El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, a través de su área de Cultura, ha presentado la esperada Programación Cultural de Otoño-Navidad 2025, un calendario de actividades que se desarrollará desde el 28 de septiembre hasta el 5 de enero y que incluye más de una veintena de propuestas de teatro, música, danza, ópera, exposiciones y espectáculos familiares.
Con el objetivo de acercar la cultura a todos los públicos y dinamizar la vida social y artística del municipio, la programación destaca por su variedad, calidad y compromiso con el acceso universal a la cultura, ofreciendo tanto espectáculos gratuitos como entradas a precios populares.
Una temporada para todos los públicos
La temporada arranca el domingo 28 de septiembre con la obra El Olvido, de la compañía Babel, y continuará el 3 de octubre con el humor del monologuista Agustín Durán, dentro del programa Legado Quijote de la Diputación de Ciudad Real.
Durante los meses de octubre y noviembre se sucederán citas tan variadas como la presentación del Coro Romeros de la Moheda, el ballet español La Prodigiosa Zapatera, la campaña escolar Duble ¡Tiene una pregunta!, el festival solidario de Manos Unidas, o el espectáculo de circo Xpectro de la compañía Zen del Sur.
El teatro contemporáneo y familiar también tendrá un papel destacado con montajes como El Balneario (9 de noviembre), El Secreto de Barbarroja (16 de noviembre), ValeTodo (19 de noviembre), o La Venganza de la Pepa, interpretada por el Grupo de Teatro y Cine de la Universidad Popular de Bolaños, cuya recaudación se destinará a la Asociación Española contra el Cáncer.
Música, ópera y grandes citas navideñas
La música será otro de los ejes centrales de la programación, con conciertos de la Banda de Música Maestro Víctor Sancho, entre los que destacan el Concierto de Santa Cecilia (Bon Voyage, 29 de noviembre), el Concierto del Día de la Constitución (6 de diciembre), el espectáculo Un cuento de Navidad (20 de diciembre) y el tradicional Concierto de Año Nuevo, que se celebrará en la Iglesia de San Felipe y Santiago el 1 de enero.
El 14 de diciembre, los aficionados a la lírica podrán disfrutar de una de las obras maestras de Giuseppe Verdi, La Traviata, interpretada por la compañía La Arcadia Hispánica. También en diciembre se sumarán propuestas como Babel recorre España en Navidad (21 de diciembre), el Festival de Folklore Alabarderos (27 de diciembre) y el espectáculo de teatro gestual Bichitos (30 de diciembre).
La programación culminará el 4 de enero con una gran producción teatral: Asesinato en el Orient Express, adaptación del clásico de Agatha Christie protagonizada por Juanjo Artero, que promete ser uno de los momentos más destacados de la temporada.
Exposiciones para todos los gustos
La programación se completa con un importante calendario expositivo en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura, donde se podrán visitar muestras como DJARAMA: de Gambia a Senegal (octubre), Vinculadas y Testimonios de sociabilidad (noviembre), así como las exposiciones fotográficas Casas de labor de Bernardo Rubio y Retratos a bic del artista bolañego Enrique Gutiérrez, ambas en diciembre y enero.
Entradas y accesibilidad
Las entradas ya están disponibles en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava (C/ Toledillo, 21) y en la plataforma globalentradas.com. La programación incluye actividades de acceso libre y propuestas con precios que oscilan entre los 3 y 12 euros, garantizando que la cultura esté al alcance de toda la ciudadanía.