Este viernes, 1 de agosto, dará comienzo la octava edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF 2025), que hasta el 10 de agosto convertirá a la localidad ciudadrealeña en el epicentro del cine independiente nacional e internacional. El certamen reunirá estrenos de cortometrajes, primeras obras de cineastas emergentes, figuras consagradas de la interpretación y la dirección, así como destacados profesionales de la industria audiovisual.
En esta edición, el AIFF 2025 pone el foco en el cine más actual, con siete estrenos de cortometrajes nacionales e internacionales y 13 primeras obras de nuevos talentos, apostando por el cine arriesgado y el descubrimiento de nuevas voces creativas. Entre las piezas destacadas figuran “Killjote” de Ángel Villahermosa, “Corral negro” de Laura Torres Codina, “Ser un hombre” de Lucas Parra, “A las nueve es la cita” de Carlos Ospina y “Faustino” de Germán Domínguez.
Además, el festival contará con obras de rostros conocidos, como Eduard Fernández, que debuta como director con el cortometraje “El otro”; Vanesa Romero, que dirige “Sexo a los 70”; o Pedro Casablanc, protagonista del nuevo trabajo de Javier Marco, “Insalvable”.
Chile, país invitado
La vocación internacional del AIFF se refuerza en esta edición con la presencia de Chile como país invitado, ofreciendo una cuidada selección de seis cortometrajes y tres largometrajes que exploran su diversidad cultural y su memoria histórica.
Murcia protagoniza la gala inaugural
El 1 de agosto, la Región de Murcia será la protagonista del acto inaugural, con la proyección en la Plaza Mayor de Almagro del multipremiado corto “Sorda”, cuya productora Nuria Muñoz participará en las jornadas profesionales para explicar el proceso creativo de la obra.
El 2 de agosto se celebrará el preestreno especial de “La Deuda”, la nueva película de Daniel Guzmán, que será presentada personalmente por el director y actor madrileño a las 22:30 horas en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach – Hospital de San Juan. El filme, protagonizado por Itziar Ituño, Luis Tosar, Susana Abaitua, Francesc Garrido y la debutante Rosario García, llegará a los cines en octubre y plantea un intenso drama social con tintes de thriller sobre la gentrificación, las crisis económicas y los límites de la moralidad.
Mancha Quality: Encuentro de industria y talento emergente
El AIFF será también un espacio para la reflexión y el debate profesional con las jornadas “Mancha Quality”, un foro de la industria audiovisual que reunirá a creadores, productores, técnicos y distribuidores. Las sesiones abordarán cuestiones clave como coproducciones, financiación, plataformas digitales y la igualdad de género en el sector.
Una gala de clausura con Joaquín Reyes
El 9 de agosto, el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach acogerá la gala de clausura, conducida por Joaquín Reyes, humorista y actor manchego que además ha diseñado el cartel oficial de esta edición. La ceremonia incluirá la competición de bandas sonoras Audio-Visual, consolidada como una de las señas de identidad del certamen.
El jurado estará integrado por destacadas figuras del cine y la televisión como Pedro Solís García, Marta Blasco, Yeniffer Fasciani, Néstor López, Martín Strange-Hansen, Andrés Guevara y Elena Gil.
Cultura como motor económico y social
La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha destacado que “el AIFF es un motor económico y cultural para la provincia, proyecta cine de calidad y atrae visitantes que dinamizan la cultura local, la gastronomía y el patrimonio”.
El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, ha subrayado que “el AIFF comparte el espíritu de osadía y compromiso con la cultura que marcó los inicios del Festival Internacional de Teatro en 1977”.
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha reivindicado la importancia de apoyar proyectos que permitan a los jóvenes creadores “volver a su tierra para levantar iniciativas con vocación global”.
Cine para todos y proyección internacional
El festival concluirá el 10 de agosto con la proyección de “Búfalo Kids”, una película de animación para toda la familia, cerrando una edición que combina talento emergente, nombres consolidados, proyección internacional y compromiso con el cine como arte transformador.