25.8 C
Almagro
miércoles, octubre 8, 2025

Almagro rinde homenaje a su dramaturgo olvidado: Los Jardines “Cubillo de Aragón” recuperan la memoria del Siglo de Oro

Almagro inaugura una placa conmemorativa dedicada al dramaturgo Álvaro Cubillo de Aragón, uno de los grandes olvidados del Siglo de Oro español

spot_img

Noticias Recomendadas

Este jueves, 9 de octubre, a las 19:30 horas, los Jardines Cubillo de Aragón, situados junto al Parador Nacional en la calle San Francisco de Almagro, serán escenario del acto de inauguración de una placa conmemorativa en honor al dramaturgo Álvaro Cubillo de Aragón (1590-1661), nacido en la localidad almagreña y figura injustamente relegada de la literatura del Siglo de Oro.

El acto, promovido por el Ateneo de Almagro con la colaboración del Ayuntamiento de Almagro, contará con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico, teatral e institucional. Intervendrán Francisco Ureña, alcalde de Almagro; Rafael González Cañal, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y director del Instituto Almagro de Teatro Clásico; Francisco Domínguez Matito, profesor de la Universidad de La Rioja y director del Grupo de Teatro del Siglo de Oro; Miguel Castro, director del Parador Nacional de Almagro; Francisco del Río, coordinador de la sección de Historia del Ateneo de Almagro; y Roberto Méndez, presidente del Ateneo.

El acto contará, además, con la colaboración especial del director teatral Manuel Canseco y de los actores Juan Carlos Talavera y Adolfo Pastor, quienes ofrecerán una breve representación escénica de fragmentos de algunas obras de Cubillo de Aragón, recuperando así la voz de un autor que durante siglos permaneció en la sombra de los grandes nombres del teatro clásico español.

Un homenaje a la memoria cultural de Almagro

La iniciativa nace del compromiso del Ateneo y del Instituto Almagro de Teatro Clásico por rescatar del olvido a figuras fundamentales del patrimonio literario local, tal como explicó Francisco del Río, coordinador de la sección de Historia del Ateneo, en una entrevista en la emisora local:

“El patrimonio de una ciudad no son solo sus piedras o sus monumentos. Es también su gente, aquellos que vivieron y construyeron su identidad. Álvaro Cubillo de Aragón fue uno de ellos, un almagreño que destacó en la corte de Felipe IV y que merece ser recordado por sus paisanos.”

Según los investigadores, Cubillo de Aragón fue autor de más de cien comedias, de las cuales unas treinta han llegado hasta nuestros días. Entre sus obras más destacadas figuran Las muñecas de Marcela y El enano de las musas, textos que gozaron de gran popularidad hasta bien entrado el siglo XIX. Sin embargo, su nombre quedó eclipsado por los grandes titanes del Siglo de Oro —Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina—, hasta desaparecer casi por completo de los repertorios teatrales y de los estudios académicos.

Un almagreño universal olvidado por la historia

Álvaro Cubillo de Aragón nació en Almagro en 1590, hijo de Lorenzo Cubillo e Isabel Rodríguez, y fue bautizado en la parroquia de Madre de Dios. Aunque su familia se trasladó a Granada durante su infancia —donde él mismo se identificó como “morisco granadino descendiente de nobles aragoneses”—, su origen almagreño está documentado en registros parroquiales y protocolos matrimoniales.

Cubillo desarrolló una notable carrera en la corte madrileña, donde fue escribano real y auditor de las haciendas de los corrales de comedias, además de poeta cortesano y dramaturgo prolífico. Murió en Madrid en 1661, siendo enterrado en la iglesia de San Sebastián, sede de la cofradía de los actores.

La Universidad de La Rioja, a través del grupo de investigación dirigido por Francisco Domínguez Matito, ha sido clave en la recuperación de su legado y en la documentación de su nacimiento en Almagro, lo que ha motivado este homenaje institucional y ciudadano.

Un espacio recuperado para la memoria colectiva

Los jardines laterales del Parador Nacional, ahora denominados Jardines Cubillo de Aragón, han sido limpiados y ornamentados para albergar la nueva placa conmemorativa, transformándose en un espacio simbólico que une patrimonio natural, histórico y cultural.

“Son unos jardines discretos, pero con encanto, donde la gente pasa sin detenerse. Queríamos darles vida, convertirlos en un rincón de recuerdo y lectura, un lugar donde Almagro rinda homenaje a uno de sus hijos más ilustres”, explicó Francisco del Río.

El acto supone un paso más en el proceso de reconocimiento a los creadores locales que, con su obra, contribuyeron a engrandecer el nombre de Almagro más allá de sus murallas.

Una cita abierta a todos los almagreños

El Ayuntamiento de Almagro y el Ateneo han extendido la invitación a todos los vecinos y visitantes para participar en este emotivo acto, que combina historia, literatura y teatro en un entorno patrimonial incomparable.

“Esperamos que este homenaje sirva para devolver a Cubillo de Aragón el lugar que merece en la historia de nuestra ciudad y en la memoria cultural de España”.

Fecha y hora:
Jueves, 9 de octubre de 2025
19:30 horas
Jardines Cubillo de Aragón (junto al Parador Nacional, calle San Francisco, Almagro)

Organizan:
Ateneo de Almagro y Ayuntamiento de Almagro

Colaboran:
Instituto Almagro de Teatro Clásico, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de La Rioja y Parador Nacional de Almagro

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias