La Ermita de San Pedro de Almagro acoge en su interior una obra de arte de profundo simbolismo y conmovedora belleza espiritual: el cuadro titulado “La curación de Santa Águeda”, del artista almagreño Álvaro Ramos. Esta pintura, un óleo sobre lienzo de gran formato (200×150 cm), fue donada a la Hermandad de Santiago Apóstol de Almagro, en mayo de 2023, y en estos días se expone junto a la imagen de María Santísima Reina de los Ángeles, que porta en sus manos una reliquia de la santa mártir.
Con una inspiración que bebe de las fuentes más puras del barroco tenebrista, el lienzo de Álvaro Ramos es un homenaje pictórico a los grandes maestros como Caravaggio, José de Ribera o Bartolomé Esteban Murillo. Su fuerza visual reside en los contrastes dramáticos de luz y sombra, y en la expresión intensa de sus personajes, capturando un momento místico: la intercesión de San Pedro ante el Espíritu Santo para curar a Santa Águeda tras su martirio.
Una historia de fe, promesa y arte
Detrás del cuadro hay una historia profundamente humana. La obra no fue un encargo formal, sino un gesto de inspiración personal. Álvaro Ramos, en declaraciones a Almagro Noticias, explicó cómo nació la idea:
“Germán, el presidente de la Hermandad, es amigo mío, me contó la historia de Santa Águeda cuando recibieron la reliquia que ahora porta la Virgen. Me dijo que le encantaría tener una obra relacionada con la santa, pero no me encargó nada. A mí me apetecía probar con la pintura religiosa y me puse a ello, bajo el asesoramiento de don Ángel Daniel de Toro, el párroco anterior. Cuando terminé, Germán quería que el cuadro se quedara en la hermandad. Se lo enseñó a una persona que él creía que podría estar interesada en donarlo, y así fue. Esa persona lo compró para donarlo a la hermandad en memoria de su abuela, Águeda Parras Gómez”.
Una vez finalizada, la pintura encontró su lugar natural en la ermita, colocada junto a la Virgen María Santísima Reina de los Ángeles, titular de la hermandad y portadora de la reliquia de Santa Águeda. La elección del lugar y el vínculo espiritual no son casuales.
Santa Águeda: Símbolo de sanación y esperanza
Santa Águeda, virgen y mártir del siglo III, es una figura venerada especialmente como protectora de las enfermedades del pecho, en particular el cáncer de mama, y como patrona de las enfermeras. La escena representada en el cuadro remite al pasaje legendario en el que San Pedro se aparece para curar milagrosamente sus heridas, tras haber sido brutalmente torturada por mantenerse firme en su fe cristiana.
Esta dimensión sanadora de la santa conecta poderosamente con los fieles. Germán Martín-Romo, presidente de la Hermandad de Santiago Apóstol, subraya este impacto espiritual y emocional:
“Para nosotros tener el cuadro es un orgullo tremendo. Primero, porque es una obra impresionante de Álvaro, que también es hermano y muy querido por todos. Y segundo, porque se ha cerrado un círculo muy especial: la Virgen que tenemos lleva en sus manos la reliquia de Santa Águeda, que llegó a nosotros de manera providencial”.
Según relata Germán, la historia se remonta al momento en que un particular, que atravesaba una grave enfermedad, prometió donar una imagen de la Virgen si lograba curarse. Milagrosamente, y contra los pronósticos médicos, la mejoría llegó, y la promesa se cumplió: la Virgen Reina de los Ángeles fue donada y, en un giro inesperado, en el mismo proceso apareció la reliquia de Santa Águeda, que ahora sostiene en sus manos.
“Cuando leímos la historia de la santa y vimos que había sido sanada por San Pedro, entendimos que todo tenía un sentido profundo. Nuestra dolorosa iba a estar precisamente en la Ermita de San Pedro, y ella misma ahora lleva la reliquia de una santa curada por el apóstol. Es una conexión providencial”, explica el presidente de la Hermandad.
Un lugar de devoción creciente
Desde que el cuadro fue instalado, muchos fieles han encontrado en él un motivo de oración, esperanza y recogimiento. El impacto de la reliquia también ha sido significativo, atrayendo a personas que desean rezar a Santa Águeda, especialmente aquellas afectadas por enfermedades del pecho o que han vivido el cáncer de mama en su entorno.
“Nos están pidiendo venir en privado a ver a la Virgen y la reliquia. La fe que ha despertado en muchas personas es enorme. Incluso hace poco, un torero le trajo un traje de luces (Ver artículo de la donación del traje de luces AQUÍ), como muestra de agradecimiento. Son cosas que nos conmueven profundamente”, comenta emocionado Germán Martín-Romo.
Una visita obligada en Almagro
Quienes visiten la ciudad de Almagro, cuna de arte, historia y tradición, tienen ahora un motivo más para acercarse a la Ermita de San Pedro. Allí, junto a la Virgen Reina de los Ángeles, los espera el cuadro “La curación de Santa Águeda”: una obra que conmueve, eleva y recuerda que en el dolor también puede brotar la esperanza.