mejorar el sistema de drenaje pluvial y renovar la seguridad vial en zonas de gran afluencia.
Estas obras incluirán la instalación de nuevos imbornales y la reorganización del tráfico en el cruce de dichas vías, un punto donde se han detectado problemas de evacuación de aguas de lluvia durante episodios de precipitaciones intensas. Con estas intervenciones, se busca optimizar la infraestructura urbana y garantizar la seguridad de los usuarios en cualquier condición meteorológica.
Un compromiso firme con la mejora del municipio
Desde la Concejalía de Urbanismo, se subraya que este plan constituye una apuesta decidida por la modernización de las infraestructuras viarias y por la seguridad de los vecinos y vecinas de Bolaños.
“Con este proyecto seguimos avanzando hacia un municipio más seguro, accesible y cómodo para todos. Escuchamos las demandas de la ciudadanía y actuamos para que nuestras calles estén en las mejores condiciones posibles”, ha señalado la Concejalía.
El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava reafirma así su compromiso con la mejora continua del entorno urbano, la eficiencia de los servicios públicos y la sostenibilidad de las infraestructuras locales, impulsando un modelo de desarrollo equilibrado y orientado al bienestar ciudadano.