22.1 C
Almagro
sábado, julio 12, 2025
spot_img

#Almagro48 reúne a Portugal, China y España en un diálogo teatral sin fronteras

Ron Lalá investiga en ‘La desconquista’ “lo que unos llaman la conquista y otros el descubrimiento” La compañía china Shanghai Yikou Culture quiere hacer la ópera “más fácil y popular” con su ‘Don Juan’ Los portugueses de Chapitô sintenizan ‘Rey Lear’ en busca “del absurdo y el ridículo de la condición humana

spot_img

Noticias Recomendadas

#Almagro48 alcanza su segundo fin de semana entonando un marcado acento internacional con el ‘Rey Lear’, que supone una nueva visita de la compañía portuguesa Chapitô; y el acercamiento desde China al ‘Don Juan’ que propone Shanghai Yikou Culture. Ambas compañías, junto a Ron Lalá, que regresa con ‘La desconquista’ tras cinco años de ausencia, han protagonizado una rueda de prensa celebrada en el Parador de Almagro junto con la directora del Festival, Irene Pardo.

“En esta mesa compartimos puentes culturales con el mundo”, ha presumido Pardo. “El Festival entiende la internacionalización como un viaje de ida y vuelta. Nos interesa profundamente conocer y disfrutar cómo otras culturas interpretan el Siglo de Oro, pero también nos proponemos ampliar la mirada sobre el propio Siglo de Oro español, poniéndolo en diálogo con lo que ocurría en esos mismos siglos en otros países y otros continentes” explica. “En esa línea, estamos trabajando junto al Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha en un proyecto de traducción cruzada entre autoras y autores chinos y españoles de los siglos XVI y XVII”, ha anunciado.

En ‘Rey Lear’ “nos acercamos a una obra grandiosa, la tragedia total de Shakespeare”, ha dicho Susana Nunes, una de sus tres intérpretes, “y lo hacemos con las herramientas a las que estamos acostumbrados en Chapitô: el humor, el cuerpo y la capacidad sintetizar la esencia de la obra”. “Sin duda, respetamos a los autores pero no los reverenciamos y eso pasa también con la tragedia, que está ahí, pero tampoco la reverenciamos. Buscamos una mirada sobre el aspecto trágico de la condición humana pero también sobre el absurdo y el ridículo de la condición humana. Y el primer lugar donde la encontramos es en el cuerpo. Y ahí estamos, una vez más, tres intérpretes, contando esta historia con recursos mínimos”.

Desde China ha desembarcado en Almagro la joven compañía Shanghai Yikou Culture capitaneada por Zhou Zhengzhong. “Como chinos queremos hacer nuestra de versión del ‘Don Juan’ de Mozart, que se basa a su vez en la obra de Tirso de Molina, aportamos una visión diferente”. “Queremos hacer una ópera más fácil, más pequeña, más popular, comprensible por todos los públicos”, explica: “Con la ópera nos pasa como a una pareja cuando lleva mucho tiempo: tenemos que reconocernos entre nosotros”. En este montaje —que cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava— han añadido instrumentos chinos tradicionales, guitarra y flamenco. “Es una mezcla de culturas muy interesante. Esperamos que os guste nuestra idea tan rara, nuestros artistas chinos, su energía positiva, y nuestra ópera”.

Vuelve Ron Lalá

Tras cinco años de ausencia, este fin de semana Ron Lalá vuelve al Festival de Almagro, esa vez con su nuevo espectáculo, ‘La desconquista’. “El regreso tiene algo de miedo pero también la sensación de estar en casa”, ha asegurado su dramaturgo, Álvaro Tato al que Pardo ha definido como “ese cráneo privilegiado del Siglo de Oro en el siglo XXI”. Yayo Cáceres, el director del espectáculo, ha adelantado algo de lo que veremos sobre el escenario: “Tres personas en una barca rodeadas de mar y de cielo, que no sabemos si han conquistado o no, si vienen o van, o quiénes son ellos mismos”. “Intentamos transmitir al público su profunda soledad” pero como en todos los espectáculos de la compañía, “está trufado de humor de manera sistemática”. 

“Es un tema complejo pero de una actualidad categórica”, afirma Cáceres, “en el que se mezclan el tema de las patrias, las conquistas, de dónde vienes o a dónde vas, por qué has decidido cruzar el mar”. 

Tato ha destacado que tener a Yayo Cáceres dirigiendo ‘La desconquista’ significa que “un guaraní guía a cinco españoles: es la mejor metáfora de las vueltas y revueltas que ha dado la historia desde finales del siglo XVI, que donde se ubica nuestra historia, hasta nuestros días”. “Seguramente los antepasados de los antepasados de Yayo se comieron a los nuestros”, bromea. “Es una especie de historia al revés una investigación cómica de lo que unos llaman la conquista y otros el descubrimiento”, añade Tato. “Nuestro intento es reírnos de la leyenda negra y de la leyenda rosa. Nos hemos metido en un charco inmenso que se llama Océano Atlántico”.

Como pequeña muestra del espectáculo Tato ha evocado una escena en la que los tres náufragos se encuentran con un grupo de tiburones que, al verles, se arrancan por alegrías: “Gracias Europa, gracias España, por ración de lomo de caña. Antes de vuestra conquista sólo comía ‘pescao’ y ahora me doy a atracones de marinero ‘adobao”. “Este es el resumen de lo que vais a encontrar”, confirma: “mucho flamenco, mucha música de ida y vuelta, mucho humor ‘ronlalero’ en verso y esperamos que una reflexión festiva sobre lo que significa descubrir y lo que significa el nuevo mundo que llevamos todos dentro”.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro - Del 3 al 27 de Junio 2025

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias