Almagro se encuentra en el centro de una significativa transformación política. Este lunes, 5 de mayo de 2025, el Grupo Municipal Socialista, liderado por Francisco Ureña, y el concejal Genaro Galán, representante de la formación independiente “Por Almagro”, han registrado una moción de censura contra el actual alcalde, Francisco Javier Núñez, del Partido Popular (PP). Esta acción busca devolver la alcaldía al PSOE, la fuerza más votada en las elecciones municipales de 2023, y poner fin a lo que califican como un periodo de “parálisis y falta de dirección” en el gobierno local.
Contexto: De la victoria electoral a la oposición
En las elecciones municipales de mayo de 2023, el PSOE obtuvo la mayoría de votos en Almagro. Sin embargo, no logró alcanzar la mayoría absoluta necesaria para gobernar en solitario. Esto permitió que el PP, en coalición con la Agrupación de Electores Por Almagro, accediera al gobierno municipal, con Francisco Javier Núñez, de 31 años, convirtiéndose en el alcalde más joven de la historia democrática de la ciudad .
El acuerdo entre el PP y Por Almagro fue presentado como una apuesta por el cambio, pero las tensiones internas no tardaron en surgir. En abril de 2025, el alcalde Núñez revocó las competencias del edil Genaro Galán, citando su actitud perjudicial y varios episodios de desacuerdo, incluido un incidente en el último pleno donde interrumpió al alcalde y actuó como opositor, bloqueando proyectos clave como un punto de recarga para vehículos eléctricos .
La moción de censura: Un paso hacia la estabilidad
La moción de censura presentada por el PSOE y Por Almagro cuenta con las firmas necesarias para su tramitación. En un comunicado, el PSOE de Almagro ha declarado que esta iniciativa busca “recuperar la normalidad institucional en el Ayuntamiento y formar un gobierno estable encabezado por el PSOE, la fuerza más votada en las elecciones municipales de 2023”.
El Grupo Municipal Socialista ha recordado que, tras las elecciones de 2023, ofreció al PP un acuerdo para garantizar estabilidad, gobernando cada formación dos años. Sin embargo, el PP optó por un pacto con los independientes, que ha terminado fracasando. “La única salida legítima, responsable y democrática es devolver la alcaldía a quien ganó en las urnas”, han señalado desde el PSOE.
Próximos pasos y perspectivas
La moción será debatida en pleno el próximo 19 de mayo, conforme a la legislación vigente. De aprobarse, el PSOE asumiría la alcaldía y presentaría un programa de trabajo para los dos años restantes del mandato, con propuestas concretas y realistas para responder a las necesidades del municipio y de sus vecinos.
La ciudadanía de Almagro espera que, independientemente del desenlace de esta moción de censura, se priorice el bienestar del municipio y se garantice una gestión eficaz y transparente que responda a las verdaderas necesidades de sus habitantes.
Nota de prensa integra del PSOE de Almagro
“El Grupo Municipal Socialista de Almagro ha registrado este lunes, junto al concejal del grupo Por Almagro, una moción de censura que permitirá recuperar la normalidad institucional en el Ayuntamiento y formar un gobierno estable encabezado por el PSOE, la fuerza más votada en las elecciones municipales de 2023.
La decisión se ha tomado tras la ruptura del pacto de gobierno entre el Partido Popular y la Agrupación de Electores por Almagro, que ha dejado al actual alcalde en minoría y ha agravado aún más una situación ya marcada por el bloqueo, la falta de gestión y la ausencia de diálogo. Ante este escenario, el Grupo Socialista ha considerado que la única salida legítima, responsable y democrática es devolver la alcaldía a quien ganó en las urnas.
Desde el Grupo Municipal Socialista se recuerda que ya en 2023, nada más conocerse los resultados electorales, se ofreció al Partido Popular un acuerdo para garantizar estabilidad, gobernando cada formación dos años. “Ni siquiera hubo respuesta”. “El PP optó por un pacto forzado con los independientes, sin entendimiento ni confianza mutua, que ha terminado fracasando, tal y como se preveía”, han indicado.
La moción no nace desde la confrontación, sino desde el compromiso con los vecinos y vecinas. “Almagro necesita un gobierno estable, fuerte, transparente y con rumbo” y han continuado: “No podemos permitir que el pueblo siga atrapado en la parálisis y la inestabilidad. Es el momento de dar un paso al frente y liderar una nueva etapa centrada en las personas y en el desarrollo de nuestro municipio”, han apuntado desde el PSOE de Almagro.
La moción será debatida en pleno en los próximos días, conforme a la legislación vigente. Una vez se formalice el cambio de gobierno, el PSOE de Almagro ha avanzado que presentará un programa de trabajo para los dos años que restan de mandato, con propuestas concretas y realistas para recuperar el tiempo perdido y responder a las necesidades reales del municipio y de los vecinos y vecinas”.