El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, a través del Archivo Municipal y la Universidad Popular de la localidad, anuncia una nueva edición de las Jornadas de Historia Local, un prestigioso ciclo de conferencias concebido para acercar la investigación académica, la memoria patrimonial y la riqueza histórica del municipio a toda la ciudadanía.
Con esta iniciativa, el consistorio reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, la preservación de la identidad colectiva y la promoción de la cultura como eje vertebrador del desarrollo local. Las jornadas, que forman parte de la primera programación de la Universidad Popular correspondiente al periodo octubre–enero, ofrecerán un espacio donde investigadores de la comarca, tras exhaustivos trabajos en los fondos del Archivo Municipal, compartirán públicamente sus estudios, facilitando un valioso intercambio entre expertos, vecinos y amantes de la historia.
Un ciclo abierto a toda la ciudadanía y a los amantes de la historia
Las Jornadas de Historia Local están dirigidas a vecinos de Bolaños, así como a cualquier persona interesada en profundizar en la historia, la etnografía, el patrimonio y la cultura del Campo de Calatrava. Este espacio de encuentro cultural permitirá poner en valor las investigaciones desarrolladas tanto por especialistas como por usuarios del Archivo Municipal, reforzando la relevancia social de la investigación histórica.
Tres conferencias para descubrir el pasado de Bolaños y su entorno
El ciclo, que se desarrollará entre noviembre y enero, estará compuesto por tres ponencias de alto nivel académico, impartidas por especialistas reconocidos en el ámbito de la historia, la arquitectura y las órdenes militares:
Primera Jornada
20 de noviembre – 19:30 h | Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura
Ponencia: “Gobierno Municipal en los territorios de las órdenes militares en el Antiguo Régimen”
Ponente: Fernando Vargas-Zúñiga y Mendoza, Consejero Fiscal del Real Consejo de Órdenes Militares.
En esta conferencia inaugural, se analizarán las estructuras de poder, la administración local y el papel de las órdenes militares como agentes clave en la configuración histórica del territorio.
Segunda Jornada
11 de diciembre – 20:00 h | Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura
Ponencia: “Alberto de Gavre: Un flamenco en la encomienda de Bolaños”
Ponente: José Manuel Pañeda Ruiz, investigador especializado en fortificaciones.
Esta intervención abordará la figura histórica de Alberto de Gavre, un personaje fundamental para entender la proyección internacional de la encomienda de Bolaños en determinados momentos de su historia.
Tercera Jornada
Enero (fecha por confirmar)
Ponencia: “La arquitectura burguesa: símbolos de poder y posición en el Campo de Calatrava”
Ponente: Eva María Jesús Morales, historiadora.
La última sesión se centrará en la arquitectura como expresión del poder económico y social, explorando la estética y funcionalidad de la arquitectura burguesa en el entorno del Campo de Calatrava.
Un espacio para valorizar la identidad cultural de Bolaños
El Concejal de Cultura, Felipe López, ha destacado la trascendencia de estas jornadas en la vida cultural del municipio:
“Las Jornadas de Historia Local son una muestra de la sabiduría popular, un espacio para que tanto los vecinos como los investigadores puedan descubrir y poner en valor las riquezas históricas de nuestro municipio. Conocer nuestro pasado fortalece nuestra identidad y nos permite transmitir a las futuras generaciones la importancia de lo que somos”.
El Ayuntamiento invita a toda la población a participar en estas actividades, concebidas para disfrutar, aprender y valorar el legado histórico, cultural y patrimonial de Bolaños y su entorno.
Más información y recursos disponibles
Quienes deseen ampliar información o acceder a documentación de interés pueden visitar la web del Archivo Municipal en:
https://archivomunicipal.bolanosdecalatrava.es/
Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de los asistentes la primera edición del libro de las Jornadas de Historia Local, disponible para su adquisición en las oficinas municipales.

