El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha aprobado inicialmente en el pleno ordinario del pasado jueves su presupuesto municipal para el ejercicio 2025, con una cifra histórica que alcanza los 12.329.803 euros. Se trata de unas cuentas equilibradas en ingresos y gastos, que han salido adelante gracias al voto favorable del equipo de Gobierno formado por PP y Vox, frente al rechazo del grupo socialista, que no presentó enmiendas pero calificó el documento como “poco ambicioso”.
El nuevo presupuesto representa una clara apuesta por el desarrollo local, la responsabilidad financiera y el mantenimiento del poder adquisitivo de los vecinos, al mantener congelados los impuestos municipales, como viene ocurriendo desde hace años. No obstante, se prevé una mayor recaudación gracias a la mejora en la gestión e inspección de tributos, sin que los ciudadanos tengan que aportar más por este concepto.
Fuerte aumento en inversiones y apoyo a entidades
Uno de los aspectos más llamativos del nuevo presupuesto es el espectacular incremento del capítulo de inversiones, que alcanza los 1.276.000 euros, lo que supone un aumento del 313% respecto a 2024. Este impulso económico permitirá ejecutar actuaciones clave como la obra del auditorio de la antigua “Guardería”, entre otras, esperando además incorporar más proyectos conforme se confirmen nuevas subvenciones por parte de la Diputación de Ciudad Real, única administración que, según fuentes municipales, colabora actualmente con el municipio.
El capítulo IV de transferencias corrientes también registra un notable incremento del 8,29%, hasta los 937.000 euros, destinados a apoyar a asociaciones y entidades sociales, culturales, deportivas y religiosas de la localidad. Esta línea de ayudas busca fortalecer el tejido asociativo bolañego y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
En este sentido, el presupuesto reafirma el compromiso del Ayuntamiento con las hermandades de Pasión y patronales, manteniendo las ayudas para fomentar el esplendor de la Semana Santa y preservar el patrimonio religioso local. Concretamente, se destinarán fondos para consolidar la Ermita del Cristo de la Columna y mejorar el Santuario de la Virgen del Monte.
Más recursos para personal y menos deuda
El capítulo I, destinado a personal, es otro de los pilares del presupuesto. Se incrementa en un 6,39%, alcanzando los 5.263.000 euros. Este aumento responde a las nuevas cargas sociales impuestas por la legislación vigente, la actualización de complementos de destino y la reciente relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada el pasado año.
En contraposición, el presupuesto recoge una reducción del 32% en los gastos financieros, motivada por la bajada de los tipos de interés legales, y una contención del gasto corriente (capítulo II), compensando el impacto de la inflación gracias al descenso del coste energético.
Además, se incluye una importante partida de 407.000 euros para amortización de deuda, lo que refleja una política de saneamiento financiero responsable por parte del equipo de Gobierno.
Sin apoyo de otras administraciones
Uno de los aspectos más criticados por el equipo de Gobierno ha sido la ausencia de ayudas por parte de otras administraciones, como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o el Gobierno central. No se espera ninguna aportación ni para nuevas inversiones ni para el mantenimiento de servicios de competencia autonómica como la Escuela Infantil, tal y como ocurrió también en 2024.
Declaraciones de los responsables municipales
Durante el pleno, el concejal de Hacienda, Álvaro González, fue el encargado de defender los presupuestos, asegurando que se trata de “un presupuesto realista y prudente que contiene las partidas necesarias para prestar los servicios que los bolañegos necesitan”.
Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Valverde, subrayó que “a pesar de la congelación de impuestos, este presupuesto satisface todas las necesidades de Bolaños y contempla inversiones clave”, agradeciendo especialmente el apoyo de la Diputación de Ciudad Real como única fuente de financiación externa activa para el municipio.
Nuevas medidas en materia de tráfico
Además de la aprobación del presupuesto, el pleno también dio luz verde, de forma inicial, a la nueva ordenanza municipal de tráfico, que viene a sustituir a la vigente desde 2006. El concejal de Policía Local y Tráfico, Santiago Gómez, explicó que esta actualización se adapta a la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), resolviendo numerosas situaciones no contempladas hasta ahora.